Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
2 búsqueda por etiqueta 'CORPORALES/'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda
Creatividad teatral / Rosa Pereta Salvía (1987)
Título : Creatividad teatral Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosa Pereta Salvía, Autor ; Fausto Carrillo Coda, Autor ; Ricardo Boluda Martín, Autor ; Francisco Anton García, Colaborador Editorial: Mexico : Alhambra Fecha de publicación: 1987 Colección: Biblioteca de Recursos Didácticos Alhambra Número de páginas: 109 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-205-1520-5 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: TEATRO - CREATIVIDAD/ CREATIVIDAD EJERCICIOS/ GESTUALIDAD/ FORMAS CORPORALES/ DE MOVIMIENTO/ ESPACIO/ SUJETO OBJETO/ IMPROVISACIONES/ PEDAGOGÍA/ EXPRESION CORPORAL/ Clasificación: 793.2 PERc Nota de contenido: Introducción. Antes que nada. Primer encuentro. Fíjate cómo respiras. se me hace la boca agua. El camarero. El autobús. Actitudes relacionales. Entrecruzamientos. reconocimiento de objetos sensoriales. Partido de tenis. La pelota. La piscina. gestualidad de mirada. Circulo de sinceridad.Articulaciones. Acciones simples motivadas. Sonidos onomatopéyicos.Duchar al compañero. Formas corporales abiertas y cerradas. Actitudes en torno a una silla. El que hacer diario (1) Perfil del compañero. formas corporales circulares y angulares. El que hacer diario(2) ¡Diana! El amo y el esclavo. Formas de movimiento pendular / rebote vibraciones. Teseo y Ariadna. Acciones físicas.habituales. Subalterno quiere ser patrón. Formas corporales combinadas.La voz mueve montaña. Receptores emisores. (1) El barbero. Viaje a través del cuerpo. Asociación libre de ideas. Receptores emisores.(2) Los comensales. Los sueldos. La vaca. La estatuilla. El actor y su sombra. Exploración de la naturaleza. Transfiguraciones. Sonidos de animales. El director de orquesta. Metamorfosis. Iconografías. La cabina telefónica. E discurso(1) Espacio cerrado el tubo. La radio y el dial. Sujeto-objeto. Voz de mando. Crisis en una reunión. Flotar en el espacio.La muerte. El discurso. (2) Hombre pulcro hombre grosero. El lugar íntimo. El trasero. El anfitrión. La masa elástica. Secuencias paralelas. El guateque.El domador y los leones. abordando a in personaje.Sensación de falta de oxigeno. Cóctel de improvisaciones. La seducción.El accidente. El vendedor y el cliente. Improvisamos inventando situaciones. Improvisaciones narrativas. Ficha de autorreflexión. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Creatividad teatral [texto impreso] / Rosa Pereta Salvía, Autor ; Fausto Carrillo Coda, Autor ; Ricardo Boluda Martín, Autor ; Francisco Anton García, Colaborador . - Mexico : Alhambra, 1987 . - 109 p : il. - (Biblioteca de Recursos Didácticos Alhambra) .
ISBN : 978-84-205-1520-5
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: TEATRO - CREATIVIDAD/ CREATIVIDAD EJERCICIOS/ GESTUALIDAD/ FORMAS CORPORALES/ DE MOVIMIENTO/ ESPACIO/ SUJETO OBJETO/ IMPROVISACIONES/ PEDAGOGÍA/ EXPRESION CORPORAL/ Clasificación: 793.2 PERc Nota de contenido: Introducción. Antes que nada. Primer encuentro. Fíjate cómo respiras. se me hace la boca agua. El camarero. El autobús. Actitudes relacionales. Entrecruzamientos. reconocimiento de objetos sensoriales. Partido de tenis. La pelota. La piscina. gestualidad de mirada. Circulo de sinceridad.Articulaciones. Acciones simples motivadas. Sonidos onomatopéyicos.Duchar al compañero. Formas corporales abiertas y cerradas. Actitudes en torno a una silla. El que hacer diario (1) Perfil del compañero. formas corporales circulares y angulares. El que hacer diario(2) ¡Diana! El amo y el esclavo. Formas de movimiento pendular / rebote vibraciones. Teseo y Ariadna. Acciones físicas.habituales. Subalterno quiere ser patrón. Formas corporales combinadas.La voz mueve montaña. Receptores emisores. (1) El barbero. Viaje a través del cuerpo. Asociación libre de ideas. Receptores emisores.(2) Los comensales. Los sueldos. La vaca. La estatuilla. El actor y su sombra. Exploración de la naturaleza. Transfiguraciones. Sonidos de animales. El director de orquesta. Metamorfosis. Iconografías. La cabina telefónica. E discurso(1) Espacio cerrado el tubo. La radio y el dial. Sujeto-objeto. Voz de mando. Crisis en una reunión. Flotar en el espacio.La muerte. El discurso. (2) Hombre pulcro hombre grosero. El lugar íntimo. El trasero. El anfitrión. La masa elástica. Secuencias paralelas. El guateque.El domador y los leones. abordando a in personaje.Sensación de falta de oxigeno. Cóctel de improvisaciones. La seducción.El accidente. El vendedor y el cliente. Improvisamos inventando situaciones. Improvisaciones narrativas. Ficha de autorreflexión. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07453 793.2 PERc LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL En préstamo hasta 12/09/2022 Cuerpos con sombra / Gabriela Pérez Cubas (2011)
Título : Cuerpos con sombra : acerca del entrenamiento corporal del actor Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriela Pérez Cubas, Autor ; Oscar Ortiz, Ilustrador Editorial: Buenos Aires : Instituto Nacional del Teatro Fecha de publicación: 2011 Colección: Estudios Teatrales Número de páginas: 133 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-9433-92-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: TECNICAS DE ACTUACION Etiquetas: TECNICAS CORPORALES/ EXPRESION CORPORAL Clasificación: 793.3 PERc Nota de contenido: Prólogo. Primer paso:¿ Qué indagar?. CAP. 1 Los orígenes. Las causas, los modos. El Movimiento Corporalista. Lo visible y lo perceptible.Los patrones de movimiento. El Polo Genético. El desarrollo perceptivo motor. Percepción, Imagen y Esquema. Crecer a los saltos. CAP. 2. El sujeto encarnado. El polo cultural. Las máscaras sociales. Patrones neurológicos básicos. La maldición de Narciso: el sujeto perdido en su imagen. Cuerpos con sombra. Soma-tización. Conceptos fundamentales. CAP. 3.El movimiento Dramático. Las patrones de relaciones/conexiones y el cuerpo del lector. El polo Dramático. La restauración del comportamiento. Entrenamiento. La práctica del entrenamiento. Reorganización global o segunda colonización. Un entrenamiento "somático-Teatral" Preexpresividad. Energía. Algunas observaciones. CAP. 4. El contexto. El contexto. El entrenamiento del actor en la Argentina. Definición de un contexto real: un ejemplo para la práctica. ¿Cuales conceptos? ¿Que herramientas? Datos que orientan. Resultados obtenidos. Definición de un plan de trabajo. Una conclusión móvil. Bibliografía. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Cuerpos con sombra : acerca del entrenamiento corporal del actor [texto impreso] / Gabriela Pérez Cubas, Autor ; Oscar Ortiz, Ilustrador . - Buenos Aires : Instituto Nacional del Teatro, 2011 . - 133 p.. - (Estudios Teatrales) .
ISBN : 978-987-9433-92-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TECNICAS DE ACTUACION Etiquetas: TECNICAS CORPORALES/ EXPRESION CORPORAL Clasificación: 793.3 PERc Nota de contenido: Prólogo. Primer paso:¿ Qué indagar?. CAP. 1 Los orígenes. Las causas, los modos. El Movimiento Corporalista. Lo visible y lo perceptible.Los patrones de movimiento. El Polo Genético. El desarrollo perceptivo motor. Percepción, Imagen y Esquema. Crecer a los saltos. CAP. 2. El sujeto encarnado. El polo cultural. Las máscaras sociales. Patrones neurológicos básicos. La maldición de Narciso: el sujeto perdido en su imagen. Cuerpos con sombra. Soma-tización. Conceptos fundamentales. CAP. 3.El movimiento Dramático. Las patrones de relaciones/conexiones y el cuerpo del lector. El polo Dramático. La restauración del comportamiento. Entrenamiento. La práctica del entrenamiento. Reorganización global o segunda colonización. Un entrenamiento "somático-Teatral" Preexpresividad. Energía. Algunas observaciones. CAP. 4. El contexto. El contexto. El entrenamiento del actor en la Argentina. Definición de un contexto real: un ejemplo para la práctica. ¿Cuales conceptos? ¿Que herramientas? Datos que orientan. Resultados obtenidos. Definición de un plan de trabajo. Una conclusión móvil. Bibliografía. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07398 793.3 PERc LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible