Título : |
Rivas Cherif, Margarita Xirgu y el teatro de la II República |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Mª Carmen Gil Fombellida (1966-), Autor |
Editorial: |
Madrid : Fundamentos |
Fecha de publicación: |
2003. |
Colección: |
Arte |
Subcolección: |
Monografias RESAD num. 136 |
Número de páginas: |
334 p |
Il.: |
fotos |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-245-0954-5 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO BIOGRAFIA
|
Clasificación: |
927 XIRg |
Nota de contenido: |
Cipriano de Rivas Cherif y la escena republicana / Manuel Aznar Soler.Introduccion. La labor de Cipriano de Rivas Cherif en el contexto teatral de su tiempo. Formación y primeros pasos en la escena profesional.1924. El teatro Dei Piccoli de Vittorio Podrecca.1925.La Compañía Dramática de Mimí Aguglia.1929. La compañía Española de Comedias de Irene López Heredia.1930. La compañía clásica de Arte Moderno.1930 -1936. La consolidación de un proyecto alternativo. Rivas Cherif director artístico de la Compañía de Margarita Xirgu.Trayectoria y gestión de la Compañía en cada una de las temporadas en el teatro español de Madrid(1930-1935).Rivas Cherif y Margarita Xirgu ante el teatro contemporáneo. Una apuesta por los nuevos dramaturgos. Federico García Lorca: Tres estrenos y una reposición. Rafael Alberti:Fermín Galán.Cipriano Rivas Cherif / Nacimiento. Alejandro Casona /La sirena varada y otra vez el diablo.La expresión de la vanguardia escénica en escritores reconocidos en otros géneros literarios. Manuel Azaña / La corona. Miguel de Unamuno / El otro. Ramón Mª del Valle-Inclan / Divinas palabras.Los autores de de éxito. Arte y empresa para un moderno concepto del teatro comercial.Dramaturgos consagrados en los escenarios madrileños. Benito Perez Galdoz / Fortunata y Jacinta. Eduardo Marquina / Fuente escondida. Los Julianes.Jacinto Benavente / De muy buena familia, vidas cruzadas, Ni al amor ni al mar, La novia de nieve. Antonio y Manuel Machado / La duquesa de Benamejí.La escena internacional como instrumento de renovación.. Elmer L Rice / La calle.Georg Kaiser: Un día de octubre. Hugo de Hoffmansthal / Elektra. Henri Lenormand / Los fracasados. Otros estrenos, montajes menores y compromisos de la compañía. Marcelino Domingo / Doña María de Castilla. Joaquin Dicenta/ Leonor de Aquitania. torres del Álamo y Asenjo / Una tarde en la Boca del Asno. Joaquín Montaner / El estudiante de Vich. Johan W. Goethe / Clavijo. Una nota exótica: el príncipe , la princesa y su destino.La puesta en escena de los textos clásicos aportaciones e innovaciones. Los clásicos de los Siglos de Oro en la escena contemporánea de los años treinta.La niña de Gómez Arias, El gran teatro del mundo, Las aceitunas, algún teatro anónimo. Calderón / El alcalde de Zalamea, La vida es sueño. Tirso de Molina y Velez de Guevara / puesta en escena y recepción de La prudencia de la mujer, La serrana de la Vera.1935. Centenario de Lope de Vega: Las nuevas versiones de la dama boba, Fuenteovejuna, El villano en su rincón. Séneca y Hoffmansthal en el teatro romano de Mérida.1936. Rivas Cherif y Margarita Xirgu en América . El final de la aventura.Apendices. Obras representadas con la coparticipación de Rivas Cherif desde 1910 a 1945.Cartelera del teatro español ( 1930-1935) Epistolario. Bibliografía
|
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Rivas Cherif, Margarita Xirgu y el teatro de la II República [texto impreso] / Mª Carmen Gil Fombellida (1966-), Autor . - Madrid : Fundamentos, 2003. . - 334 p : fotos. - ( Arte. Monografias RESAD; 136) . ISBN : 978-84-245-0954-5 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO BIOGRAFIA
|
Clasificación: |
927 XIRg |
Nota de contenido: |
Cipriano de Rivas Cherif y la escena republicana / Manuel Aznar Soler.Introduccion. La labor de Cipriano de Rivas Cherif en el contexto teatral de su tiempo. Formación y primeros pasos en la escena profesional.1924. El teatro Dei Piccoli de Vittorio Podrecca.1925.La Compañía Dramática de Mimí Aguglia.1929. La compañía Española de Comedias de Irene López Heredia.1930. La compañía clásica de Arte Moderno.1930 -1936. La consolidación de un proyecto alternativo. Rivas Cherif director artístico de la Compañía de Margarita Xirgu.Trayectoria y gestión de la Compañía en cada una de las temporadas en el teatro español de Madrid(1930-1935).Rivas Cherif y Margarita Xirgu ante el teatro contemporáneo. Una apuesta por los nuevos dramaturgos. Federico García Lorca: Tres estrenos y una reposición. Rafael Alberti:Fermín Galán.Cipriano Rivas Cherif / Nacimiento. Alejandro Casona /La sirena varada y otra vez el diablo.La expresión de la vanguardia escénica en escritores reconocidos en otros géneros literarios. Manuel Azaña / La corona. Miguel de Unamuno / El otro. Ramón Mª del Valle-Inclan / Divinas palabras.Los autores de de éxito. Arte y empresa para un moderno concepto del teatro comercial.Dramaturgos consagrados en los escenarios madrileños. Benito Perez Galdoz / Fortunata y Jacinta. Eduardo Marquina / Fuente escondida. Los Julianes.Jacinto Benavente / De muy buena familia, vidas cruzadas, Ni al amor ni al mar, La novia de nieve. Antonio y Manuel Machado / La duquesa de Benamejí.La escena internacional como instrumento de renovación.. Elmer L Rice / La calle.Georg Kaiser: Un día de octubre. Hugo de Hoffmansthal / Elektra. Henri Lenormand / Los fracasados. Otros estrenos, montajes menores y compromisos de la compañía. Marcelino Domingo / Doña María de Castilla. Joaquin Dicenta/ Leonor de Aquitania. torres del Álamo y Asenjo / Una tarde en la Boca del Asno. Joaquín Montaner / El estudiante de Vich. Johan W. Goethe / Clavijo. Una nota exótica: el príncipe , la princesa y su destino.La puesta en escena de los textos clásicos aportaciones e innovaciones. Los clásicos de los Siglos de Oro en la escena contemporánea de los años treinta.La niña de Gómez Arias, El gran teatro del mundo, Las aceitunas, algún teatro anónimo. Calderón / El alcalde de Zalamea, La vida es sueño. Tirso de Molina y Velez de Guevara / puesta en escena y recepción de La prudencia de la mujer, La serrana de la Vera.1935. Centenario de Lope de Vega: Las nuevas versiones de la dama boba, Fuenteovejuna, El villano en su rincón. Séneca y Hoffmansthal en el teatro romano de Mérida.1936. Rivas Cherif y Margarita Xirgu en América . El final de la aventura.Apendices. Obras representadas con la coparticipación de Rivas Cherif desde 1910 a 1945.Cartelera del teatro español ( 1930-1935) Epistolario. Bibliografía
|
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|