Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
5 búsqueda por etiqueta
'CLASICISMO/'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda

(2012)
Título : |
Historia del arte : el mundo contemporáneo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juan Antonio Ramírez, Director de publicación ; Adolfo Gómez Cedillo, Colaborador |
Editorial: |
Madrid : Alianza |
Fecha de publicación: |
2012 |
Número de páginas: |
463 p. v.4 |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-206-9484-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
HISTORIA DEL ARTE
|
Etiquetas: |
HISTORIA DEL ARTE/ DE LA PINTURA/ ARQUITECTURA/ URBANISMO/ VANGUARDIAS/ CLASICISMO/ ROMANTICISMO/ HISTORICISMO/ REVOLUCION INDUSTRIAL/ ACADEMICISMO/ REALISMO/ ECLECTICISMO/ SIMBOLISMO/ IMPRESIONISMO/ NEOIMPRESIONISMO/ FAUVISMO/ CUBISMO/ FUTURISMO/ EXPRESIONISMO/ ARTE ABSTRACTO/ DADAISMO/ SURREALISMO/ MODERNISMO/ POSMODERNISMO/ POP ART/ MINIMAL POVERA/ FOTOGRAFIA/ CULTURA ICONICA/ MASAS |
Clasificación: |
7.03 RAMh v.4 |
Nota de contenido: |
ARQUITECTURA Y URBANISMO DEL SIGLO XIX:
1. Clasicismo romántico
2. Los historicismos neomedievales
3. Revolución industrial y arquitectura
4. Academicismo y renovación en la segunda mitad del siglo
5. El urbanismo
LA PINTURA DECIMONÓNICA:
1. Visiones románticas de la naturaleza
2. Clásicos, románticos y académicos
3. Realismo y realismos en Europa
4. La pintura en la era victoriana y el fin de siglo
LA ESCULTURA DEL SIGLO XIX:
1. Pervivencia y evolución de los modelos clásicos
2. La exaltación del espíritu romántico
3. Eclecticismo académico y diversidad tipológica
4. El monumento conmemorativo
5. Del realismo descriptivo al realismo comprometido
6. La ductilidad de la superficie
7. La recuperación de la forma
EL INICIO DE LAS VANGUARDIAS:
1. Manet
2. Degas
3. El impresionismo
4. Cézanne
5. Seurat
6. Gauguin
7. Van Gogh
8. Simbolismo y decoración
9. Matisse y el fauvismo
LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS: DEL CUBISMO AL SURREALISMO:
1. El cubismo
2. Pablo Picasso
3. El futurismo
4. El expresionismo
5. La abstracción
6. El dadaísmo
7. Marcel Duchamp
8. Algunos "realismos"
9. El surrealismo
ARQUITECTURA Y URBANISMO DEL SIGLO XX:
1. En torno a 1900
2. Los principios de la modernidad: 1900-1920
3. Un estilo internacional: 1920-1945
4. Entre la norma y la ruptura: 1945-1970
5. De la posmodernidad a la neovanguardia: 1970-1990
6. La década final
ÚLTIMAS TENDENCIAS: LAS ARTES PLÁSTICAS DESDE 1945:
1. La pintura expresionista en la segunda posguerra
2. Opciones de la geometría en los años 50-70
3. Neo-dada / Pop art
4. Arte de acción
5. Minimal art
6. Arte povera
7. El abanico del arte conceptual
8. Los años 80
9. El protagonismo de la fotografía
LA CULTURA VISUAL DE MASAS
1. La cultura visual de masas en nuestros días
2. Origen y desarrollo de la cultura icónica de masas
3. Tres simbiosis de la imagen fija y la palabra escrita
4. La configuración icónico-simbólica de los objetos |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Historia del arte : el mundo contemporáneo [texto impreso] / Juan Antonio Ramírez, Director de publicación ; Adolfo Gómez Cedillo, Colaborador . - Madrid : Alianza, 2012 . - 463 p. v.4. ISBN : 978-84-206-9484-9 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
HISTORIA DEL ARTE
|
Etiquetas: |
HISTORIA DEL ARTE/ DE LA PINTURA/ ARQUITECTURA/ URBANISMO/ VANGUARDIAS/ CLASICISMO/ ROMANTICISMO/ HISTORICISMO/ REVOLUCION INDUSTRIAL/ ACADEMICISMO/ REALISMO/ ECLECTICISMO/ SIMBOLISMO/ IMPRESIONISMO/ NEOIMPRESIONISMO/ FAUVISMO/ CUBISMO/ FUTURISMO/ EXPRESIONISMO/ ARTE ABSTRACTO/ DADAISMO/ SURREALISMO/ MODERNISMO/ POSMODERNISMO/ POP ART/ MINIMAL POVERA/ FOTOGRAFIA/ CULTURA ICONICA/ MASAS |
Clasificación: |
7.03 RAMh v.4 |
Nota de contenido: |
ARQUITECTURA Y URBANISMO DEL SIGLO XIX:
1. Clasicismo romántico
2. Los historicismos neomedievales
3. Revolución industrial y arquitectura
4. Academicismo y renovación en la segunda mitad del siglo
5. El urbanismo
LA PINTURA DECIMONÓNICA:
1. Visiones románticas de la naturaleza
2. Clásicos, románticos y académicos
3. Realismo y realismos en Europa
4. La pintura en la era victoriana y el fin de siglo
LA ESCULTURA DEL SIGLO XIX:
1. Pervivencia y evolución de los modelos clásicos
2. La exaltación del espíritu romántico
3. Eclecticismo académico y diversidad tipológica
4. El monumento conmemorativo
5. Del realismo descriptivo al realismo comprometido
6. La ductilidad de la superficie
7. La recuperación de la forma
EL INICIO DE LAS VANGUARDIAS:
1. Manet
2. Degas
3. El impresionismo
4. Cézanne
5. Seurat
6. Gauguin
7. Van Gogh
8. Simbolismo y decoración
9. Matisse y el fauvismo
LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS: DEL CUBISMO AL SURREALISMO:
1. El cubismo
2. Pablo Picasso
3. El futurismo
4. El expresionismo
5. La abstracción
6. El dadaísmo
7. Marcel Duchamp
8. Algunos "realismos"
9. El surrealismo
ARQUITECTURA Y URBANISMO DEL SIGLO XX:
1. En torno a 1900
2. Los principios de la modernidad: 1900-1920
3. Un estilo internacional: 1920-1945
4. Entre la norma y la ruptura: 1945-1970
5. De la posmodernidad a la neovanguardia: 1970-1990
6. La década final
ÚLTIMAS TENDENCIAS: LAS ARTES PLÁSTICAS DESDE 1945:
1. La pintura expresionista en la segunda posguerra
2. Opciones de la geometría en los años 50-70
3. Neo-dada / Pop art
4. Arte de acción
5. Minimal art
6. Arte povera
7. El abanico del arte conceptual
8. Los años 80
9. El protagonismo de la fotografía
LA CULTURA VISUAL DE MASAS
1. La cultura visual de masas en nuestros días
2. Origen y desarrollo de la cultura icónica de masas
3. Tres simbiosis de la imagen fija y la palabra escrita
4. La configuración icónico-simbólica de los objetos |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
08681 | 7.03 RAMh v.4 | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1947)
Título : |
Las ideas estéticas en el Teatro Argentino |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Berenguer Carisomo, Arturo (1905-1988), Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : Instituto Nacional del Teatro |
Fecha de publicación: |
1947 |
Número de páginas: |
438 p |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
ARGENTINA - TEATRO/ TEATRO ARGENTINO/ CLASICISMO/ NEOCLASISISMO/ SAINETE/ REALISMO/ NATURALISMO/ ROMANTICISMO/ |
Clasificación: |
792.03(82) BERi |
Nota de contenido: |
Capítulo primero.
LAS CORRIENTES DEL TEATRO NACIONAL.
-La culta y la popular.
-Continuidad fundamental.
-El límite de lo geográfico.
Capítulo Segundo.
EL CICLO EPICO ARGENTINO
-Etapa primitiva
-El sentido épico
-Europa y América
-El género que nos corresponde
-Juan Moreira
-Plan de obra
-Vida aborigen
-Ritos primitivos
-La danza
-El teatro catequista de las misiones
-Pérdida del origen religioso
-Un supuesto origen religioso
Ollantay
Primera parte.
LA COLONIA (1617-1809)
La raíz culta y la urbana
-Fundación de las ciudades.
-El Renacimiento y España
-Córdoba
-Buenos Aires
-Primeras representaciones nacionales
Capítulo quinto
EL NEO-CLASICISMO(LA ESTÉTICA)
-El siglo XVIII
-Francia e Italia
-España
-Nuestro Vértiz y la Ranchería
Capítulo Sexto
EL NEO CLASICISMO JACOBINO
Apunte biográfico
Trayectoria del tema "Siripo"
La cuestión del texto
El problemático "acto" de Lavardén.
EL ORIGEN POPULAR
Caracteres generales
Bailes
Coplas y payadas
Formas dramáticas populares (El sainete)
El amor de la estanciera
LA EMANCIPACIÓN ( 1810-1830)
Capítulo octavo
EL NEOCLASICISMO JACOBINO
Perduración en la escuela
El momento histórico
Modelos de este teatro.
Sociedad del buen gusto del teatro
Diez piezas de época
Ilustraciones musicales
Capítulo Noveno
JUAN CRUZ VARELA
Su tiempo
La estética de Varela
"Dido"
"Argia"
Belgrano y su Molina.
Capítulo décimo
FORMACION DEL TEATRO POPULAR
El principio
Caracteres y elementos de este teatro.
Una dramática panfletaria, populachera.
TERCERA PARTE
EL REALISMO NATURALISMO 1840-1918
Capítulo úndecimo
El siglo XIX ( La estética)
Rasgo dominante
Cómo se denuncia la realidad
Cómo se elude la realidad
a. La evasión histórica
b. La superación dialéctica
c. La libertad
d. El verso
e. El infra.romanticismo.
Cómo se desnuda la realidad.
El teatro y el naturalismo.
El realismo y nuestro teatro.
Capítulo duodécimo,
LOS ROMÁNTICOS
La anarquía
Federales y unitarios
Teatro federal
Capítulo decimotercero
EL TEATRO DEL EXILIO
Vista panorámica
El tema "·de Rosas"
Asuntos históricos.
Dramas burgueses
La nota cómica
EL CICLO NATIVO
Mito gauchesco
Francisco Fernández y Martín Coronado.
la pantomima "Juan Moreira"
"Calandria"
LA DRAMÁTICA REALISTA-NATURALISTA (1900-1918)
Vistazo a la época.
Elementos formadores.
Algunas influencias extranjeras.
Temas dominantes
a.Estudios de caracteres
b. La clase media.
c. El sexo
d. Lo social-político. El proletariado.
e. Teatro local-costumbrista.
Los sainetes. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Las ideas estéticas en el Teatro Argentino [texto impreso] / Berenguer Carisomo, Arturo (1905-1988), Autor . - Buenos Aires : Instituto Nacional del Teatro, 1947 . - 438 p. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
ARGENTINA - TEATRO/ TEATRO ARGENTINO/ CLASICISMO/ NEOCLASISISMO/ SAINETE/ REALISMO/ NATURALISMO/ ROMANTICISMO/ |
Clasificación: |
792.03(82) BERi |
Nota de contenido: |
Capítulo primero.
LAS CORRIENTES DEL TEATRO NACIONAL.
-La culta y la popular.
-Continuidad fundamental.
-El límite de lo geográfico.
Capítulo Segundo.
EL CICLO EPICO ARGENTINO
-Etapa primitiva
-El sentido épico
-Europa y América
-El género que nos corresponde
-Juan Moreira
-Plan de obra
-Vida aborigen
-Ritos primitivos
-La danza
-El teatro catequista de las misiones
-Pérdida del origen religioso
-Un supuesto origen religioso
Ollantay
Primera parte.
LA COLONIA (1617-1809)
La raíz culta y la urbana
-Fundación de las ciudades.
-El Renacimiento y España
-Córdoba
-Buenos Aires
-Primeras representaciones nacionales
Capítulo quinto
EL NEO-CLASICISMO(LA ESTÉTICA)
-El siglo XVIII
-Francia e Italia
-España
-Nuestro Vértiz y la Ranchería
Capítulo Sexto
EL NEO CLASICISMO JACOBINO
Apunte biográfico
Trayectoria del tema "Siripo"
La cuestión del texto
El problemático "acto" de Lavardén.
EL ORIGEN POPULAR
Caracteres generales
Bailes
Coplas y payadas
Formas dramáticas populares (El sainete)
El amor de la estanciera
LA EMANCIPACIÓN ( 1810-1830)
Capítulo octavo
EL NEOCLASICISMO JACOBINO
Perduración en la escuela
El momento histórico
Modelos de este teatro.
Sociedad del buen gusto del teatro
Diez piezas de época
Ilustraciones musicales
Capítulo Noveno
JUAN CRUZ VARELA
Su tiempo
La estética de Varela
"Dido"
"Argia"
Belgrano y su Molina.
Capítulo décimo
FORMACION DEL TEATRO POPULAR
El principio
Caracteres y elementos de este teatro.
Una dramática panfletaria, populachera.
TERCERA PARTE
EL REALISMO NATURALISMO 1840-1918
Capítulo úndecimo
El siglo XIX ( La estética)
Rasgo dominante
Cómo se denuncia la realidad
Cómo se elude la realidad
a. La evasión histórica
b. La superación dialéctica
c. La libertad
d. El verso
e. El infra.romanticismo.
Cómo se desnuda la realidad.
El teatro y el naturalismo.
El realismo y nuestro teatro.
Capítulo duodécimo,
LOS ROMÁNTICOS
La anarquía
Federales y unitarios
Teatro federal
Capítulo decimotercero
EL TEATRO DEL EXILIO
Vista panorámica
El tema "·de Rosas"
Asuntos históricos.
Dramas burgueses
La nota cómica
EL CICLO NATIVO
Mito gauchesco
Francisco Fernández y Martín Coronado.
la pantomima "Juan Moreira"
"Calandria"
LA DRAMÁTICA REALISTA-NATURALISTA (1900-1918)
Vistazo a la época.
Elementos formadores.
Algunas influencias extranjeras.
Temas dominantes
a.Estudios de caracteres
b. La clase media.
c. El sexo
d. Lo social-político. El proletariado.
e. Teatro local-costumbrista.
Los sainetes. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
00533 | 792.03(82) BERi | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1967)
Título : |
Teatro moderno |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
John Waldhorn Gassner (1903 - 1967), Autor |
Editorial: |
México : Letras |
Fecha de publicación: |
1967 |
Número de páginas: |
350 p. |
Il.: |
Contiene ilustraciones. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
HISTORIA DEL TEATRO/ REALISMO/ SIMBOLISMO/ CLASICISMO/ EXPRESIONISMO/ ROMANTICISMO/ ABSURDO |
Clasificación: |
792.03(4) GASt |
Nota de contenido: |
1. La modernización del arte dramático.
La idea de la libertad en forma dramática
La idea del ambiente.
Realismo e ilusión de realidad.
Observaciones adicionales.
La arquitectura escenécia y la obra.
Ambiente¿Ilusión o idea?
Shaw y el realismo.
Naturalismo.
El verso y el realismo en verso.
2:Segunda transición.
Del realismo al expresionismo.
El realismo como clasicismo moderno
El simbolismo y la ilusión de lo irreal.
Desintegración subjetivista y reintegración física.
El asalto expresionista del teatro.
Observaciones adicionales.
Nota sobre el romanticisimo y el simbolismo.
3. Teatralidad y Crisis
La crisis del teatro contemporáneo,.
La teatralidad: pros y contras.
El formalismo
Las posibilidades de un síntesis moderna.
Observaciones adicionales
Cronología de la guerra de Meyerhold contra el realismo
La teatralidad, Copeu y las posibilidades de una síntesis.
4. La pluralidad del teatro
La idea de la dualidad
La escena múltiple y la pluralidad de la forma.
5. Perspectivas del arte dramático moderno y el teatro.
El realismo selectivo y la actuación en "escenario abierto"
"El escenario y la actuación isabelina" r Bertram Joseph
Strindberg y el "subnaturalismo"
"Prefacio del autor a la Señorita Julia por August Strindberg ( trad de Arvid Paulson al inglés)
Teatralidad y realismo épicos
"Variedades del drama épico" por John Gassner
"Contribución de Bertold Bretech al drama épico" por Henry Adler
Un nuevo clasicismo
Forma épica
Escenificación soberbia
"También ellos sirven" The time, Londres.
El teatro de lo absurdo y la forma dramática
¿Cuál es el teatro absurdo? por Edward Albee
La comunicación por la forma.
"Una metáfora de la forma dramática" por Marvin Rosenberg
"La crisis teatral" THE TIMES, Londres.
Esteticismo, drama poético y neorrealismo.
El diálogo de vanguardia.
"El culto al mutismo" THE TIMES, Londres.
La situación contemporánea
Cronología del Teatro Moderno.
|
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Teatro moderno [texto impreso] / John Waldhorn Gassner (1903 - 1967), Autor . - México : Letras, 1967 . - 350 p. : Contiene ilustraciones. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
HISTORIA DEL TEATRO/ REALISMO/ SIMBOLISMO/ CLASICISMO/ EXPRESIONISMO/ ROMANTICISMO/ ABSURDO |
Clasificación: |
792.03(4) GASt |
Nota de contenido: |
1. La modernización del arte dramático.
La idea de la libertad en forma dramática
La idea del ambiente.
Realismo e ilusión de realidad.
Observaciones adicionales.
La arquitectura escenécia y la obra.
Ambiente¿Ilusión o idea?
Shaw y el realismo.
Naturalismo.
El verso y el realismo en verso.
2:Segunda transición.
Del realismo al expresionismo.
El realismo como clasicismo moderno
El simbolismo y la ilusión de lo irreal.
Desintegración subjetivista y reintegración física.
El asalto expresionista del teatro.
Observaciones adicionales.
Nota sobre el romanticisimo y el simbolismo.
3. Teatralidad y Crisis
La crisis del teatro contemporáneo,.
La teatralidad: pros y contras.
El formalismo
Las posibilidades de un síntesis moderna.
Observaciones adicionales
Cronología de la guerra de Meyerhold contra el realismo
La teatralidad, Copeu y las posibilidades de una síntesis.
4. La pluralidad del teatro
La idea de la dualidad
La escena múltiple y la pluralidad de la forma.
5. Perspectivas del arte dramático moderno y el teatro.
El realismo selectivo y la actuación en "escenario abierto"
"El escenario y la actuación isabelina" r Bertram Joseph
Strindberg y el "subnaturalismo"
"Prefacio del autor a la Señorita Julia por August Strindberg ( trad de Arvid Paulson al inglés)
Teatralidad y realismo épicos
"Variedades del drama épico" por John Gassner
"Contribución de Bertold Bretech al drama épico" por Henry Adler
Un nuevo clasicismo
Forma épica
Escenificación soberbia
"También ellos sirven" The time, Londres.
El teatro de lo absurdo y la forma dramática
¿Cuál es el teatro absurdo? por Edward Albee
La comunicación por la forma.
"Una metáfora de la forma dramática" por Marvin Rosenberg
"La crisis teatral" THE TIMES, Londres.
Esteticismo, drama poético y neorrealismo.
El diálogo de vanguardia.
"El culto al mutismo" THE TIMES, Londres.
La situación contemporánea
Cronología del Teatro Moderno.
|
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
|
04235 | 792.03(4) GASt | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |
00450 | 792.03(4) GASt | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1958)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
08246 | 7.03 REAe | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1929)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
01361 | 891.6 WILv | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |