TÃtulo : |
Otros lenguajes de la memoria : Teatro uruguayo contemporáneo e historia reciente |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gustavo Remedi (1962), Compilador |
Editorial: |
Uruguay : UdelaR. (CSIC) Comisión Sectorial de Investigación CientÃfica |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
175 p |
Il.: |
fotos |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-0-1530-2 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
DICTADURA / TEATRO URUGUAYO SIGLO XXI |
Clasificación: |
792.026.1 REMo |
Nota de contenido: |
Presentación de la Colección Biblioteca Plural / Roberto Markaran. Prólogo. La memoria del teatro reciente: Escenas para otra historia / Gustavo Remedi. Ex. Que revienten los actores / Gabriel Calderón.¿De quien es el dolor?EstÃbaliz SolÃs Carvajal. Visita al espectáculo. Descripción formal de la obra y su contexto de producción. Mirada. Perspectiva crÃtica y enfoque. Teatro e historia reciente.aporte de la obra de Calderón en el decir la dictadura.Ex.Que revienten los actores.¿A quién pertenece el dolor? BibliografÃa. Pátina de Verónica Mato: (de)construcción de identidad / Andrea Morett. apropiación de menores. Una mirada desde el teatro. Pátina. Diálogo con la historia. BibliografÃa.El tipo que el viento del sur arrojó sobre el escenario. teatro,historia reciente y la futilidad de la censura en una obra de Raquel Diana / Gustavo Remedi. Cultura y poder: destrucción y producción. El tipo que vino a la función / Raquel Diana. La letra que faltaba: persona, figura, personaje. el pasado reciente en la experiencia del teatro contemporáneo. BibliografÃa.Mito y universo simbólico en Malddezas. Un abordaje del tema de los desaparecidos más allá del realismo / Cecilia Abelenda. Razones. violencia, tiempo y memoria. Perspectivas simbólico-mÃtica. Antecedentes. Conclusiones. BibliografÃa. Los
soñadores / Carlos Manuel Varela.La historia reciente en el espejo fracturado / Hugo Adrián MartÃnez.El teatro de la memoria: o concreto y lo soñado se confunden sobre las tablas. consideraciones sobre las tablas. consideraciones finales. bibliografÃa. La obstinación de la memoria e el lenguaje preguntas retóricas a la historia a partir de Villa+Discurso / Yanina Vidal. Un margen fÃsica para el recuerdo. Los discursos entre las villas. Imágenes reconstruidas. BibliografÃa.La ciudad como escenario de la memoria. Marcas urbanas. Una puesta en escena de la historia reciente/ Cristina González Lago.¿Que son las marcas de la memoria?Punto de partida y objetivos de este análisis. La teatralidad del espacio urbano.La historia reciente desde otra perspectiva. Conclusiones e interrogantes. BibliografÃa. Or. Tal vez la vida sea ridÃcula.Ciencia ficción.polÃtica y el lugar del otro / Paola Larrama. La obra. de la imposibilidad de ser. Aporte de la obra: un compromiso fantástico. BibliografÃa. Una mirada del otro lado del mar a Actos de amor perdidos de Tamara Cubas / Tania-MarÃa Sterberg. La artista Tamara Cubas y el trasfondo familiar. Actos de amor perdidos. La obra en escena y su estructura. Análisis de la obra. Mas para decir. epÃlogo y criticas posibles. BibliografÃa.Los autores |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Otros lenguajes de la memoria : Teatro uruguayo contemporáneo e historia reciente [texto impreso] / Gustavo Remedi (1962), Compilador . - Uruguay : UdelaR. (CSIC) Comisión Sectorial de Investigación CientÃfica, 2016 . - 175 p : fotos. ISBN : 978-9974-0-1530-2 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
DICTADURA / TEATRO URUGUAYO SIGLO XXI |
Clasificación: |
792.026.1 REMo |
Nota de contenido: |
Presentación de la Colección Biblioteca Plural / Roberto Markaran. Prólogo. La memoria del teatro reciente: Escenas para otra historia / Gustavo Remedi. Ex. Que revienten los actores / Gabriel Calderón.¿De quien es el dolor?EstÃbaliz SolÃs Carvajal. Visita al espectáculo. Descripción formal de la obra y su contexto de producción. Mirada. Perspectiva crÃtica y enfoque. Teatro e historia reciente.aporte de la obra de Calderón en el decir la dictadura.Ex.Que revienten los actores.¿A quién pertenece el dolor? BibliografÃa. Pátina de Verónica Mato: (de)construcción de identidad / Andrea Morett. apropiación de menores. Una mirada desde el teatro. Pátina. Diálogo con la historia. BibliografÃa.El tipo que el viento del sur arrojó sobre el escenario. teatro,historia reciente y la futilidad de la censura en una obra de Raquel Diana / Gustavo Remedi. Cultura y poder: destrucción y producción. El tipo que vino a la función / Raquel Diana. La letra que faltaba: persona, figura, personaje. el pasado reciente en la experiencia del teatro contemporáneo. BibliografÃa.Mito y universo simbólico en Malddezas. Un abordaje del tema de los desaparecidos más allá del realismo / Cecilia Abelenda. Razones. violencia, tiempo y memoria. Perspectivas simbólico-mÃtica. Antecedentes. Conclusiones. BibliografÃa. Los
soñadores / Carlos Manuel Varela.La historia reciente en el espejo fracturado / Hugo Adrián MartÃnez.El teatro de la memoria: o concreto y lo soñado se confunden sobre las tablas. consideraciones sobre las tablas. consideraciones finales. bibliografÃa. La obstinación de la memoria e el lenguaje preguntas retóricas a la historia a partir de Villa+Discurso / Yanina Vidal. Un margen fÃsica para el recuerdo. Los discursos entre las villas. Imágenes reconstruidas. BibliografÃa.La ciudad como escenario de la memoria. Marcas urbanas. Una puesta en escena de la historia reciente/ Cristina González Lago.¿Que son las marcas de la memoria?Punto de partida y objetivos de este análisis. La teatralidad del espacio urbano.La historia reciente desde otra perspectiva. Conclusiones e interrogantes. BibliografÃa. Or. Tal vez la vida sea ridÃcula.Ciencia ficción.polÃtica y el lugar del otro / Paola Larrama. La obra. de la imposibilidad de ser. Aporte de la obra: un compromiso fantástico. BibliografÃa. Una mirada del otro lado del mar a Actos de amor perdidos de Tamara Cubas / Tania-MarÃa Sterberg. La artista Tamara Cubas y el trasfondo familiar. Actos de amor perdidos. La obra en escena y su estructura. Análisis de la obra. Mas para decir. epÃlogo y criticas posibles. BibliografÃa.Los autores |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|