Título : |
La metáfora en el arte : Retórica y filosofía de la imagen |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Elena Oliveras, Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : Emecé |
Fecha de publicación: |
2009 |
Número de páginas: |
248 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-04-2845-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
792.063 OLIm |
Nota de contenido: |
Introducción
Capitulo 1: EL TRABAJO SOBRE LA SEMEJANZA:
El ver como
Sujeto y modificador
El tropo
Metáfora y paráfrasis
Capítulo 2: DESANUDAR LA CONEXIÓN LEXICAL:
Un salto paradigmático
Metáfora y poesía
Capítulo 3: LA IDENTIFICACIÓN:
La comparación
Ocupación del lugar
Corrección del desvío
Capítulo 4: UN JUEGO TENSIONAL:
Interacción
Literal-retórico
Foco-marco
Es-no es
Capítulo 5: LA IMAGEN METAFÓRICA:
Primeras, segundas y terceras primeridades
Doble iconicidad
Capítulo 6: ESPACIALIDAD DE LA METÁFORA:
Fusión-separación
Metonimia y sinécdoque
Impertinencia semántica
Los riesgos de la figurativización
Capitulo 7: MODELO DE CUALIDADES:
¿Qué es un modelo?
La cualidad dominante
Abstracción sémica
Capítulo 8: POSESIÓN Y TRANSFERENCIA:
Teoría extensionalista
Transferencia de la posesión
Modos de metáforas
La semejanza
Creación de modelos
Capítulo 9: METÁFORA, SÍMBOLO Y ALEGORÍA:
La metáfora como símbolo
Predicación y representación
El referente simbólico
Ideas y conceptos
Base natural, convencional y vital del símbolo
Símbolos artísticos
Símbolo y alegoría
Metáfora y alegoría
Capítulo 10: ¿QUÉ ES LA METÁFORA PLÁSTICA?
Revitalización permanente
Signo plástico y signo icónico
Metáforas in praesentía y metáforas in absentia
Metáforas conmutativas
Capítulo 11: METÁFORAS DENOTATIVAS, CONNOTATIVAS Y ASOCIATIVAS:
Denotación y connotación
Connotación y asociación
Propiedades y atributos
Clasificación de metáforas plásticas
La imagen del mundo
Imágenes del mundo en la metáfora y en el símbolo
Capítulo 12: LA METÁFORA EN LAS ARTES PLÁSTICAS:
Metáforas denotativas en el surrealismo
Metáforas denotativas en el cubismo
Metáforas en el arte abstracto
Metáforas connotativas en el surrealismo
Metáforas asociativas in absentia parcial
Metáforas connotativas y asociativas in absentia total
La metáfora del borde
La metáfora en el arte del siglo XXI
Capítulo 13: METÁFORA Y VERDAD:
Metáforismo fundamental
El modelo teorético
El pensamiento, un compuesto de enunciado e imagen
Teorías emotivas y cognoscitivas
Una nueva dimensión de la experiencia
La verdad metafórica
Capítulo 14: LA METÁFORA EN EL DISCURSO FILOSÓFICO:
Pensar en imágenes
El compuesto enunciado-imagen
Heráclito: el río
Platón: la caverna
Hobbes: el lobo
Schopenhauer: el puercoespín
Nietzsche: el caminante
Bergson: el collar de perlas
Benjamín: el ángel
Derretida: la luz negra
Deleuze y Guattari: el rizoma
Gadamer: el juego, el símbolo y la fiesta
Bibliografía
Índice de ilustraciones
Índice de nombres
Índice temático
|
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
La metáfora en el arte : Retórica y filosofía de la imagen [texto impreso] / Elena Oliveras, Autor . - Buenos Aires : Emecé, 2009 . - 248 p. ISBN : 978-950-04-2845-3 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
792.063 OLIm |
Nota de contenido: |
Introducción
Capitulo 1: EL TRABAJO SOBRE LA SEMEJANZA:
El ver como
Sujeto y modificador
El tropo
Metáfora y paráfrasis
Capítulo 2: DESANUDAR LA CONEXIÓN LEXICAL:
Un salto paradigmático
Metáfora y poesía
Capítulo 3: LA IDENTIFICACIÓN:
La comparación
Ocupación del lugar
Corrección del desvío
Capítulo 4: UN JUEGO TENSIONAL:
Interacción
Literal-retórico
Foco-marco
Es-no es
Capítulo 5: LA IMAGEN METAFÓRICA:
Primeras, segundas y terceras primeridades
Doble iconicidad
Capítulo 6: ESPACIALIDAD DE LA METÁFORA:
Fusión-separación
Metonimia y sinécdoque
Impertinencia semántica
Los riesgos de la figurativización
Capitulo 7: MODELO DE CUALIDADES:
¿Qué es un modelo?
La cualidad dominante
Abstracción sémica
Capítulo 8: POSESIÓN Y TRANSFERENCIA:
Teoría extensionalista
Transferencia de la posesión
Modos de metáforas
La semejanza
Creación de modelos
Capítulo 9: METÁFORA, SÍMBOLO Y ALEGORÍA:
La metáfora como símbolo
Predicación y representación
El referente simbólico
Ideas y conceptos
Base natural, convencional y vital del símbolo
Símbolos artísticos
Símbolo y alegoría
Metáfora y alegoría
Capítulo 10: ¿QUÉ ES LA METÁFORA PLÁSTICA?
Revitalización permanente
Signo plástico y signo icónico
Metáforas in praesentía y metáforas in absentia
Metáforas conmutativas
Capítulo 11: METÁFORAS DENOTATIVAS, CONNOTATIVAS Y ASOCIATIVAS:
Denotación y connotación
Connotación y asociación
Propiedades y atributos
Clasificación de metáforas plásticas
La imagen del mundo
Imágenes del mundo en la metáfora y en el símbolo
Capítulo 12: LA METÁFORA EN LAS ARTES PLÁSTICAS:
Metáforas denotativas en el surrealismo
Metáforas denotativas en el cubismo
Metáforas en el arte abstracto
Metáforas connotativas en el surrealismo
Metáforas asociativas in absentia parcial
Metáforas connotativas y asociativas in absentia total
La metáfora del borde
La metáfora en el arte del siglo XXI
Capítulo 13: METÁFORA Y VERDAD:
Metáforismo fundamental
El modelo teorético
El pensamiento, un compuesto de enunciado e imagen
Teorías emotivas y cognoscitivas
Una nueva dimensión de la experiencia
La verdad metafórica
Capítulo 14: LA METÁFORA EN EL DISCURSO FILOSÓFICO:
Pensar en imágenes
El compuesto enunciado-imagen
Heráclito: el río
Platón: la caverna
Hobbes: el lobo
Schopenhauer: el puercoespín
Nietzsche: el caminante
Bergson: el collar de perlas
Benjamín: el ángel
Derretida: la luz negra
Deleuze y Guattari: el rizoma
Gadamer: el juego, el símbolo y la fiesta
Bibliografía
Índice de ilustraciones
Índice de nombres
Índice temático
|
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|