TÃtulo : |
Ramón MarÃa del Valle-Inclán. La realidad de lo imaginario |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ministerio de Educación y Cultura (Uruguay), Autor |
Editorial: |
Montevideo- Uruguay : Uruguay. MEC (Ministerio de Educacion y Cultura |
Fecha de publicación: |
1986 |
Número de páginas: |
64 p |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
ENSAYO |
Clasificación: |
792.026.1 VALm |
Nota de contenido: |
Para leer a Valle-Inclán/ José Esteban
Santiago de Compostela celebra la inmortalidad de Ramón del Valle-Inclán. Hijo adoptivo de Compostela.
PoesÃa "Balada laudatoria que envÃa al autor, el alto poeta Rubén" "Soneto", "A Don Ramón del Valle -Inclán"/ Rubén DarÃa: Antonio Machado.
La generación del 98/ Pedro Lain Entralgo.
Datos para una biografÃa inédita/ Carlos del Valle-Inclán Blanco
Retrato del Valle por su señora/ Josefina Blanco
EscenografÃa de don Ramón/ Francisco Madrid
PoesÃa "Rosa Gnóstica"/ Ramón del Valle-Inclán
"La lámpara Maravillosa" Guión de las glosas. El anillo de giges/ Ramón del Valle-Inclán.
El milagro musical - Exégesis trina
El quietismo estético - La piedra del sabio
PoesÃa "No digas de dolor" "Son de Muñeira"- "La trae un cuervo"/ Ramón del Valle-Inclán
Valle-Inclan - Rabino del arte/ Ramón Gómez de la Serna
Valle-Inclán en el RÃo de la Plata - Sus conferencias en Buenos Aires.
El eco uruguayo-Impresiones de Buenos Aires/ Francisco Madrid
El arte de escribir/ Ramón del Valle-Inclán.
El modernismo/ Ramón del Valle-Inclán.
El mundo poético de Valle-Inclán/ Luis Trabazo.
En torno a Luces de Bohemia/ Alonso Zamora Vicente.
Un caballero sin mendiguezz ni envidia/ Antonio Machado.
Una lejana dignidad, demiúrgica/ Jorge Albisur.
Sobre el estreno de Divinas Palabras en 1933/ Antonina Rodrigo.
El teatro de Valle-Inclán - Fundador de la saga de los dictadores latinoamenricanos/ Augusto Roa Bastos.
Los géneros del esperpento/ Antonio Risco.
La estética del esperpento/ Antonio Risco.
Una literatura sin remedio/ Rafael Conte.
Opiniones contundentes Valle-Inclán, periodista y conversador/ César Antonio Molina.
Opiniones/ AzorÃn - Benavente
Unamuno
Madariaga - Jiménez - Machado - Pérez de Ayala
Otras firmas
Versos testamentarios - "Testamento", "Requiem"/ Ramón del Valle-Inclán
Guia sumaria del lector/ José Esteban
El poder cultural de la lectura/ Hermes J. Ospitaleche
Fuentes
"Breve cronologÃa Valleinclanesca"
Anexo - "El esperpentismo lo ha inventado Goya"
|
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Ramón MarÃa del Valle-Inclán. La realidad de lo imaginario [texto impreso] / Ministerio de Educación y Cultura (Uruguay), Autor . - Montevideo- Uruguay : Uruguay. MEC (Ministerio de Educacion y Cultura, 1986 . - 64 p. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
ENSAYO |
Clasificación: |
792.026.1 VALm |
Nota de contenido: |
Para leer a Valle-Inclán/ José Esteban
Santiago de Compostela celebra la inmortalidad de Ramón del Valle-Inclán. Hijo adoptivo de Compostela.
PoesÃa "Balada laudatoria que envÃa al autor, el alto poeta Rubén" "Soneto", "A Don Ramón del Valle -Inclán"/ Rubén DarÃa: Antonio Machado.
La generación del 98/ Pedro Lain Entralgo.
Datos para una biografÃa inédita/ Carlos del Valle-Inclán Blanco
Retrato del Valle por su señora/ Josefina Blanco
EscenografÃa de don Ramón/ Francisco Madrid
PoesÃa "Rosa Gnóstica"/ Ramón del Valle-Inclán
"La lámpara Maravillosa" Guión de las glosas. El anillo de giges/ Ramón del Valle-Inclán.
El milagro musical - Exégesis trina
El quietismo estético - La piedra del sabio
PoesÃa "No digas de dolor" "Son de Muñeira"- "La trae un cuervo"/ Ramón del Valle-Inclán
Valle-Inclan - Rabino del arte/ Ramón Gómez de la Serna
Valle-Inclán en el RÃo de la Plata - Sus conferencias en Buenos Aires.
El eco uruguayo-Impresiones de Buenos Aires/ Francisco Madrid
El arte de escribir/ Ramón del Valle-Inclán.
El modernismo/ Ramón del Valle-Inclán.
El mundo poético de Valle-Inclán/ Luis Trabazo.
En torno a Luces de Bohemia/ Alonso Zamora Vicente.
Un caballero sin mendiguezz ni envidia/ Antonio Machado.
Una lejana dignidad, demiúrgica/ Jorge Albisur.
Sobre el estreno de Divinas Palabras en 1933/ Antonina Rodrigo.
El teatro de Valle-Inclán - Fundador de la saga de los dictadores latinoamenricanos/ Augusto Roa Bastos.
Los géneros del esperpento/ Antonio Risco.
La estética del esperpento/ Antonio Risco.
Una literatura sin remedio/ Rafael Conte.
Opiniones contundentes Valle-Inclán, periodista y conversador/ César Antonio Molina.
Opiniones/ AzorÃn - Benavente
Unamuno
Madariaga - Jiménez - Machado - Pérez de Ayala
Otras firmas
Versos testamentarios - "Testamento", "Requiem"/ Ramón del Valle-Inclán
Guia sumaria del lector/ José Esteban
El poder cultural de la lectura/ Hermes J. Ospitaleche
Fuentes
"Breve cronologÃa Valleinclanesca"
Anexo - "El esperpentismo lo ha inventado Goya"
|
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|