TÃtulo : |
El lenguaje en Florencio Sánchez |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Albano Rosell, Autor |
Editorial: |
Montevideo -Uruguay : Comisión Nacional de Homenaje del Sesquisentenaario de los Hechos Históricos de 1825 |
Fecha de publicación: |
1975 |
Número de páginas: |
269 p |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
ENSAYO |
Clasificación: |
792.026.1 SANl |
Nota de contenido: |
Prólogo.Unas palabras aclaratorias. siglas de referencia de textos sanchianos- Abreviaturas. Sánchez y su obra. CronologÃa biográfica. Sánchez periodista.Otros escritos de Sánchez. epistolografÃa.¿ Sánchez, poeta? Seudónimos de
Sánchez. El teatro rioplatense antes de Sánchez.Vocación de Sánchez.CronologÃa de las obras teatrales. Etapas creadoras. CaracterÃsticas lingüÃsticas del teatro sanchiano. Clasificación de la dramática sanchiana. La escritura. El cartabón académico.El habla de los personajes sanchianos. El lenguaje del propio Sánchez. Condiciones fácticas del lenguaje de los personajes sanchianos. estudio de las hablas caracterÃsticas o campero. Interpenetración o contacto. Ciudadano.El cocolichesco. El lunfardesco. Cuadro caracaterológico de algunos personajes por su habla. Extrangerismos. El castellano ecuménico. Onomástica. Voces naturales. Mimesis. Ludoloquias. Bordones. Dialogismos. Lo sicológico. Los datos de la vida que transcurre. Historia. GeografÃa o musical. Cabos sueltos. Barbarismos. Metafórica. Lexicalización de marcas comerciales. Prosodemas. Fonetizaciones. Retoricismos. El entredicho Sánchez-Roxlo. Decencia del teatro sanchiano. Coda. viejo. Gringo.¡Ya! Titear/ titeo. Diablo/a Quijote. Ombú. Dar de fulján.Notas. BibliogrfÃa. Indices. De personajes citados. De palabras y expresiones referidas o estudiada. De nombres, seudónimos y tÃtulos de obras teatrales o musicales. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
El lenguaje en Florencio Sánchez [texto impreso] / Albano Rosell, Autor . - Montevideo -Uruguay : Comisión Nacional de Homenaje del Sesquisentenaario de los Hechos Históricos de 1825, 1975 . - 269 p. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
ENSAYO |
Clasificación: |
792.026.1 SANl |
Nota de contenido: |
Prólogo.Unas palabras aclaratorias. siglas de referencia de textos sanchianos- Abreviaturas. Sánchez y su obra. CronologÃa biográfica. Sánchez periodista.Otros escritos de Sánchez. epistolografÃa.¿ Sánchez, poeta? Seudónimos de
Sánchez. El teatro rioplatense antes de Sánchez.Vocación de Sánchez.CronologÃa de las obras teatrales. Etapas creadoras. CaracterÃsticas lingüÃsticas del teatro sanchiano. Clasificación de la dramática sanchiana. La escritura. El cartabón académico.El habla de los personajes sanchianos. El lenguaje del propio Sánchez. Condiciones fácticas del lenguaje de los personajes sanchianos. estudio de las hablas caracterÃsticas o campero. Interpenetración o contacto. Ciudadano.El cocolichesco. El lunfardesco. Cuadro caracaterológico de algunos personajes por su habla. Extrangerismos. El castellano ecuménico. Onomástica. Voces naturales. Mimesis. Ludoloquias. Bordones. Dialogismos. Lo sicológico. Los datos de la vida que transcurre. Historia. GeografÃa o musical. Cabos sueltos. Barbarismos. Metafórica. Lexicalización de marcas comerciales. Prosodemas. Fonetizaciones. Retoricismos. El entredicho Sánchez-Roxlo. Decencia del teatro sanchiano. Coda. viejo. Gringo.¡Ya! Titear/ titeo. Diablo/a Quijote. Ombú. Dar de fulján.Notas. BibliogrfÃa. Indices. De personajes citados. De palabras y expresiones referidas o estudiada. De nombres, seudónimos y tÃtulos de obras teatrales o musicales. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|