Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en lÃnea"
Resultado de la búsqueda
13 búsqueda por etiqueta
'DICTADURA'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda

(2003)
TÃtulo : |
Entretelones: una mirada sociológica a la actividad teatral en Uruguay antes y después de la Dictadura militar : MonografÃa final de la Licenciatura en SociologÃa |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juan Manuel Lanza Gaye, Autor |
Fecha de publicación: |
2003 |
Número de páginas: |
69 p. |
Nota general: |
Tutoría a cargo del profesor Marcos Supervielle
Indice fotográfico
Bibliografía consultada |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
HISTORIA TEATRO - URUGUAY/ CONTEMPORANEO/ DICTADURA MILITAR / CARCELES |
Clasificación: |
792.03(899) LANe |
Nota de contenido: |
Abstract. Una breve aproximación sociológica a la especificidad de la práctica teatral en el marco del campo artÃstico, según el esquema teórico - conceptual de Pierre Bourdieu. Definiciones conceptuales fundamentales. Breves consideraciones metodológicas. Diseño de investigación. Universo de estudio. Estrategia metodológica. Técnicas de obtención de datos. La evolución de la actividad teatral nacional desde una perspectiva historiogŕafica. Inicios, consolidación, edad dorada del movimiento teatral independiente y sus primeras contrariedades sociopolÃticas y económicas: 1937 - 1973. La resistencia de la actividad teatral uruguaya en el contexto de la plena dictadura militar: 1973 - 1984. La actividad teatral uruguaya en proceso de recomposición: desde 1985 hasta nuestros dÃas. El análisis de la información surgida de los discursos de los propios artistas teatrales. El carácter social de la actividad teatral. El fenómeno actual de la comercialización del teatro uruguayo a la luz de valoraciones generacionalmente disÃmiles. Miradas cercanas y lejanas a la idea de la "politización" del teatro. Reflexiones finales |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Entretelones: una mirada sociológica a la actividad teatral en Uruguay antes y después de la Dictadura militar : MonografÃa final de la Licenciatura en SociologÃa [texto impreso] / Juan Manuel Lanza Gaye, Autor . - 2003 . - 69 p. Tutoría a cargo del profesor Marcos Supervielle
Indice fotográfico
Bibliografía consultada Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
HISTORIA TEATRO - URUGUAY/ CONTEMPORANEO/ DICTADURA MILITAR / CARCELES |
Clasificación: |
792.03(899) LANe |
Nota de contenido: |
Abstract. Una breve aproximación sociológica a la especificidad de la práctica teatral en el marco del campo artÃstico, según el esquema teórico - conceptual de Pierre Bourdieu. Definiciones conceptuales fundamentales. Breves consideraciones metodológicas. Diseño de investigación. Universo de estudio. Estrategia metodológica. Técnicas de obtención de datos. La evolución de la actividad teatral nacional desde una perspectiva historiogŕafica. Inicios, consolidación, edad dorada del movimiento teatral independiente y sus primeras contrariedades sociopolÃticas y económicas: 1937 - 1973. La resistencia de la actividad teatral uruguaya en el contexto de la plena dictadura militar: 1973 - 1984. La actividad teatral uruguaya en proceso de recomposición: desde 1985 hasta nuestros dÃas. El análisis de la información surgida de los discursos de los propios artistas teatrales. El carácter social de la actividad teatral. El fenómeno actual de la comercialización del teatro uruguayo a la luz de valoraciones generacionalmente disÃmiles. Miradas cercanas y lejanas a la idea de la "politización" del teatro. Reflexiones finales |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
01022 | 792.03(899) LANe | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(2016)
TÃtulo : |
El tiempo quieto : Mujeres privadas de libertad en Uruguay |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Natalia Montealegre AlegrÃa, Autor ; Graciela Sapriza, Compilador ; MarÃa Ana Folle Chavannes, Compilador |
Editorial: |
Montevideo : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Fecha de publicación: |
2016 |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-0-1397-1 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
URUGUAY / MUJERES DICTADURA URUGUAYA CARCEL/ GENERO/ RECLUSION/ MATERNIDAD/ |
Clasificación: |
792.03(899) MONt |
Nota de contenido: |
Prólogo / Rafael Paternain. Breve historia de la prisión femenina en el Uruguay.La redención moral. Prisión femenina en Uruguay(1900-1970)/Graciela Sapriza.La prisión masiva y prolongada en perspectiva de género. Mujeres presas durante la dictadura uruguaya(1972-1985)/Jimena Alonso.Estrellas y Palomas: las fugas de las presas polÃticas de Cabildo en la prensa / Elisabeth Pütz. Mujeres bajo la lupa: teatrlidad y resistencia en el penal de Punta de Rieles /LucÃa Bruzzoni. Treinta años de democracia.Mujeres innombrables / Fabiana Larrobla Caraballo. Trazos de la mesa de trabajo sobre mujeres privadas de libertad.(2006-2014)/ MarÃa Ana Folle Chavannes y Serrana Mesa Varela. Una GuÃa de derechos. Pertinencia de escribir una guÃa con perspectiva de género para las mujeres privadas de libertad sobre sus derechos humanos /Flor de MarÃa Meza Tananta. GuÃa de derechos. Lugares de lo femenino en lo dispositivo carcelario. La visita carcelaria: género, pichis y ritos de paso en el Uruguay / Natalia Montealegre AlegrÃa.Mujeres en Pugna: prisión, dominación, resistencias / MarÃa ana Folle Chavannes;Sonia Mosquera. Maternidad y prisión:lineas para pensar en el encierro femenino / Mariana Risso Fernández. Mujeres privadas de libertad por tráfico y transporte de drogas en el Uruguay : un análisis antropológico y de género / Serrana Mesa Varela. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
El tiempo quieto : Mujeres privadas de libertad en Uruguay [texto impreso] / Natalia Montealegre AlegrÃa, Autor ; Graciela Sapriza, Compilador ; MarÃa Ana Folle Chavannes, Compilador . - Montevideo : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2016. ISBN : 978-9974-0-1397-1 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
URUGUAY / MUJERES DICTADURA URUGUAYA CARCEL/ GENERO/ RECLUSION/ MATERNIDAD/ |
Clasificación: |
792.03(899) MONt |
Nota de contenido: |
Prólogo / Rafael Paternain. Breve historia de la prisión femenina en el Uruguay.La redención moral. Prisión femenina en Uruguay(1900-1970)/Graciela Sapriza.La prisión masiva y prolongada en perspectiva de género. Mujeres presas durante la dictadura uruguaya(1972-1985)/Jimena Alonso.Estrellas y Palomas: las fugas de las presas polÃticas de Cabildo en la prensa / Elisabeth Pütz. Mujeres bajo la lupa: teatrlidad y resistencia en el penal de Punta de Rieles /LucÃa Bruzzoni. Treinta años de democracia.Mujeres innombrables / Fabiana Larrobla Caraballo. Trazos de la mesa de trabajo sobre mujeres privadas de libertad.(2006-2014)/ MarÃa Ana Folle Chavannes y Serrana Mesa Varela. Una GuÃa de derechos. Pertinencia de escribir una guÃa con perspectiva de género para las mujeres privadas de libertad sobre sus derechos humanos /Flor de MarÃa Meza Tananta. GuÃa de derechos. Lugares de lo femenino en lo dispositivo carcelario. La visita carcelaria: género, pichis y ritos de paso en el Uruguay / Natalia Montealegre AlegrÃa.Mujeres en Pugna: prisión, dominación, resistencias / MarÃa ana Folle Chavannes;Sonia Mosquera. Maternidad y prisión:lineas para pensar en el encierro femenino / Mariana Risso Fernández. Mujeres privadas de libertad por tráfico y transporte de drogas en el Uruguay : un análisis antropológico y de género / Serrana Mesa Varela. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
|
09262 | 792.03(899) MONt | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |
09263 | 792.03(899) MONt | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(2016)
TÃtulo : |
Otros lenguajes de la memoria : Teatro uruguayo contemporáneo e historia reciente |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gustavo Remedi (1962), Compilador |
Editorial: |
Uruguay : UdelaR. (CSIC) Comisión Sectorial de Investigación CientÃfica |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
175 p |
Il.: |
fotos |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-0-1530-2 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
DICTADURA / TEATRO URUGUAYO SIGLO XXI |
Clasificación: |
792.026.1 REMo |
Nota de contenido: |
Presentación de la Colección Biblioteca Plural / Roberto Markaran. Prólogo. La memoria del teatro reciente: Escenas para otra historia / Gustavo Remedi. Ex. Que revienten los actores / Gabriel Calderón.¿De quien es el dolor?EstÃbaliz SolÃs Carvajal. Visita al espectáculo. Descripción formal de la obra y su contexto de producción. Mirada. Perspectiva crÃtica y enfoque. Teatro e historia reciente.aporte de la obra de Calderón en el decir la dictadura.Ex.Que revienten los actores.¿A quién pertenece el dolor? BibliografÃa. Pátina de Verónica Mato: (de)construcción de identidad / Andrea Morett. apropiación de menores. Una mirada desde el teatro. Pátina. Diálogo con la historia. BibliografÃa.El tipo que el viento del sur arrojó sobre el escenario. teatro,historia reciente y la futilidad de la censura en una obra de Raquel Diana / Gustavo Remedi. Cultura y poder: destrucción y producción. El tipo que vino a la función / Raquel Diana. La letra que faltaba: persona, figura, personaje. el pasado reciente en la experiencia del teatro contemporáneo. BibliografÃa.Mito y universo simbólico en Malddezas. Un abordaje del tema de los desaparecidos más allá del realismo / Cecilia Abelenda. Razones. violencia, tiempo y memoria. Perspectivas simbólico-mÃtica. Antecedentes. Conclusiones. BibliografÃa. Los
soñadores / Carlos Manuel Varela.La historia reciente en el espejo fracturado / Hugo Adrián MartÃnez.El teatro de la memoria: o concreto y lo soñado se confunden sobre las tablas. consideraciones sobre las tablas. consideraciones finales. bibliografÃa. La obstinación de la memoria e el lenguaje preguntas retóricas a la historia a partir de Villa+Discurso / Yanina Vidal. Un margen fÃsica para el recuerdo. Los discursos entre las villas. Imágenes reconstruidas. BibliografÃa.La ciudad como escenario de la memoria. Marcas urbanas. Una puesta en escena de la historia reciente/ Cristina González Lago.¿Que son las marcas de la memoria?Punto de partida y objetivos de este análisis. La teatralidad del espacio urbano.La historia reciente desde otra perspectiva. Conclusiones e interrogantes. BibliografÃa. Or. Tal vez la vida sea ridÃcula.Ciencia ficción.polÃtica y el lugar del otro / Paola Larrama. La obra. de la imposibilidad de ser. Aporte de la obra: un compromiso fantástico. BibliografÃa. Una mirada del otro lado del mar a Actos de amor perdidos de Tamara Cubas / Tania-MarÃa Sterberg. La artista Tamara Cubas y el trasfondo familiar. Actos de amor perdidos. La obra en escena y su estructura. Análisis de la obra. Mas para decir. epÃlogo y criticas posibles. BibliografÃa.Los autores |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Otros lenguajes de la memoria : Teatro uruguayo contemporáneo e historia reciente [texto impreso] / Gustavo Remedi (1962), Compilador . - Uruguay : UdelaR. (CSIC) Comisión Sectorial de Investigación CientÃfica, 2016 . - 175 p : fotos. ISBN : 978-9974-0-1530-2 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
DICTADURA / TEATRO URUGUAYO SIGLO XXI |
Clasificación: |
792.026.1 REMo |
Nota de contenido: |
Presentación de la Colección Biblioteca Plural / Roberto Markaran. Prólogo. La memoria del teatro reciente: Escenas para otra historia / Gustavo Remedi. Ex. Que revienten los actores / Gabriel Calderón.¿De quien es el dolor?EstÃbaliz SolÃs Carvajal. Visita al espectáculo. Descripción formal de la obra y su contexto de producción. Mirada. Perspectiva crÃtica y enfoque. Teatro e historia reciente.aporte de la obra de Calderón en el decir la dictadura.Ex.Que revienten los actores.¿A quién pertenece el dolor? BibliografÃa. Pátina de Verónica Mato: (de)construcción de identidad / Andrea Morett. apropiación de menores. Una mirada desde el teatro. Pátina. Diálogo con la historia. BibliografÃa.El tipo que el viento del sur arrojó sobre el escenario. teatro,historia reciente y la futilidad de la censura en una obra de Raquel Diana / Gustavo Remedi. Cultura y poder: destrucción y producción. El tipo que vino a la función / Raquel Diana. La letra que faltaba: persona, figura, personaje. el pasado reciente en la experiencia del teatro contemporáneo. BibliografÃa.Mito y universo simbólico en Malddezas. Un abordaje del tema de los desaparecidos más allá del realismo / Cecilia Abelenda. Razones. violencia, tiempo y memoria. Perspectivas simbólico-mÃtica. Antecedentes. Conclusiones. BibliografÃa. Los
soñadores / Carlos Manuel Varela.La historia reciente en el espejo fracturado / Hugo Adrián MartÃnez.El teatro de la memoria: o concreto y lo soñado se confunden sobre las tablas. consideraciones sobre las tablas. consideraciones finales. bibliografÃa. La obstinación de la memoria e el lenguaje preguntas retóricas a la historia a partir de Villa+Discurso / Yanina Vidal. Un margen fÃsica para el recuerdo. Los discursos entre las villas. Imágenes reconstruidas. BibliografÃa.La ciudad como escenario de la memoria. Marcas urbanas. Una puesta en escena de la historia reciente/ Cristina González Lago.¿Que son las marcas de la memoria?Punto de partida y objetivos de este análisis. La teatralidad del espacio urbano.La historia reciente desde otra perspectiva. Conclusiones e interrogantes. BibliografÃa. Or. Tal vez la vida sea ridÃcula.Ciencia ficción.polÃtica y el lugar del otro / Paola Larrama. La obra. de la imposibilidad de ser. Aporte de la obra: un compromiso fantástico. BibliografÃa. Una mirada del otro lado del mar a Actos de amor perdidos de Tamara Cubas / Tania-MarÃa Sterberg. La artista Tamara Cubas y el trasfondo familiar. Actos de amor perdidos. La obra en escena y su estructura. Análisis de la obra. Mas para decir. epÃlogo y criticas posibles. BibliografÃa.Los autores |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
09810 | 792.026.1 REMo | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1987)
TÃtulo : |
Represión, exilio y democracia : La cultura uruguaya |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Saúl Sosnowski (1945-), Compilador |
Editorial: |
Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental |
Fecha de publicación: |
1987 |
Número de páginas: |
363 p |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LITERATURA
|
Etiquetas: |
URUGUAY - DICTADURA / URUGUAYA ARGENTINA BRASILEÑA |
Clasificación: |
792.03(899) SOSr |
Nota de contenido: |
Dentro de la otra orilla:La cultura uruguaya: represión, exilio y democracia / Saúl Sosnowski.I) Contextos. el rol de los partidos polÃticos en la redemocratización del Uruguay / Edy Kaufman.el imaginario social. Los mitos polÃticos y tuopias en el Uruguay. cambios y permanencias durante y después del autoritarismo /Juan Rial.II) cutlura y poder. La dictadura y después: las heridas secretas / Eduardo Galeano. La música popular.Censura y represión / Leo Masliah. Literatura del calabozo / Mauricio Rosencof. La represión de la cultura uruguaya por su nueva función en torno al programa popular ante la crisis / Ruben Yañez.III) Literatura y represión.Los signos sobre la mesa/ Amanda Berenguer. Del silencio a la elocuencia:la resistencia critica o los aspectos ambivalentes de un discurso en crisis/ Lisa Block de Behar. en torno a exilios territoriales y temporales:destierro y cárcel / Hiber Conteris.La cultura silenciosa / José Pedro Diaz. Ficción y fricción de la narrativa de imaginación escrita dentro de fronteras/ Teresa Porzecanski.Intervenciones III. IV) Las orillas de los exilios. Entre dos orillas, los puntes necesarios / Hugo Achugar. Uruguay : redemocratización, cultura, desexilio.(¿Se puede"volver a casa"?)/ Alvaro Barros-Lemez. el paÃs de adentro y el paÃs de afuera /Jorge Ruffinelli.Intervenciones IV. V) Las dimensiones comparadas del sur. dilemas culturales de la consolidación democrática en Argentina /Juan Corradi. Aspectos culturales de la transición brasileña/ Joan Dassin. El poder de la memoria.La memoria del poder / Carina Prelli. autoritarismo y proceso popular en Chile (Acerca de lo popular) / Bernardo Subercaseauz.intervenciones V. Lista de participantes. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Represión, exilio y democracia : La cultura uruguaya [texto impreso] / Saúl Sosnowski (1945-), Compilador . - Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental, 1987 . - 363 p. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
LITERATURA
|
Etiquetas: |
URUGUAY - DICTADURA / URUGUAYA ARGENTINA BRASILEÑA |
Clasificación: |
792.03(899) SOSr |
Nota de contenido: |
Dentro de la otra orilla:La cultura uruguaya: represión, exilio y democracia / Saúl Sosnowski.I) Contextos. el rol de los partidos polÃticos en la redemocratización del Uruguay / Edy Kaufman.el imaginario social. Los mitos polÃticos y tuopias en el Uruguay. cambios y permanencias durante y después del autoritarismo /Juan Rial.II) cutlura y poder. La dictadura y después: las heridas secretas / Eduardo Galeano. La música popular.Censura y represión / Leo Masliah. Literatura del calabozo / Mauricio Rosencof. La represión de la cultura uruguaya por su nueva función en torno al programa popular ante la crisis / Ruben Yañez.III) Literatura y represión.Los signos sobre la mesa/ Amanda Berenguer. Del silencio a la elocuencia:la resistencia critica o los aspectos ambivalentes de un discurso en crisis/ Lisa Block de Behar. en torno a exilios territoriales y temporales:destierro y cárcel / Hiber Conteris.La cultura silenciosa / José Pedro Diaz. Ficción y fricción de la narrativa de imaginación escrita dentro de fronteras/ Teresa Porzecanski.Intervenciones III. IV) Las orillas de los exilios. Entre dos orillas, los puntes necesarios / Hugo Achugar. Uruguay : redemocratización, cultura, desexilio.(¿Se puede"volver a casa"?)/ Alvaro Barros-Lemez. el paÃs de adentro y el paÃs de afuera /Jorge Ruffinelli.Intervenciones IV. V) Las dimensiones comparadas del sur. dilemas culturales de la consolidación democrática en Argentina /Juan Corradi. Aspectos culturales de la transición brasileña/ Joan Dassin. El poder de la memoria.La memoria del poder / Carina Prelli. autoritarismo y proceso popular en Chile (Acerca de lo popular) / Bernardo Subercaseauz.intervenciones V. Lista de participantes. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
09788 | 792.03(899) SOSr | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(2001)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
09769 | 927 LISf | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(197?)
Permalink

(2011)
Permalink

(1981)
Permalink

(1986)
Permalink

(1991)
Permalink