Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en lÃnea"
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 792.03(899) DIBp (1)
Refinar búsqueda
Proceso del teatro uruguayo: 1808 - 1938 / José Alberto Dibarboure (1940)
TÃtulo : Proceso del teatro uruguayo: 1808 - 1938 : Significación de Florencio Sánchez en la escena rioplatense Tipo de documento: texto impreso Autores: José Alberto Dibarboure, Autor Editorial: Montevideo : Claudio GarcÃa Fecha de publicación: 1940 Número de páginas: 162 p Idioma : Español (spa) Clasificación: OBRAS DE TEATRO Etiquetas: URUGUAY/ TEATRO/ FLORENCIO SANCHEZ/ TEATRO RIOPLATENSE/ HISTORIA DEL Clasificación: 792.03(899) DIBp Nota de contenido: El hombre y la hora. Posición de lugar. Florencio, hombre del pueblo. Existe el teatro uruguayo. Concepto del teatro por la nacionalidad de los escritores. Concepto del teatro por la nacionalidad y la toma del elemento vernáculo. Concepto del teatro por su significación universal. Producción normal a partir de 1808. Florencio, autor uruguayo. Ciclos de nuestro proceso teatral. Ciclo histórico. Juan Francisco MartÃnez. Bartolomé Hidalgos. Francisco Xavier de Acha. Pedro P. Bermúdez. Heraclio Fajardo. Alejandro Magariños Cervantes. Ciclo romántico. Eduardo J. Gordom. Orosmán Moratorio. Samuel Blixen. Ciclo paisano, enunciación . Teatro del Novecientos. Proceso histórico del gaucho. El paisano. Literatura gaucho policial. Payada de contrapunto. El pericón. El circo. La pantomima. Las adaptaciones. Pepe Podestá con Juan Cuello. ElÃas Regules con MartÃn Fierro. Orosmán Moratorio. VÃctor Pérez Petit. Aparición de Florencio con "M'hijo el dotor". Presunta influencia de la escuela realista. La obra teatral de Sánchez. Enumeración de sus piezas. Tendencia democrática liberal. Realismo, Concreción. Simplismo. Tipos y ambientes. Problemas de orden sociológico. Personajes secundarios y su motivación escéncia. Robustiana. El canastero. El niño Raúl. El niño Lalo. El niño Pololo. Falta de amor en sus mujeres y el porqué de su caÃda. Mecha. Jesusa. Amalia. Zulma. Excepciones de valor. Marta Gruni. La Tigra. Su obra no teatral. Sus folletos. El caudillaje criminal en Sud América. Cartas de un flojo. Sus conferencias. En el Ateneo. En el teatro Florida. Sus cartas. Cómo escribió "Los derechos de la salud" Diálogos de actualidad. La nena y el Juez. Antes y después. Comentario previo. Otto Miguel Cione (El ArlequÃn). Ernesto Herrera (El león ciego). Edmundo Bianchi (Perdidos en la luz). Francisco Imhof (cantos rodados). José Pedro Bellań (Dios te salve). Carlos M. Princivalle (El Higuerón). Carlos Salvaño Campos (Tres obras). Justino Zavala Muniz (La Cruz de los Caminos). Yamandú RodrÃguez (Frayle Aldao) Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Proceso del teatro uruguayo: 1808 - 1938 : Significación de Florencio Sánchez en la escena rioplatense [texto impreso] / José Alberto Dibarboure, Autor . - Montevideo : Claudio GarcÃa, 1940 . - 162 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: OBRAS DE TEATRO Etiquetas: URUGUAY/ TEATRO/ FLORENCIO SANCHEZ/ TEATRO RIOPLATENSE/ HISTORIA DEL Clasificación: 792.03(899) DIBp Nota de contenido: El hombre y la hora. Posición de lugar. Florencio, hombre del pueblo. Existe el teatro uruguayo. Concepto del teatro por la nacionalidad de los escritores. Concepto del teatro por la nacionalidad y la toma del elemento vernáculo. Concepto del teatro por su significación universal. Producción normal a partir de 1808. Florencio, autor uruguayo. Ciclos de nuestro proceso teatral. Ciclo histórico. Juan Francisco MartÃnez. Bartolomé Hidalgos. Francisco Xavier de Acha. Pedro P. Bermúdez. Heraclio Fajardo. Alejandro Magariños Cervantes. Ciclo romántico. Eduardo J. Gordom. Orosmán Moratorio. Samuel Blixen. Ciclo paisano, enunciación . Teatro del Novecientos. Proceso histórico del gaucho. El paisano. Literatura gaucho policial. Payada de contrapunto. El pericón. El circo. La pantomima. Las adaptaciones. Pepe Podestá con Juan Cuello. ElÃas Regules con MartÃn Fierro. Orosmán Moratorio. VÃctor Pérez Petit. Aparición de Florencio con "M'hijo el dotor". Presunta influencia de la escuela realista. La obra teatral de Sánchez. Enumeración de sus piezas. Tendencia democrática liberal. Realismo, Concreción. Simplismo. Tipos y ambientes. Problemas de orden sociológico. Personajes secundarios y su motivación escéncia. Robustiana. El canastero. El niño Raúl. El niño Lalo. El niño Pololo. Falta de amor en sus mujeres y el porqué de su caÃda. Mecha. Jesusa. Amalia. Zulma. Excepciones de valor. Marta Gruni. La Tigra. Su obra no teatral. Sus folletos. El caudillaje criminal en Sud América. Cartas de un flojo. Sus conferencias. En el Ateneo. En el teatro Florida. Sus cartas. Cómo escribió "Los derechos de la salud" Diálogos de actualidad. La nena y el Juez. Antes y después. Comentario previo. Otto Miguel Cione (El ArlequÃn). Ernesto Herrera (El león ciego). Edmundo Bianchi (Perdidos en la luz). Francisco Imhof (cantos rodados). José Pedro Bellań (Dios te salve). Carlos M. Princivalle (El Higuerón). Carlos Salvaño Campos (Tres obras). Justino Zavala Muniz (La Cruz de los Caminos). Yamandú RodrÃguez (Frayle Aldao) Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07004 792.03(899) DIBp LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 05627 792.03(899) DIBp LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible