Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
9 búsqueda por etiqueta
'ESCRITURA'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda
![+ info + info](./getgif.php?nomgif=plus)
(2015)
Título : |
La escritura : Del taller a la puesta en escena |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Guillermo Heras (1952 -), Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : Atuel |
Fecha de publicación: |
2015 |
Colección: |
Idearios Teatrales |
Número de páginas: |
158 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-1155-98-9 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
COMBATES / PELEAS GUERRAS/ FICCION/ ESCRITURA TEATRAL |
Clasificación: |
792.02 HERe |
Nota de contenido: |
La escritura del actor en el espacio: Travesías actorales para un Teatro sin fronteras. Reflexiones en torno al trabajo del Actor. Desde la memoria. Sobre metodologías. La búsqueda como objetivo. Tiempo y espacio en la búsqueda escénica del taller.El juego y el entrenamiento como factor fundamental del Taller.De combates peleas y guerras. teatro y representación en la escena contemporánea. La lección de los Maestros. lo que puede aprenderse del Teatro de Stanislavski. Principios corporales. Formas de Vanguardia.La mirada panóptica. La técnica de taller en la escritura. El taller en el espacio. Espacio actoral. Espacio dramatúrgico. Espacio escenográfico. Espacio icónico. espacio sonoro. el espacio luminíco o de iluminación.Bibliografía. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
La escritura : Del taller a la puesta en escena [texto impreso] / Guillermo Heras (1952 -), Autor . - Buenos Aires : Atuel, 2015 . - 158 p. - ( Idearios Teatrales) . ISBN : 978-987-1155-98-9 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
COMBATES / PELEAS GUERRAS/ FICCION/ ESCRITURA TEATRAL |
Clasificación: |
792.02 HERe |
Nota de contenido: |
La escritura del actor en el espacio: Travesías actorales para un Teatro sin fronteras. Reflexiones en torno al trabajo del Actor. Desde la memoria. Sobre metodologías. La búsqueda como objetivo. Tiempo y espacio en la búsqueda escénica del taller.El juego y el entrenamiento como factor fundamental del Taller.De combates peleas y guerras. teatro y representación en la escena contemporánea. La lección de los Maestros. lo que puede aprenderse del Teatro de Stanislavski. Principios corporales. Formas de Vanguardia.La mirada panóptica. La técnica de taller en la escritura. El taller en el espacio. Espacio actoral. Espacio dramatúrgico. Espacio escenográfico. Espacio icónico. espacio sonoro. el espacio luminíco o de iluminación.Bibliografía. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
08625 | 792.02 HERe | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |
![+ info + info](./getgif.php?nomgif=plus)
(1985)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
02327 | 792.072.3 MINn | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |
![+ info + info](./getgif.php?nomgif=plus)
(2013)
Título : |
Teoría y técnica de la escritura de obras teatrales |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
John Howard Lawson, Autor |
Editorial: |
Madrid : Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España |
Fecha de publicación: |
2013 |
Colección: |
Teoría y práctica del teatro num. 9 |
Número de páginas: |
438 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-92639-34-2 |
Nota general: |
"Explora las raíces históricas y sociales del eatro, desde Aristóteles hasta O'Neill y Bernard Shaw...Además en sus páginas el lector podrá encontrar un pormenorizado estudio de los diferentes elementos que componen la estructura dramática (conflicto, acción, clímax... y el desarrollo del texto teatral, lo que contribuye a hacer de este libro un manual de alto interés práctico" |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
MANUAL/ ESCRITURA TEATRAL/ FICCION/ TEATRO/ TEXTOS DRAMATICOS/ TEORIA Y TECNICA/ |
Clasificación: |
792.072.3 HOWt |
Nota de contenido: |
El norteamericano ejemplar, por Juan Antonio Hormigón
Introducción
PRIMERA PARTE: Historia del pensamiento dramático Aristóteles
El renacimento
El siglo XVIII
Ibsen
SEGUNDA PARTE: El teatro actual
Voluntad consciente y necesidad social
Dualismo del pensamiento moderno
George Bernard Shaw
Tendencias críticas y técnicas
Eugene O'Neill
La técnica de la obra teatral moderna
TERCERA PARTE: La estructura dramática
La ley del conflicto
La acción dramática
La unidad en función del clímax
El proceso de selección
El contexto social
CUARTA PARTE: La composición dramática
La continuidad
La exposición
La progresión
La escena obligatoria
El climax
La caracterización
El diálogo
El público
Índice de nombres
Publicaciones de la ADE |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Teoría y técnica de la escritura de obras teatrales [texto impreso] / John Howard Lawson, Autor . - Madrid : Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España, 2013 . - 438 p. - ( Teoría y práctica del teatro; 9) . ISBN : 978-84-92639-34-2 "Explora las raíces históricas y sociales del eatro, desde Aristóteles hasta O'Neill y Bernard Shaw...Además en sus páginas el lector podrá encontrar un pormenorizado estudio de los diferentes elementos que componen la estructura dramática (conflicto, acción, clímax... y el desarrollo del texto teatral, lo que contribuye a hacer de este libro un manual de alto interés práctico" Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
MANUAL/ ESCRITURA TEATRAL/ FICCION/ TEATRO/ TEXTOS DRAMATICOS/ TEORIA Y TECNICA/ |
Clasificación: |
792.072.3 HOWt |
Nota de contenido: |
El norteamericano ejemplar, por Juan Antonio Hormigón
Introducción
PRIMERA PARTE: Historia del pensamiento dramático Aristóteles
El renacimento
El siglo XVIII
Ibsen
SEGUNDA PARTE: El teatro actual
Voluntad consciente y necesidad social
Dualismo del pensamiento moderno
George Bernard Shaw
Tendencias críticas y técnicas
Eugene O'Neill
La técnica de la obra teatral moderna
TERCERA PARTE: La estructura dramática
La ley del conflicto
La acción dramática
La unidad en función del clímax
El proceso de selección
El contexto social
CUARTA PARTE: La composición dramática
La continuidad
La exposición
La progresión
La escena obligatoria
El climax
La caracterización
El diálogo
El público
Índice de nombres
Publicaciones de la ADE |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
10742 | 792.072.3 HOWt | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |
![+ info + info](./getgif.php?nomgif=plus)
(2022)
Título : |
Escribir teatro paso a paso |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Julio Escalada, Autor |
Editorial: |
Madrid : Fundamentos |
Fecha de publicación: |
2022 |
Colección: |
Arte |
Subcolección: |
Teoría Teatral (Manuales RESAD) num. 235 |
Número de páginas: |
205 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-245-1422-8 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
ESCRITURA TEATRAL/ TEXTO DRAMATICO/ CREACION DRAMATICA/ FICCION/ ENSEÑANZA |
Clasificación: |
792.072.3 ESCe |
Nota de contenido: |
Introducción
PRIMERA FASE:
DE LA DIÉGESIS AL DRAMA:
Paso 1. El porqué de la creación artística
Ejercicio del paso 1
Paso 2. Los seres fabuladores
2.1 Las palabras que nos hacen
2.2 Las historias que nos cuentan
Ejercicios del paso 2
Paso 3. Verdad y artificio
3.1 Pacto de ilusión y decoro
3.2 Extrañamiento
Ejercicios del paso 3
Paso 4. El estilo y los estilos
4.1 Estilo y época
4.2 En torno al término estilo
4.3 Excesos del yo
Ejercicios del paso 4
Paso 5. A propósito de los géneros
5.1 Una aproximación
5.2 El género dramático
5.2.a. Lo trágico y la tragedia
5.2.b Lo cómico y la comedia
5.2.c. La tragicomedia y el autor humorista
5.3 Lo dramático y el drama
Ejercicios del paso 5
Paso 6. Especificidad de la escritura dramática
6.1 Modo diegético y modo dramático
6.2 La idea de drama absoluto
6.3 Actos afortunados y menos agortunados
6.4 Tipificación gráfica
6.5 Esquema resumen
Ejercicios del paso 6
Paso 7. El punto de vista
7.1 Inconmensurabilidad
7.2 Terreno de juego
7.3 Relación furtiva
Ejercicios del paso 7
Paso 8. La otra escena
8.1 Lo no dicho
8.2 La intención y los silencios
Ejercicios paso 8.
SEGUNDA FASE:
LOS ELEMENTOS DRAMÁTICOS
Paso 9. El espacio y el tiempo dramático
9.1 El espacio dramático
9.2 El tiempo dramático
9.3 Espacios y tiempos patentes, latentes y ausentes
Ejercicios del paso 9.
Paso 10. El personaje dramático
10.1 Una noción inquietante
10.2 Personaje y acción
10.4 La rebeldía del personaje
10.4 La perversidad, la "simpatía" y la justicia poética.
Ejercicios del paso 10
Paso 11. El lenguaje dramático
11.1 Lenguaje y representación
11.2 Dramaturgos y poetas
11.3 El discurso dramático
11.3.a. Diálogos y monologuizaciones
11.3.b. Acotaciones
Ejercicios del paso 11
TERCERA FASE:
LA SÍNTESIS DRAMÁTICA
Paso 12. La acción
12.1 Acción y conflicto
12.2 Acción, acciones y actividad
12.3 Lo concreto, lo urgente, lo necesario y los obstáculos
12.4 Final cerrado y abierto
12.5 La situación y las funciones dramáticas
Ejercicios del paso 12
Paso 13. La trama
13. La trama
13.1 Fábula y trama
13.2 Acción, acciones y actividad
12.3 Lo concreto, lo urgente, lo necesario y los obstáculos
12.4 Final cerrado y abierto
12.5 La situación y las funciones dramáticas
Ejercicios del paso 12
Paso 13. La trama
13.1 Fábula y trama
13.2 Situaciones dinámicas y estáticas
13.3 Acontecimientos esenciales de la trama
13.4 Estructuración clásica: presentación, desarrollo y desenlace
13.4.a. Presentación
13.4.b. Desarrollo (nudo)
13.4.c. Desenlace
13.5 Las subtramas
13.6 Adaptaciones y versiones
13.7 Aspectos del análisis
Ejercicios del paso 13
PASO 14: LA ESTRUCTURA
14.1 Intento de definición y niveles de la estructura
14.2 Segmentaciones: actos, cuadros y escenas
14.3 Otras segmentaciones
14.4 Forma cerrada y forma abierta
14.5 Variaciones estructurales
14.6 La no acción
Ejercicios del paso 14
Bibliografía:
Obras dramáticas citadas
Estudios teóricos |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Escribir teatro paso a paso [texto impreso] / Julio Escalada, Autor . - Madrid : Fundamentos, 2022 . - 205 p. - ( Arte. Teoría Teatral (Manuales RESAD); 235) . ISBN : 978-84-245-1422-8 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
ESCRITURA TEATRAL/ TEXTO DRAMATICO/ CREACION DRAMATICA/ FICCION/ ENSEÑANZA |
Clasificación: |
792.072.3 ESCe |
Nota de contenido: |
Introducción
PRIMERA FASE:
DE LA DIÉGESIS AL DRAMA:
Paso 1. El porqué de la creación artística
Ejercicio del paso 1
Paso 2. Los seres fabuladores
2.1 Las palabras que nos hacen
2.2 Las historias que nos cuentan
Ejercicios del paso 2
Paso 3. Verdad y artificio
3.1 Pacto de ilusión y decoro
3.2 Extrañamiento
Ejercicios del paso 3
Paso 4. El estilo y los estilos
4.1 Estilo y época
4.2 En torno al término estilo
4.3 Excesos del yo
Ejercicios del paso 4
Paso 5. A propósito de los géneros
5.1 Una aproximación
5.2 El género dramático
5.2.a. Lo trágico y la tragedia
5.2.b Lo cómico y la comedia
5.2.c. La tragicomedia y el autor humorista
5.3 Lo dramático y el drama
Ejercicios del paso 5
Paso 6. Especificidad de la escritura dramática
6.1 Modo diegético y modo dramático
6.2 La idea de drama absoluto
6.3 Actos afortunados y menos agortunados
6.4 Tipificación gráfica
6.5 Esquema resumen
Ejercicios del paso 6
Paso 7. El punto de vista
7.1 Inconmensurabilidad
7.2 Terreno de juego
7.3 Relación furtiva
Ejercicios del paso 7
Paso 8. La otra escena
8.1 Lo no dicho
8.2 La intención y los silencios
Ejercicios paso 8.
SEGUNDA FASE:
LOS ELEMENTOS DRAMÁTICOS
Paso 9. El espacio y el tiempo dramático
9.1 El espacio dramático
9.2 El tiempo dramático
9.3 Espacios y tiempos patentes, latentes y ausentes
Ejercicios del paso 9.
Paso 10. El personaje dramático
10.1 Una noción inquietante
10.2 Personaje y acción
10.4 La rebeldía del personaje
10.4 La perversidad, la "simpatía" y la justicia poética.
Ejercicios del paso 10
Paso 11. El lenguaje dramático
11.1 Lenguaje y representación
11.2 Dramaturgos y poetas
11.3 El discurso dramático
11.3.a. Diálogos y monologuizaciones
11.3.b. Acotaciones
Ejercicios del paso 11
TERCERA FASE:
LA SÍNTESIS DRAMÁTICA
Paso 12. La acción
12.1 Acción y conflicto
12.2 Acción, acciones y actividad
12.3 Lo concreto, lo urgente, lo necesario y los obstáculos
12.4 Final cerrado y abierto
12.5 La situación y las funciones dramáticas
Ejercicios del paso 12
Paso 13. La trama
13. La trama
13.1 Fábula y trama
13.2 Acción, acciones y actividad
12.3 Lo concreto, lo urgente, lo necesario y los obstáculos
12.4 Final cerrado y abierto
12.5 La situación y las funciones dramáticas
Ejercicios del paso 12
Paso 13. La trama
13.1 Fábula y trama
13.2 Situaciones dinámicas y estáticas
13.3 Acontecimientos esenciales de la trama
13.4 Estructuración clásica: presentación, desarrollo y desenlace
13.4.a. Presentación
13.4.b. Desarrollo (nudo)
13.4.c. Desenlace
13.5 Las subtramas
13.6 Adaptaciones y versiones
13.7 Aspectos del análisis
Ejercicios del paso 13
PASO 14: LA ESTRUCTURA
14.1 Intento de definición y niveles de la estructura
14.2 Segmentaciones: actos, cuadros y escenas
14.3 Otras segmentaciones
14.4 Forma cerrada y forma abierta
14.5 Variaciones estructurales
14.6 La no acción
Ejercicios del paso 14
Bibliografía:
Obras dramáticas citadas
Estudios teóricos |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
10741 | 792.072.3 ESCe | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |
![+ info + info](./getgif.php?nomgif=plus)
(2016)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
09211 | 792.072.3 GOTe | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |
![+ info + info](./getgif.php?nomgif=plus)
(2011)
Permalink
![+ info + info](./getgif.php?nomgif=plus)
(2017)
Permalink
![+ info + info](./getgif.php?nomgif=plus)
(1980)
Permalink
![+ info + info](./getgif.php?nomgif=plus)
(1970)
Permalink