Título : |
Marta Schinca, precursora del teatro de Montevideo : Los espectáculos de la compañía |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Helena Ferrari, Autor |
Editorial: |
Madrid : Fundamentos |
Fecha de publicación: |
2019 |
Colección: |
Publicaciones RESAD |
Subcolección: |
Arte num. 214 |
Número de páginas: |
304 p v 2 |
Il.: |
2 vol. fotos bl, y n |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-245-1361-0 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
TECNICAS DE ACTUACION
|
Etiquetas: |
MOVIMIENTO / Y SONIDO COMUNICACIÓN ESPACIO |
Clasificación: |
792.01 FERm v 2 |
Nota de contenido: |
Abreviaturas generales. Introducción. El contexto teatral español. Ubicación de la compañía Schinca, Teatro de movimiento en el contexto de los años 70/80,como compañía pionera del teatro gestual en Madrid.Aportaciones académicas y artísticas de método Schinca. El nacimiento de un método para la creación. Ámbitos de aplicación del método. Conceptos y leyes que articulan el método Schinca,
como sistema de análisis del lenguaje de movimiento aportando el vocabulario base. Los procesos expresivos del método Schinca, como sistema de análisis del lenguaje de movimiento aportando el vocabulario base. Los procesos expresivos del método Schinca de expresión corporal en cuanto a metodología sobre los procedimientos de creación en el Arte del movimiento. El método Schinca de expresión corporal y su aportación a la formación del actor. La comunicación. Improvisación y composición en el instante. El vocabulario de movimiento como lenguaje corporal puro, sin códigos preconcebidos. Procedimientos de creación desde el lenguaje del cuerpo en los espectáculos de teatro de movimiento. La interpretación desde el lenguaje corporal. El binomio vocabulario resonancia. La escritura del actor gestual. Comunicación en la escena a través de la improvisación. La importancia de la improvisación en el actor gestual. La práctica del actor gestual. Metodología de creación y de análisis de los espectáculos. Metodología para la escritura en el teatro de movimiento. Aplicación del método a la creación de espectáculos gestuales. Cómo se abordaron los procedimientos de creación de los espectáculos de teatro de movimiento de la compañía. Metodología de análisis de los espectáculos. Elección de las obras como material de análisis. Fuentes primarias y secundarias. Espectáculos elegidos y división por etapas. Tipología del análisis. Campos de estudio en el análisis completo de las obras representativas. Campos de estudio en el análisis resumido de las obras representativas. Normas utilizadas para la designación de obras. Material fotográfico. Significado de determinados conceptos. Tablas de análisis de los espectáculos. Obra 1. Taller de encuentros(1977)Obra 4. Concierto en diagonal (1979) Obra 6. Colmenas de aire(1986) Obra 8. Nightmare Yegua de la noche(2001) Análisis-resumen de cuatro espectáculos.Anexo.Fuentes documentales. Bibliografía. |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6006 |
Marta Schinca, precursora del teatro de Montevideo : Los espectáculos de la compañía [texto impreso] / Helena Ferrari, Autor . - Madrid : Fundamentos, 2019 . - 304 p v 2 : 2 vol. fotos bl, y n. - ( Publicaciones RESAD. Arte; 214) . ISBN : 978-84-245-1361-0 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
TECNICAS DE ACTUACION
|
Etiquetas: |
MOVIMIENTO / Y SONIDO COMUNICACIÓN ESPACIO |
Clasificación: |
792.01 FERm v 2 |
Nota de contenido: |
Abreviaturas generales. Introducción. El contexto teatral español. Ubicación de la compañía Schinca, Teatro de movimiento en el contexto de los años 70/80,como compañía pionera del teatro gestual en Madrid.Aportaciones académicas y artísticas de método Schinca. El nacimiento de un método para la creación. Ámbitos de aplicación del método. Conceptos y leyes que articulan el método Schinca,
como sistema de análisis del lenguaje de movimiento aportando el vocabulario base. Los procesos expresivos del método Schinca, como sistema de análisis del lenguaje de movimiento aportando el vocabulario base. Los procesos expresivos del método Schinca de expresión corporal en cuanto a metodología sobre los procedimientos de creación en el Arte del movimiento. El método Schinca de expresión corporal y su aportación a la formación del actor. La comunicación. Improvisación y composición en el instante. El vocabulario de movimiento como lenguaje corporal puro, sin códigos preconcebidos. Procedimientos de creación desde el lenguaje del cuerpo en los espectáculos de teatro de movimiento. La interpretación desde el lenguaje corporal. El binomio vocabulario resonancia. La escritura del actor gestual. Comunicación en la escena a través de la improvisación. La importancia de la improvisación en el actor gestual. La práctica del actor gestual. Metodología de creación y de análisis de los espectáculos. Metodología para la escritura en el teatro de movimiento. Aplicación del método a la creación de espectáculos gestuales. Cómo se abordaron los procedimientos de creación de los espectáculos de teatro de movimiento de la compañía. Metodología de análisis de los espectáculos. Elección de las obras como material de análisis. Fuentes primarias y secundarias. Espectáculos elegidos y división por etapas. Tipología del análisis. Campos de estudio en el análisis completo de las obras representativas. Campos de estudio en el análisis resumido de las obras representativas. Normas utilizadas para la designación de obras. Material fotográfico. Significado de determinados conceptos. Tablas de análisis de los espectáculos. Obra 1. Taller de encuentros(1977)Obra 4. Concierto en diagonal (1979) Obra 6. Colmenas de aire(1986) Obra 8. Nightmare Yegua de la noche(2001) Análisis-resumen de cuatro espectáculos.Anexo.Fuentes documentales. Bibliografía. |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6006 |
|