Título : |
Antología del teatro : para grupo de jóvenes y talleres |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Francisco Torres Monreal, Autor |
Editorial: |
Barcelona : Octaedro |
Fecha de publicación: |
2006 |
Colección: |
Aula Octaedro |
Número de páginas: |
220 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-8063-822-7 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO OBRAS DE TEATRO TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
ENSEÑANZA/ PEDAGOGIA/ OBRAS/ POESIA |
Clasificación: |
792.062 TORa |
Nota de contenido: |
Introducción pequeña guía para la lectura y la escenificación de una obra de teatro
1. El teatro y los otros géneros literarios
2. Texto de teatro y representación teatral
3. Los lenguajes de la representación
4. Revisión de los lenguajes de la representación
1. Los lenguajes que configuran al personaje ( voz, gesto, maquillaje, máscara, expresión corporal, ocupación del espacio, baile y danza, vestuario, objetos del personaje)
2. La configuración plástica del espacio escénico ( decorado, objetos, iluminación)
3. Música, efectos sonoros
4. Ritmo y tiempo
5. Combinaciones de lenguajes en la representación. Posibilidades: redundancia relevo, complementariedad, acumulación/parquedad
6. ¿Cómo pasar del texto a la representación?
7. Consejos para una lectura individual de una obra de teatro
8. Dramaturgias y comentarios
1. El texto teatral: esperando a godot, de becket
2. La dicción de un poema: es la mañana, de O. Neruda
3. Subtexto dramático y montajes ee textos no teatrales
4. Lecturas escenificadss en grupo
Antología
1. Recordando a los clásicos
• Helena, de I. Ramos Serna
2. De farsas y entremeses
• Farsa de Maese Petelín, anónimo francés del s. XV
• El retablo de las maravillas, de M. de Cervantes (Fernando Rojas)
• El oso, de Antón Chéjov (Charo Solanas)
• Estudio de blanco y negro, de Virgilio Piñera ( Edmundo Chacour)
Del surrealismo al absurdo
• En familia, de Jacques Prévert (César Bernard)
• Pic-nic, de Fernando Arrabal (F. García Vicente)
• En alta mar, de Slawomir Mrozek
• Ternura, de Álvaro Menen Desleal
Escenificaciones a partir de textos poéticos
• Desayuno, J. Prévert, por F. Torres
• El payaso de las bofetadas, de León Felipe, por A. Amorós (F. Villegas y F. Cantalapiedra)
• Quien lo probó lo sabe, de Lope de Vega (Antonio Morales)
Teatro experimental y teatro-danza
• Acto sin palabras, de Samuel
• ¿Se ha vuelto dios loco?, De F. Arrabal (R. Ruiz Alvarez)
• Guernica y después, de F. Torres M.
Monólogos y extractos
• El avaro, de Molière (Francisco Portes)
• Lección de aritmética, de Ionesco (Fulgencio Martínez)
• Monológico, de Sanchís Sinisterra
Propuestas
• ¿Qué tengo yo que mi amistad procuras?, De Lope de Vega
• Escribo tu nombre, Libertad, de Paul Eleuard
• La vuelta al colegio de la infancia, de Azorín
• La colmena, de C. José Cela
• Recreaciones |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Antología del teatro : para grupo de jóvenes y talleres [texto impreso] / Francisco Torres Monreal, Autor . - Barcelona : Octaedro, 2006 . - 220 p. - ( Aula Octaedro) . ISBN : 978-84-8063-822-7 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO OBRAS DE TEATRO TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
ENSEÑANZA/ PEDAGOGIA/ OBRAS/ POESIA |
Clasificación: |
792.062 TORa |
Nota de contenido: |
Introducción pequeña guía para la lectura y la escenificación de una obra de teatro
1. El teatro y los otros géneros literarios
2. Texto de teatro y representación teatral
3. Los lenguajes de la representación
4. Revisión de los lenguajes de la representación
1. Los lenguajes que configuran al personaje ( voz, gesto, maquillaje, máscara, expresión corporal, ocupación del espacio, baile y danza, vestuario, objetos del personaje)
2. La configuración plástica del espacio escénico ( decorado, objetos, iluminación)
3. Música, efectos sonoros
4. Ritmo y tiempo
5. Combinaciones de lenguajes en la representación. Posibilidades: redundancia relevo, complementariedad, acumulación/parquedad
6. ¿Cómo pasar del texto a la representación?
7. Consejos para una lectura individual de una obra de teatro
8. Dramaturgias y comentarios
1. El texto teatral: esperando a godot, de becket
2. La dicción de un poema: es la mañana, de O. Neruda
3. Subtexto dramático y montajes ee textos no teatrales
4. Lecturas escenificadss en grupo
Antología
1. Recordando a los clásicos
• Helena, de I. Ramos Serna
2. De farsas y entremeses
• Farsa de Maese Petelín, anónimo francés del s. XV
• El retablo de las maravillas, de M. de Cervantes (Fernando Rojas)
• El oso, de Antón Chéjov (Charo Solanas)
• Estudio de blanco y negro, de Virgilio Piñera ( Edmundo Chacour)
Del surrealismo al absurdo
• En familia, de Jacques Prévert (César Bernard)
• Pic-nic, de Fernando Arrabal (F. García Vicente)
• En alta mar, de Slawomir Mrozek
• Ternura, de Álvaro Menen Desleal
Escenificaciones a partir de textos poéticos
• Desayuno, J. Prévert, por F. Torres
• El payaso de las bofetadas, de León Felipe, por A. Amorós (F. Villegas y F. Cantalapiedra)
• Quien lo probó lo sabe, de Lope de Vega (Antonio Morales)
Teatro experimental y teatro-danza
• Acto sin palabras, de Samuel
• ¿Se ha vuelto dios loco?, De F. Arrabal (R. Ruiz Alvarez)
• Guernica y después, de F. Torres M.
Monólogos y extractos
• El avaro, de Molière (Francisco Portes)
• Lección de aritmética, de Ionesco (Fulgencio Martínez)
• Monológico, de Sanchís Sinisterra
Propuestas
• ¿Qué tengo yo que mi amistad procuras?, De Lope de Vega
• Escribo tu nombre, Libertad, de Paul Eleuard
• La vuelta al colegio de la infancia, de Azorín
• La colmena, de C. José Cela
• Recreaciones |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|