Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
4 búsqueda por etiqueta
'CLASISISMO/'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda

(1945)
Título : |
Los estilos en el Ballet |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jean Dufresne, Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : Anaquel |
Fecha de publicación: |
1945 |
Número de páginas: |
190 p |
Il.: |
Ilustraciones |
Nota general: |
Contiene 38 ilustraciones y bibliografía especializada |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - DANZA
|
Etiquetas: |
HISTORIA DEL ARTE/ TEORIA/ BALLET/ ESTILOS/ DANZA/ ARTE IMPRESIONISTA/ SIMBOLISTA/ MODERNISMO/ EXPRESIONISMO/ REALISMO/ CLASISISMO/ EXPRESION CORPORAL/ |
Clasificación: |
793.322 DUFe |
Nota de contenido: |
CAPITULO I - ALGUNAS IDEAS SOBRE LOS ESTILOS:
Formación del estilo
La creación artística
Academia y reforma
Valor artístico y valor histórico
Carácter universal de la danza clásica
Danza clásica y danza popular
Sentimiento y técnica
El peso de la tradición
El concepto de lo antiguo
CAPITULO II - ORIGEN DEL BALLET:
1. La Ópera-Ballet:
El ballet del Renacimiento Italiano
El tema mitológico
Su extensión a Europa
2. La Danza Cortesana
La "basse danse"
La obra de los maestros
"El maestro de la danza", de Pedro Rameau
El ceremonial cortesano
Las posiciones
CAPITULO III - EL BALLET CLÁSICO:
1. El ambiente social
La música
La ópera
El baile popular
2. Estructuración de la danza
Las cinco posiciones
La era del "plié"
Caracteres del nuevo salto
Técnica y danza de salón
La presentación escénica
La Academia
El bailarín profesional
Camargo, la revolucionaria
Su virtuosismo
María Sallé
El Pigmalión
Las Indias Galantes
La técnica en los siglos XIX y XX
Juan Jorge Noverre
Lo "natural" en la coreografía
El drama-ballet-pantomina
Renovación de la escena
La herencia de Noverre
CAPITULO 4: EL BALLET ROMÁNTICO:
1. El ambiente social
Revolución e industrialismo
El nuevo estilo
El vals, danza popular romántica
2. El ballet romántico:
El precursor
El primer ballet romántico: La Silfilde
El dios y la bayadera
La revuelta en el serrallo
La hija del Danubio
El paso de la sombra
La gitana
El encanto de los fantasmas
La danza por la danza
La invención de la punta
El eterno femenino
La lucha contra la gravedad
El "tutú"
Mario Petipa
La coreografía de la época
El mito del cisne
CAPITULO V - EL SIGLO VEINTE:
El espíritu del siglo veinte
El anticipo de André Levinson
Sergio Diaghilev
CAPITULO VI - EL IMPRESIONISMO DE LA DUNCAN:
1. Arte impresionista
2. Isadora Duncan
Danza impresionista
La utopía socialista de Isadora
Su visión del teatro
¡Abajo el virtuosismo!
Su pobreza técnica
Los nuevos principios
El retorno a la Grecia antigua
La utilización de la mímica
Intensidad de su expresión
La inspiración den la música
La Duncan y el expresionismo
Su influencia sobre la academia
CAPITULO VII - FOKINE Y EL BALLET ESTILISTA:
1. Arte Simbolista
El teatro ruso estilista
2. El ballet Fokiniano
Benois y Bakst
Michel Fokine
La danza estilística
Su nuevo ballet
¿Continuador de Isadora?
Las Sílfides, de Fokine
CAPITULO VIII: ENSAYO MODERNISTA:
1. La sociedad del siglo veinte:
La guerra y la nueva actitud
La nueva danza sincopada
La estética del jazz
2. El nuevo arte:
El futurismo
Natalia Gotcharova
El cubismo
Larionov
Nijinsky el cubista
Sus ideas modernas
La nueva técnica
La siesta de un fauno
La técnica massiniana
La creación del mundo
Jean Cocteau
Parade
El constructivismo soviético
Mekhano
El surrealismo
Romeo y Julieta
CAPITULO IX:
1. El concepto artístico
2. El movimiento de Munich:
Jacques Dalcroze
La técnica expresionista
Rodolfo von Laban
María Wigman
Su técnica personal
El Triadic Ballet
Las "danzas de alma" de los Sakharoff
El poema musical danzado
CAPITULO X: EL NUEVO REALISMO
1. Los conceptos artísticos:
Los pintores
Los literatos
Los músicos
2. El Nuevo Clasisismo:
El aporte de Diaghilev
Modernismo y exceso irracional
Apollo Musagettes
Sergio Lifar
La técnica clásica expresiva
El cuento coreográfico de El rey desnudo
Independencia del ritmo danzante
Concepto del nuevo realismo
Los teóricos del nuevo clasicismo
La "sinfonía plástica"
3. El modernismo norteamiericano
La danza
Martha Graham
4. El Verismo Social:
El arte post-expresionista
El ballet Jooss
La mesa verde
La temática y la danza
BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Los estilos en el Ballet [texto impreso] / Jean Dufresne, Autor . - Buenos Aires : Anaquel, 1945 . - 190 p : Ilustraciones. Contiene 38 ilustraciones y bibliografía especializada Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - DANZA
|
Etiquetas: |
HISTORIA DEL ARTE/ TEORIA/ BALLET/ ESTILOS/ DANZA/ ARTE IMPRESIONISTA/ SIMBOLISTA/ MODERNISMO/ EXPRESIONISMO/ REALISMO/ CLASISISMO/ EXPRESION CORPORAL/ |
Clasificación: |
793.322 DUFe |
Nota de contenido: |
CAPITULO I - ALGUNAS IDEAS SOBRE LOS ESTILOS:
Formación del estilo
La creación artística
Academia y reforma
Valor artístico y valor histórico
Carácter universal de la danza clásica
Danza clásica y danza popular
Sentimiento y técnica
El peso de la tradición
El concepto de lo antiguo
CAPITULO II - ORIGEN DEL BALLET:
1. La Ópera-Ballet:
El ballet del Renacimiento Italiano
El tema mitológico
Su extensión a Europa
2. La Danza Cortesana
La "basse danse"
La obra de los maestros
"El maestro de la danza", de Pedro Rameau
El ceremonial cortesano
Las posiciones
CAPITULO III - EL BALLET CLÁSICO:
1. El ambiente social
La música
La ópera
El baile popular
2. Estructuración de la danza
Las cinco posiciones
La era del "plié"
Caracteres del nuevo salto
Técnica y danza de salón
La presentación escénica
La Academia
El bailarín profesional
Camargo, la revolucionaria
Su virtuosismo
María Sallé
El Pigmalión
Las Indias Galantes
La técnica en los siglos XIX y XX
Juan Jorge Noverre
Lo "natural" en la coreografía
El drama-ballet-pantomina
Renovación de la escena
La herencia de Noverre
CAPITULO 4: EL BALLET ROMÁNTICO:
1. El ambiente social
Revolución e industrialismo
El nuevo estilo
El vals, danza popular romántica
2. El ballet romántico:
El precursor
El primer ballet romántico: La Silfilde
El dios y la bayadera
La revuelta en el serrallo
La hija del Danubio
El paso de la sombra
La gitana
El encanto de los fantasmas
La danza por la danza
La invención de la punta
El eterno femenino
La lucha contra la gravedad
El "tutú"
Mario Petipa
La coreografía de la época
El mito del cisne
CAPITULO V - EL SIGLO VEINTE:
El espíritu del siglo veinte
El anticipo de André Levinson
Sergio Diaghilev
CAPITULO VI - EL IMPRESIONISMO DE LA DUNCAN:
1. Arte impresionista
2. Isadora Duncan
Danza impresionista
La utopía socialista de Isadora
Su visión del teatro
¡Abajo el virtuosismo!
Su pobreza técnica
Los nuevos principios
El retorno a la Grecia antigua
La utilización de la mímica
Intensidad de su expresión
La inspiración den la música
La Duncan y el expresionismo
Su influencia sobre la academia
CAPITULO VII - FOKINE Y EL BALLET ESTILISTA:
1. Arte Simbolista
El teatro ruso estilista
2. El ballet Fokiniano
Benois y Bakst
Michel Fokine
La danza estilística
Su nuevo ballet
¿Continuador de Isadora?
Las Sílfides, de Fokine
CAPITULO VIII: ENSAYO MODERNISTA:
1. La sociedad del siglo veinte:
La guerra y la nueva actitud
La nueva danza sincopada
La estética del jazz
2. El nuevo arte:
El futurismo
Natalia Gotcharova
El cubismo
Larionov
Nijinsky el cubista
Sus ideas modernas
La nueva técnica
La siesta de un fauno
La técnica massiniana
La creación del mundo
Jean Cocteau
Parade
El constructivismo soviético
Mekhano
El surrealismo
Romeo y Julieta
CAPITULO IX:
1. El concepto artístico
2. El movimiento de Munich:
Jacques Dalcroze
La técnica expresionista
Rodolfo von Laban
María Wigman
Su técnica personal
El Triadic Ballet
Las "danzas de alma" de los Sakharoff
El poema musical danzado
CAPITULO X: EL NUEVO REALISMO
1. Los conceptos artísticos:
Los pintores
Los literatos
Los músicos
2. El Nuevo Clasisismo:
El aporte de Diaghilev
Modernismo y exceso irracional
Apollo Musagettes
Sergio Lifar
La técnica clásica expresiva
El cuento coreográfico de El rey desnudo
Independencia del ritmo danzante
Concepto del nuevo realismo
Los teóricos del nuevo clasicismo
La "sinfonía plástica"
3. El modernismo norteamiericano
La danza
Martha Graham
4. El Verismo Social:
El arte post-expresionista
El ballet Jooss
La mesa verde
La temática y la danza
BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
08713 | 793.322 DUFe | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1959)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
00320 | 792.03 BATb | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1948)
Historia del arte [texto impreso] / José Ballester Gonzalvo, Autor . - 1948 . - 437 p v.4. Mapas y cuadros sincrónicos compuestos bajo la dirección de Luc Benoist. Idioma : Español ( spa) |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
04606 | 7.03 BALh | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1974)
Título : |
Historia social del teatro |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Margot Berthold, Autor |
Editorial: |
Madrid : Guadarrama |
Fecha de publicación: |
1974 |
Colección: |
Punto Omega num. 178 |
Número de páginas: |
303 p. v. 2 |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-250-0178-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
RENACIMIENTO/ NATURALISMO/ SIMBOLISMO/ EXPRESIONISMO/ BARROCO/ ROMANTICISMO/ REALISMO/ FUTURISMO/ CLASISISMO/ |
Clasificación: |
792.011.2 BERh v.2 |
Nota de contenido: |
11. El renacimiento
a. Introducción. b. El teatro de los humanistas. La tragedia
de los humanistas. La comedia de los humanistas. La comedia
pastoril. El desarrollo del escenario de perspectiva.
b. La comedia cortesana. c. El drama escolar. d. Los
"rederijker". c. Los maestros cantores. El teatro
isabelino.
12. EL barroco.
a. Introducción. b. Opera y opereta. c. El ballet de la
corte. d. Escenario de bastidores y teatro de máquinas.
e. El teatro de los jesuitas. f. Francia: tragedia clásica y
comedia de caracteres. g. La commedia dell'arte y el teatro
popular. h. Teatro del mundo: el barroco en España.
i. Las compañías ambulantes.
13. La era burguesa
a. Introducción. b. La ilustración. c. El teatro europeo
entre la pompa y la naturalidad. Las raíces del teatr
o nacional en el Norte y en el Este. La reforma escénica de
Gottsched. Lessing y el teatro nacional alemán.
d. El clasicismo alemán. Weimar. Berlín. Viena.
e. El romanticismo. f. El realismo.
14. Del naturalismo a la actualidad.
a. Introducción. b. El naturalismo escénico. El "théâtre
libre" de París. El teatro Libre de Berlín. El "Independent
Theatre" de Londres. c. Ensayo de formas nuevas.
Stanislavski y el teatro de artistas de Moscú. El simbolismo
- Imaginación y luminotecnia. Expresionismo. - Surrealismo.
- Futurismo. Max Reinhardt. Fascinación y técnica. La idea de
los festivales. d. El teatro comprometido. Rusia: Octubre
teatral. Piscator y el teatro político. Brecht y el teatro
épico. Formas teatrales de lo épico. Teatro en el teatro.
e. El "show business" de broadway. f. Teatro como experimento. g. ¿teatro en crisis? g. El teatro y los medios de comunicación de masas. h. El teatro de los directores |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Historia social del teatro [texto impreso] / Margot Berthold, Autor . - Madrid : Guadarrama, 1974 . - 303 p. v. 2. - ( Punto Omega; 178) . ISBN : 978-84-250-0178-9 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
RENACIMIENTO/ NATURALISMO/ SIMBOLISMO/ EXPRESIONISMO/ BARROCO/ ROMANTICISMO/ REALISMO/ FUTURISMO/ CLASISISMO/ |
Clasificación: |
792.011.2 BERh v.2 |
Nota de contenido: |
11. El renacimiento
a. Introducción. b. El teatro de los humanistas. La tragedia
de los humanistas. La comedia de los humanistas. La comedia
pastoril. El desarrollo del escenario de perspectiva.
b. La comedia cortesana. c. El drama escolar. d. Los
"rederijker". c. Los maestros cantores. El teatro
isabelino.
12. EL barroco.
a. Introducción. b. Opera y opereta. c. El ballet de la
corte. d. Escenario de bastidores y teatro de máquinas.
e. El teatro de los jesuitas. f. Francia: tragedia clásica y
comedia de caracteres. g. La commedia dell'arte y el teatro
popular. h. Teatro del mundo: el barroco en España.
i. Las compañías ambulantes.
13. La era burguesa
a. Introducción. b. La ilustración. c. El teatro europeo
entre la pompa y la naturalidad. Las raíces del teatr
o nacional en el Norte y en el Este. La reforma escénica de
Gottsched. Lessing y el teatro nacional alemán.
d. El clasicismo alemán. Weimar. Berlín. Viena.
e. El romanticismo. f. El realismo.
14. Del naturalismo a la actualidad.
a. Introducción. b. El naturalismo escénico. El "théâtre
libre" de París. El teatro Libre de Berlín. El "Independent
Theatre" de Londres. c. Ensayo de formas nuevas.
Stanislavski y el teatro de artistas de Moscú. El simbolismo
- Imaginación y luminotecnia. Expresionismo. - Surrealismo.
- Futurismo. Max Reinhardt. Fascinación y técnica. La idea de
los festivales. d. El teatro comprometido. Rusia: Octubre
teatral. Piscator y el teatro político. Brecht y el teatro
épico. Formas teatrales de lo épico. Teatro en el teatro.
e. El "show business" de broadway. f. Teatro como experimento. g. ¿teatro en crisis? g. El teatro y los medios de comunicación de masas. h. El teatro de los directores |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
|
09508 | 792.011.2 BERh v.2 | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | En préstamo hasta 12/04/2024 |
10750 | 792.011.2 BERh v.2 | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |