TÃtulo : |
Cuerpos e ideas en danza : Una mirada sobre el Contact Improvisation |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Marina Tampini, Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : Marina Tampini |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
160 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-42-6238-7 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - DANZA
|
Etiquetas: |
DANZA/ MOVIMIENTO |
Clasificación: |
792.322 TAMc |
Nota de contenido: |
Agradecimientos
Prologo
Palabras preliminares
Introducción
1.Presentación del contact improvisation
1.1. Steve Paxton
1.2. Organización del saber
2. Contexto de surgimiento y antecedentes
2.1. Contacto e improvisación
3. Danza académica y disciplina 3.1. Una pregunta que se desliza
3.2. La disciplina y el saber de la danza 3.3. La disciplina como productora de cuerpos
4. ¿De la disciplina a la postdisciplina? 4.1. De las formas eternas y las formas en tránsito
4.2. La danza en tiempos de post-historia 4.3. El contact improvisation como práctica artÃstica
5. El uso de los sentidos
5.1. Los sentidos en la modernidad 5.2. Los sentidos en el contact improvisation
5.3. El agenciamiento CI
6. Improvisar: un movimiento de desterritorialización
6.1. Una práctica que no puede mantener un nombre
6.2. Desarticular el "star system", ensayar otra manera de componer
6.3. La potencia de ascesis de la improvisación
7. Tiempo y espacio intensivos 7.1. El fluir del movimiento
7.2. Citas que producen espacios-tiempo, la vida como obra de arte
8. Los cuerpos del contact improvisation
8.1. El cuerpo en relación
8.2. El cuerpo colectivo
9.Reflexiones finales
Postfacio
Referencias bibliográficas |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Cuerpos e ideas en danza : Una mirada sobre el Contact Improvisation [texto impreso] / Marina Tampini, Autor . - Buenos Aires : Marina Tampini, 2017 . - 160 p. ISBN : 978-987-42-6238-7 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - DANZA
|
Etiquetas: |
DANZA/ MOVIMIENTO |
Clasificación: |
792.322 TAMc |
Nota de contenido: |
Agradecimientos
Prologo
Palabras preliminares
Introducción
1.Presentación del contact improvisation
1.1. Steve Paxton
1.2. Organización del saber
2. Contexto de surgimiento y antecedentes
2.1. Contacto e improvisación
3. Danza académica y disciplina 3.1. Una pregunta que se desliza
3.2. La disciplina y el saber de la danza 3.3. La disciplina como productora de cuerpos
4. ¿De la disciplina a la postdisciplina? 4.1. De las formas eternas y las formas en tránsito
4.2. La danza en tiempos de post-historia 4.3. El contact improvisation como práctica artÃstica
5. El uso de los sentidos
5.1. Los sentidos en la modernidad 5.2. Los sentidos en el contact improvisation
5.3. El agenciamiento CI
6. Improvisar: un movimiento de desterritorialización
6.1. Una práctica que no puede mantener un nombre
6.2. Desarticular el "star system", ensayar otra manera de componer
6.3. La potencia de ascesis de la improvisación
7. Tiempo y espacio intensivos 7.1. El fluir del movimiento
7.2. Citas que producen espacios-tiempo, la vida como obra de arte
8. Los cuerpos del contact improvisation
8.1. El cuerpo en relación
8.2. El cuerpo colectivo
9.Reflexiones finales
Postfacio
Referencias bibliográficas |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|