TÃtulo : |
Historia del teatro contemporáneo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juan Guerrero Zamora (1927- 2002), Autor |
Editorial: |
Barcelona : Juan Flores |
Fecha de publicación: |
1961 |
Número de páginas: |
430 p 3v |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Clasificación: |
792.03 GUEh v.III |
Nota de contenido: |
Neopopularismo. John Millington Synge. Lenguaje popular. Deirdre de los pesares. Jinetes hacia el mar. El farsante de Irlanda. El teatro neopopular de GarcÃa Lorca. La fiebre de los temperamentos múltiples. RaÃz y recreación popular. Neopopularismo literario. El personaje arquetÃpico: herencia del Siglo de Oro.La honra. Fidelidad y transcendencia sexuales. El espÃritu de la tierra. Imagen y evaluación de sus obras: primeras creaciones.Búsqueda en seis años. ElegÃa de la rosa. El sentimiento trágico. Consideración final sobre las tragedias lorquianas. Rafael Alberti. Estilo plural. Superrealismo y acción social. Obras neopopulares. Jean Giono. La finca de Arlane. Las fuerzas telúricas. El verbo frutal. El aliento vital. CrÃtica de la razón pura. Por el camino de la farsa. Fernand Crommelynck, farsante flamenco. Knock. Clérambard y Andrea Rossi. Marcel Aymé. Vittorio Calvino y la farsa metafÃsica. Registro de farsantes. Miguel Mihura y la farsa nueva en España. En Italia. Bélgica. Alemania y Checoslovaquia. Inglaterra. Y Francia. Giraudoux cistalizado. Anouilh, esa elegÃa. Nota bibliográfica. Negro, rosa, brillante. La nostalgia de la pureza. AntÃgona. Coacción ontológica. Desenmascaramiento. La margarita. El perro perdido.Lo absoluto. Conclusión.Friedrich Dürrenmatt, fabulista cruel. transrealismo metafÃsico: existencialismo esperanzado. Gabriel Marcel y el Contrapunto de la gracia. Asunción y violación.Las presunciones del espÃritu. Francois Mauriac y la violación interna. Las Carmelitas, a escena. Fritz Hochwälder y el reino de Dios. Soberbia sacerdotal. el amor a Cristo. Diego Fabbri, inquisidor. Misticismo sensual. Graham Greene y el revés de la trama. Julien green, criatura del fuego. Etica de lo superlativo. Henry de Montherlant en Plenitud de extremos.Posesión o renunciamiento.Fracaso de lo posesivo y ceguera de sÃ. La suma cualidad. Inmolación sin sacerdocio. crÃtica de la moral severa. Su estética. Transrealismo fenomenologÃa. Existencialismo. Jean Pà ul Sartre. El ser y la nada.Las moscas irritadas. Le Diable et le Bon Dieu. La projimidad. El acto definitorio.Las manos sucias. Violencia y operesión. Acusado: El Hombre. Agónico. armand Salacrou. Búsqueda y negación. Miguel de Unamuno. Thierry Maulnier. Introrrealismo y ultrarrealismo. Robert Mush. Silvio Giovaninetti. J.B. Priestley. Vivencialismo. Albert Camus, solitario solidario. Plenitud mediterránea.El absurdo muerte. Extrañamiento de la extrañeza. Rebelión y vivencialismo. Rebelión y revolución. Los justos. Solitario y solidario. Impresionismo. Chejov. vil, inmoral y sucio. El tedio chejoviano. los inestables. La desorientación orientada. Datos de encarnación. CrÃtica y esperanza. Indice de nombres. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Historia del teatro contemporáneo [texto impreso] / Juan Guerrero Zamora (1927- 2002), Autor . - Barcelona : Juan Flores, 1961 . - 430 p 3v. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Clasificación: |
792.03 GUEh v.III |
Nota de contenido: |
Neopopularismo. John Millington Synge. Lenguaje popular. Deirdre de los pesares. Jinetes hacia el mar. El farsante de Irlanda. El teatro neopopular de GarcÃa Lorca. La fiebre de los temperamentos múltiples. RaÃz y recreación popular. Neopopularismo literario. El personaje arquetÃpico: herencia del Siglo de Oro.La honra. Fidelidad y transcendencia sexuales. El espÃritu de la tierra. Imagen y evaluación de sus obras: primeras creaciones.Búsqueda en seis años. ElegÃa de la rosa. El sentimiento trágico. Consideración final sobre las tragedias lorquianas. Rafael Alberti. Estilo plural. Superrealismo y acción social. Obras neopopulares. Jean Giono. La finca de Arlane. Las fuerzas telúricas. El verbo frutal. El aliento vital. CrÃtica de la razón pura. Por el camino de la farsa. Fernand Crommelynck, farsante flamenco. Knock. Clérambard y Andrea Rossi. Marcel Aymé. Vittorio Calvino y la farsa metafÃsica. Registro de farsantes. Miguel Mihura y la farsa nueva en España. En Italia. Bélgica. Alemania y Checoslovaquia. Inglaterra. Y Francia. Giraudoux cistalizado. Anouilh, esa elegÃa. Nota bibliográfica. Negro, rosa, brillante. La nostalgia de la pureza. AntÃgona. Coacción ontológica. Desenmascaramiento. La margarita. El perro perdido.Lo absoluto. Conclusión.Friedrich Dürrenmatt, fabulista cruel. transrealismo metafÃsico: existencialismo esperanzado. Gabriel Marcel y el Contrapunto de la gracia. Asunción y violación.Las presunciones del espÃritu. Francois Mauriac y la violación interna. Las Carmelitas, a escena. Fritz Hochwälder y el reino de Dios. Soberbia sacerdotal. el amor a Cristo. Diego Fabbri, inquisidor. Misticismo sensual. Graham Greene y el revés de la trama. Julien green, criatura del fuego. Etica de lo superlativo. Henry de Montherlant en Plenitud de extremos.Posesión o renunciamiento.Fracaso de lo posesivo y ceguera de sÃ. La suma cualidad. Inmolación sin sacerdocio. crÃtica de la moral severa. Su estética. Transrealismo fenomenologÃa. Existencialismo. Jean Pà ul Sartre. El ser y la nada.Las moscas irritadas. Le Diable et le Bon Dieu. La projimidad. El acto definitorio.Las manos sucias. Violencia y operesión. Acusado: El Hombre. Agónico. armand Salacrou. Búsqueda y negación. Miguel de Unamuno. Thierry Maulnier. Introrrealismo y ultrarrealismo. Robert Mush. Silvio Giovaninetti. J.B. Priestley. Vivencialismo. Albert Camus, solitario solidario. Plenitud mediterránea.El absurdo muerte. Extrañamiento de la extrañeza. Rebelión y vivencialismo. Rebelión y revolución. Los justos. Solitario y solidario. Impresionismo. Chejov. vil, inmoral y sucio. El tedio chejoviano. los inestables. La desorientación orientada. Datos de encarnación. CrÃtica y esperanza. Indice de nombres. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|