Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 792.03(82) BOSh (2)
Refinar búsqueda
Historia de los orígenes del Teatro Nacional Argentino / Mariano G. Bosch (1929)
Título : Historia de los orígenes del Teatro Nacional Argentino : y la época de Pablo Podestá Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariano G. Bosch, Autor Editorial: Buenos Aires : Talleres gráficos argentinos L. J. Bosso Fecha de publicación: 1929 Número de páginas: 342 p Idioma : Español (spa) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: HISTORIA DEL TEATRO - ARGENTINA/ RIOPLATENSE/ Clasificación: 792.03(82) BOSh Nota de contenido: CAPÍTULO I
Breve ojeada retrospectiva:
El teatro nacional de la tercera época. La degeneración del teatro de género chico; desórdenes en los teatros. El público deseaba otro género cualquiera para sustituirlo. Intervención de gentes de buena voluntad; se funda la primera Academia de teatro nacional argentino. Cómo había nacido el género chico español; sus éxitos y sus fracasos.
CAPÍTULO II
Nuestro teatro tenía ya su vida propia en el decenio 1890-900:
Los Podestá no hacían teatro, y su trabajo se asemejaba al que en Europa hicieran los pruebistas de 200 años antes. Orígenes de los teatros de Alemania y Austria, en La Edad Media. El teatro en Francia y España en el siglo XVIII. En Buenos Aires, en esta época se conocía el verdadero teatro. Noventa años después conoció las pantomimas y bailes. El teatro después del 52. Las compañías españolas. Las eminencias que nos visitaron. Con esta historia no se le puede atribuir antecesores circenses a nuestro teatro.
CAPÍTULO III
El teatro de los Podestá a fines del siglo XIX, y el teatro que no era de los Podestá. Algunos errores que se han escrito y publicado.
CAPÍTULO IV
Calandria y la crítica que se ocupó de ella. Los Podestá y sus representaciones como templos de musas acarnanias.
CAPÍTULO V
Después de Calandria. Caída del género chico español.
CAPÍTULO VI
Primeras tentativas para formar un teatro con repertorio exclusivamente nacional.
CAPÍTULO VII
Ezequiel Soria y José J. Podestá comienzan una nueva era en el Apolo.
CAPÍTULO VIII
Lo que quiere decir gaucho y la mala definición del diccionario . Política casera. La piedra de escándalo. Al campo.
CAPÍTULO IX
Lo que es el Teatro Nacional y lo que no lo es. Teatro de Florencio Sánchez. Los críticos de éste. Los interpretes.
CAPÍTULO X
Los gauchos de Sánchez. El Gringo. Lázaro. "La Gaviota". Los paisanos de la Argentina.
CAPÍTULO XI
Herencia de Palmerini. Sangre y oro. Agua y fuego. Alborada. Crítica de Frexas y de Juan Pablo Echagüe a la obra y al sistema del autor García Velloso. La teatralidad como sistema único. Miguel lópez. Canillita y Cédulas de San Juan. Primeras 75 representaciones de Yetatore.
CAPÍTULO XII
Antes de separarse de los Podestá de la Comedia. Soria monta varias obras. Dificultades para montar Sobre las ruinas. Juicios sobre esta obra. El gaucho se va. Ya ese año hay obras muy buenas en el teatro nacional. Pablo Podestá, es el Apolo ahora.
CAPÍTULO XIII
Pablo Podestá es ya un actor de primera fila. Sacrificio, de Méndez Caldeira y el idioma de las obras. Culpas ajenas, obra premiada en el concurso. Los alacranes. Finaliza la temporada de 1903, del Apolo.
CAPÍTULO XIV
Otros autores en otros teatros en la misma época
CAPÍTULO XV
La época de la Pagano en el Apolo. Ella no era elemento amalgamable. Próspera e inútil, de Peña.
CAPÍTULO XVII
El Teatro San Martín con el Pagano. Incapacidad de muchos actores nacionales. Nirvana. Pobre gente. La gringa. Problemas de estas obras.
CAPÍTULO XVIII
La comedia y el Apolo hasta 1906. La Rico, Ducasse, Almada, Gialdroni, Arellano. Barranca abajo. En familia y Los muertos, estrenados por Pablo.
CAPÍTULO XIX
Marco Severi y Almas que luchan. Otros estrenos de la compañía de Jerónimo Podestá. Inaugura un teatro propio. Concurso. Pablo Podestá forma compañía propia.
CAPÍTULO XX
Alma gaucha, como obra de tesis tendenciosa. Chacabuco y Un drama íntimo, de Del Solar. El sargento Palma, En la Sombra. Malos tiempos los de 1907. Jerónimo Podestá estrena Nuestros hijos. José J. Podestá cae al género chico; pero en 1908, estrena cuatro obras grandes. Conservatorio Labardén, su concurso, su compañía, su fracaso. La niña M. María Esther Podestá y las esperanzas puestas en ella.
CAPÍTULO XXI
Pablo Podestá en 1908 y 1909. Podestá y Vittone lo reemplazan en el Apolo: su repertorio discutible. Dorrego de Peña, en el Victoria. Clemenceau y la Ley de Propiedad Literaria. Battaglia y sus buenas temporadas.
CAPÍTULO XXII
Los invisibles. La mano negra. Lo que quedó de un concurso salvador de apuros. Pablo Podestá, ambulante. Se fija en el teatro Nuevo. Obras de Martínez Cuitiño, de Mertens, Weissbach, Sánchez, Gardel, Foppa, etc. La montaña de las brujas. Billis-Club. Joaquín de Vedia aplaudiendo. Maturana y sus obras. Battaglia en el Apolo.
CAPÍTULO XXIII
Los Capo-cómicos y los géneros subalternos para público subalterno.
CAPÍTULO XXIV
Las malas temporadas de 1913, 14 y 15. Caseaux separado de Parravicini, se inicia y triunfa, no son las de género determinado alguno, sino las buenas: reideras o serias. Conferencia de Zacconi que trata de esto. Pensar, no es dolor.
CAPÍTULO XXV
Emilio Berisso, González Castillo, la Quiroga. El ocaso del teatro de Pablo Podestá. Su propio ocaso.Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5519 Historia de los orígenes del Teatro Nacional Argentino : y la época de Pablo Podestá [texto impreso] / Mariano G. Bosch, Autor . - Buenos Aires : Talleres gráficos argentinos L. J. Bosso, 1929 . - 342 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: HISTORIA DEL TEATRO - ARGENTINA/ RIOPLATENSE/ Clasificación: 792.03(82) BOSh Nota de contenido: CAPÍTULO I
Breve ojeada retrospectiva:
El teatro nacional de la tercera época. La degeneración del teatro de género chico; desórdenes en los teatros. El público deseaba otro género cualquiera para sustituirlo. Intervención de gentes de buena voluntad; se funda la primera Academia de teatro nacional argentino. Cómo había nacido el género chico español; sus éxitos y sus fracasos.
CAPÍTULO II
Nuestro teatro tenía ya su vida propia en el decenio 1890-900:
Los Podestá no hacían teatro, y su trabajo se asemejaba al que en Europa hicieran los pruebistas de 200 años antes. Orígenes de los teatros de Alemania y Austria, en La Edad Media. El teatro en Francia y España en el siglo XVIII. En Buenos Aires, en esta época se conocía el verdadero teatro. Noventa años después conoció las pantomimas y bailes. El teatro después del 52. Las compañías españolas. Las eminencias que nos visitaron. Con esta historia no se le puede atribuir antecesores circenses a nuestro teatro.
CAPÍTULO III
El teatro de los Podestá a fines del siglo XIX, y el teatro que no era de los Podestá. Algunos errores que se han escrito y publicado.
CAPÍTULO IV
Calandria y la crítica que se ocupó de ella. Los Podestá y sus representaciones como templos de musas acarnanias.
CAPÍTULO V
Después de Calandria. Caída del género chico español.
CAPÍTULO VI
Primeras tentativas para formar un teatro con repertorio exclusivamente nacional.
CAPÍTULO VII
Ezequiel Soria y José J. Podestá comienzan una nueva era en el Apolo.
CAPÍTULO VIII
Lo que quiere decir gaucho y la mala definición del diccionario . Política casera. La piedra de escándalo. Al campo.
CAPÍTULO IX
Lo que es el Teatro Nacional y lo que no lo es. Teatro de Florencio Sánchez. Los críticos de éste. Los interpretes.
CAPÍTULO X
Los gauchos de Sánchez. El Gringo. Lázaro. "La Gaviota". Los paisanos de la Argentina.
CAPÍTULO XI
Herencia de Palmerini. Sangre y oro. Agua y fuego. Alborada. Crítica de Frexas y de Juan Pablo Echagüe a la obra y al sistema del autor García Velloso. La teatralidad como sistema único. Miguel lópez. Canillita y Cédulas de San Juan. Primeras 75 representaciones de Yetatore.
CAPÍTULO XII
Antes de separarse de los Podestá de la Comedia. Soria monta varias obras. Dificultades para montar Sobre las ruinas. Juicios sobre esta obra. El gaucho se va. Ya ese año hay obras muy buenas en el teatro nacional. Pablo Podestá, es el Apolo ahora.
CAPÍTULO XIII
Pablo Podestá es ya un actor de primera fila. Sacrificio, de Méndez Caldeira y el idioma de las obras. Culpas ajenas, obra premiada en el concurso. Los alacranes. Finaliza la temporada de 1903, del Apolo.
CAPÍTULO XIV
Otros autores en otros teatros en la misma época
CAPÍTULO XV
La época de la Pagano en el Apolo. Ella no era elemento amalgamable. Próspera e inútil, de Peña.
CAPÍTULO XVII
El Teatro San Martín con el Pagano. Incapacidad de muchos actores nacionales. Nirvana. Pobre gente. La gringa. Problemas de estas obras.
CAPÍTULO XVIII
La comedia y el Apolo hasta 1906. La Rico, Ducasse, Almada, Gialdroni, Arellano. Barranca abajo. En familia y Los muertos, estrenados por Pablo.
CAPÍTULO XIX
Marco Severi y Almas que luchan. Otros estrenos de la compañía de Jerónimo Podestá. Inaugura un teatro propio. Concurso. Pablo Podestá forma compañía propia.
CAPÍTULO XX
Alma gaucha, como obra de tesis tendenciosa. Chacabuco y Un drama íntimo, de Del Solar. El sargento Palma, En la Sombra. Malos tiempos los de 1907. Jerónimo Podestá estrena Nuestros hijos. José J. Podestá cae al género chico; pero en 1908, estrena cuatro obras grandes. Conservatorio Labardén, su concurso, su compañía, su fracaso. La niña M. María Esther Podestá y las esperanzas puestas en ella.
CAPÍTULO XXI
Pablo Podestá en 1908 y 1909. Podestá y Vittone lo reemplazan en el Apolo: su repertorio discutible. Dorrego de Peña, en el Victoria. Clemenceau y la Ley de Propiedad Literaria. Battaglia y sus buenas temporadas.
CAPÍTULO XXII
Los invisibles. La mano negra. Lo que quedó de un concurso salvador de apuros. Pablo Podestá, ambulante. Se fija en el teatro Nuevo. Obras de Martínez Cuitiño, de Mertens, Weissbach, Sánchez, Gardel, Foppa, etc. La montaña de las brujas. Billis-Club. Joaquín de Vedia aplaudiendo. Maturana y sus obras. Battaglia en el Apolo.
CAPÍTULO XXIII
Los Capo-cómicos y los géneros subalternos para público subalterno.
CAPÍTULO XXIV
Las malas temporadas de 1913, 14 y 15. Caseaux separado de Parravicini, se inicia y triunfa, no son las de género determinado alguno, sino las buenas: reideras o serias. Conferencia de Zacconi que trata de esto. Pensar, no es dolor.
CAPÍTULO XXV
Emilio Berisso, González Castillo, la Quiroga. El ocaso del teatro de Pablo Podestá. Su propio ocaso.Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5519 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00383 792.03(82) ROSh LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Historia de los orígenes del Teatro Nacional Argentino / Mariano G. Bosch (1969)
Título : Historia de los orígenes del Teatro Nacional Argentino : y la época de Pablo Podestá Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariano G. Bosch, Autor Editorial: Buenos Aires : Hachette Fecha de publicación: 1969 Otro editor: Buenos Aires : Solar Número de páginas: 322 p Nota general: Estudio preliminar de Edmundo Guibourg Idioma : Español (spa) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: HISTORIA DEL TEATRO - ARGENTINA/ RIOPLATENSE/ Clasificación: 792.03(82) BOSh Nota de contenido: A manera de prólogo: Mi amigo don Mariano, por Edmundo Guibourg
CAPÍTULO I
Breve ojeada retrospectiva:
El teatro nacional de la tercera época. La degeneración del teatro de género chico; desórdenes en los teatros. El público deseaba otro género cualquiera para sustituirlo. Intervención de gentes de buena voluntad; se funda la primera Academia de teatro nacional argentino. Cómo había nacido el género chico español; sus éxitos y sus fracasos.
CAPÍTULO II
Nuestro teatro tenía ya su vida propia en el decenio 1890-900:
Los Podestá no hacían teatro, y su trabajo se asemejaba al que en Europa hicieran los pruebistas de 200 años antes. Orígenes de los teatros de Alemania y Austria, en La Edad Media. El teatro en Francia y España en el siglo XVIII. En Buenos Aires, en esta época se conocía el verdadero teatro. Noventa años después conoció las pantomimas y bailes. El teatro después del 52. Las compañías españolas. Las eminencias que nos visitaron. Con esta historia no se le puede atribuir antecesores circenses a nuestro teatro.
CAPÍTULO III
El teatro de los Podestá a fines del siglo XIX, y el teatro que no era de los Podestá. Algunos errores que se han escrito y publicado.
CAPÍTULO IV
Calandria y la crítica que se ocupó de ella. Los Podestá y sus representaciones como templos de musas acarnanias.
CAPÍTULO V
Después de Calandria. Caída del género chico español.
CAPÍTULO VI
Primeras tentativas para formar un teatro con repertorio exclusivamente nacional.
CAPÍTULO VII
Ezequiel Soria y José J. Podestá comienzan una nueva era en el Apolo.
CAPÍTULO VIII
Lo que quiere decir gaucho y la mala definición del diccionario . Política casera. La piedra de escándalo. Al campo.
CAPÍTULO IX
Lo que es el Teatro Nacional y lo que no lo es. Teatro de Florencio Sánchez. Los críticos de éste. Los interpretes.
CAPÍTULO X
Los gauchos de Sánchez. El Gringo. Lázaro. "La Gaviota". Los paisanos de la Argentina.
CAPÍTULO XI
Herencia de Palmerini. Sangre y oro. Agua y fuego. Alborada. Crítica de Frexas y de Juan Pablo Echagüe a la obra y al sistema del autor García Velloso. La teatralidad como sistema único. Miguel lópez. Canillita y Cédulas de San Juan. Primeras 75 representaciones de Yetatore.
CAPÍTULO XII
Antes de separarse de los Podestá de la Comedia. Soria monta varias obras. Dificultades para montar Sobre las ruinas. Juicios sobre esta obra. El gaucho se va. Ya ese año hay obras muy buenas en el teatro nacional. Pablo Podestá, es el Apolo ahora.
CAPÍTULO XIII
Pablo Podestá es ya un actor de primera fila. Sacrificio, de Méndez Caldeira y el idioma de las obras. Culpas ajenas, obra premiada en el concurso. Los alacranes. Finaliza la temporada de 1903, del Apolo.
CAPÍTULO XIV
Otros autores en otros teatros en la misma época
CAPÍTULO XV
La época de la Pagano en el Apolo. Ella no era elemento amalgamable. Próspera e inútil, de Peña.
CAPÍTULO XVII
El Teatro San Martín con el Pagano. Incapacidad de muchos actores nacionales. Nirvana. Pobre gente. La gringa. Problemas de estas obras.
CAPÍTULO XVIII
La comedia y el Apolo hasta 1906. La Rico, Ducasse, Almada, Gialdroni, Arellano. Barranca abajo. En familia y Los muertos, estrenados por Pablo.
CAPÍTULO XIX
Marco Severi y Almas que luchan. Otros estrenos de la compañía de Jerónimo Podestá. Inaugura un teatro propio. Concurso. Pablo Podestá forma compañía propia.
CAPÍTULO XX
Alma gaucha, como obra de tesis tendenciosa. Chacabuco y Un drama íntimo, de Del Solar. El sargento Palma, En la Sombra. Malos tiempos los de 1907. Jerónimo Podestá estrena Nuestros hijos. José J. Podestá cae al género chico; pero en 1908, estrena cuatro obras grandes. Conservatorio Labardén, su concurso, su compañía, su fracaso. La niña M. María Esther Podestá y las esperanzas puestas en ella.
CAPÍTULO XXI
Pablo Podestá en 1908 y 1909. Podestá y Vittone lo reemplazan en el Apolo: su repertorio discutible. Dorrego de Peña, en el Victoria. Clemenceau y la Ley de Propiedad Literaria. Battaglia y sus buenas temporadas.
CAPÍTULO XXII
Los invisibles. La mano negra. Lo que quedó de un concurso salvador de apuros. Pablo Podestá, ambulante. Se fija en el teatro Nuevo. Obras de Martínez Cuitiño, de Mertens, Weissbach, Sánchez, Gardel, Foppa, etc. La montaña de las brujas. Billis-Club. Joaquín de Vedia aplaudiendo. Maturana y sus obras. Battaglia en el Apolo.
CAPÍTULO XXIII
Los Capo-cómicos y los géneros subalternos para público subalterno.
CAPÍTULO XXIV
Las malas temporadas de 1913, 14 y 15. Caseaux separado de Parravicini, se inicia y triunfa, no son las de género determinado alguno, sino las buenas: reideras o serias. Conferencia de Zacconi que trata de esto. Pensar, no es dolor.
CAPÍTULO XXV
Emilio Berisso, González Castillo, la Quiroga. El ocaso del teatro de Pablo Podestá. Su propio ocaso.Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5520 Historia de los orígenes del Teatro Nacional Argentino : y la época de Pablo Podestá [texto impreso] / Mariano G. Bosch, Autor . - Buenos Aires : Hachette : Buenos Aires : Solar, 1969 . - 322 p.
Estudio preliminar de Edmundo Guibourg
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: HISTORIA DEL TEATRO - ARGENTINA/ RIOPLATENSE/ Clasificación: 792.03(82) BOSh Nota de contenido: A manera de prólogo: Mi amigo don Mariano, por Edmundo Guibourg
CAPÍTULO I
Breve ojeada retrospectiva:
El teatro nacional de la tercera época. La degeneración del teatro de género chico; desórdenes en los teatros. El público deseaba otro género cualquiera para sustituirlo. Intervención de gentes de buena voluntad; se funda la primera Academia de teatro nacional argentino. Cómo había nacido el género chico español; sus éxitos y sus fracasos.
CAPÍTULO II
Nuestro teatro tenía ya su vida propia en el decenio 1890-900:
Los Podestá no hacían teatro, y su trabajo se asemejaba al que en Europa hicieran los pruebistas de 200 años antes. Orígenes de los teatros de Alemania y Austria, en La Edad Media. El teatro en Francia y España en el siglo XVIII. En Buenos Aires, en esta época se conocía el verdadero teatro. Noventa años después conoció las pantomimas y bailes. El teatro después del 52. Las compañías españolas. Las eminencias que nos visitaron. Con esta historia no se le puede atribuir antecesores circenses a nuestro teatro.
CAPÍTULO III
El teatro de los Podestá a fines del siglo XIX, y el teatro que no era de los Podestá. Algunos errores que se han escrito y publicado.
CAPÍTULO IV
Calandria y la crítica que se ocupó de ella. Los Podestá y sus representaciones como templos de musas acarnanias.
CAPÍTULO V
Después de Calandria. Caída del género chico español.
CAPÍTULO VI
Primeras tentativas para formar un teatro con repertorio exclusivamente nacional.
CAPÍTULO VII
Ezequiel Soria y José J. Podestá comienzan una nueva era en el Apolo.
CAPÍTULO VIII
Lo que quiere decir gaucho y la mala definición del diccionario . Política casera. La piedra de escándalo. Al campo.
CAPÍTULO IX
Lo que es el Teatro Nacional y lo que no lo es. Teatro de Florencio Sánchez. Los críticos de éste. Los interpretes.
CAPÍTULO X
Los gauchos de Sánchez. El Gringo. Lázaro. "La Gaviota". Los paisanos de la Argentina.
CAPÍTULO XI
Herencia de Palmerini. Sangre y oro. Agua y fuego. Alborada. Crítica de Frexas y de Juan Pablo Echagüe a la obra y al sistema del autor García Velloso. La teatralidad como sistema único. Miguel lópez. Canillita y Cédulas de San Juan. Primeras 75 representaciones de Yetatore.
CAPÍTULO XII
Antes de separarse de los Podestá de la Comedia. Soria monta varias obras. Dificultades para montar Sobre las ruinas. Juicios sobre esta obra. El gaucho se va. Ya ese año hay obras muy buenas en el teatro nacional. Pablo Podestá, es el Apolo ahora.
CAPÍTULO XIII
Pablo Podestá es ya un actor de primera fila. Sacrificio, de Méndez Caldeira y el idioma de las obras. Culpas ajenas, obra premiada en el concurso. Los alacranes. Finaliza la temporada de 1903, del Apolo.
CAPÍTULO XIV
Otros autores en otros teatros en la misma época
CAPÍTULO XV
La época de la Pagano en el Apolo. Ella no era elemento amalgamable. Próspera e inútil, de Peña.
CAPÍTULO XVII
El Teatro San Martín con el Pagano. Incapacidad de muchos actores nacionales. Nirvana. Pobre gente. La gringa. Problemas de estas obras.
CAPÍTULO XVIII
La comedia y el Apolo hasta 1906. La Rico, Ducasse, Almada, Gialdroni, Arellano. Barranca abajo. En familia y Los muertos, estrenados por Pablo.
CAPÍTULO XIX
Marco Severi y Almas que luchan. Otros estrenos de la compañía de Jerónimo Podestá. Inaugura un teatro propio. Concurso. Pablo Podestá forma compañía propia.
CAPÍTULO XX
Alma gaucha, como obra de tesis tendenciosa. Chacabuco y Un drama íntimo, de Del Solar. El sargento Palma, En la Sombra. Malos tiempos los de 1907. Jerónimo Podestá estrena Nuestros hijos. José J. Podestá cae al género chico; pero en 1908, estrena cuatro obras grandes. Conservatorio Labardén, su concurso, su compañía, su fracaso. La niña M. María Esther Podestá y las esperanzas puestas en ella.
CAPÍTULO XXI
Pablo Podestá en 1908 y 1909. Podestá y Vittone lo reemplazan en el Apolo: su repertorio discutible. Dorrego de Peña, en el Victoria. Clemenceau y la Ley de Propiedad Literaria. Battaglia y sus buenas temporadas.
CAPÍTULO XXII
Los invisibles. La mano negra. Lo que quedó de un concurso salvador de apuros. Pablo Podestá, ambulante. Se fija en el teatro Nuevo. Obras de Martínez Cuitiño, de Mertens, Weissbach, Sánchez, Gardel, Foppa, etc. La montaña de las brujas. Billis-Club. Joaquín de Vedia aplaudiendo. Maturana y sus obras. Battaglia en el Apolo.
CAPÍTULO XXIII
Los Capo-cómicos y los géneros subalternos para público subalterno.
CAPÍTULO XXIV
Las malas temporadas de 1913, 14 y 15. Caseaux separado de Parravicini, se inicia y triunfa, no son las de género determinado alguno, sino las buenas: reideras o serias. Conferencia de Zacconi que trata de esto. Pensar, no es dolor.
CAPÍTULO XXV
Emilio Berisso, González Castillo, la Quiroga. El ocaso del teatro de Pablo Podestá. Su propio ocaso.Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5520 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00536 792.03(82) BOSh LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible