Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en lÃnea"
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 792.021 ARId (1)
Refinar búsqueda
Dos siglos de escenografÃa en Madrid / Ana MarÃa Arias De CossÃo (1991)
TÃtulo : Dos siglos de escenografÃa en Madrid Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana MarÃa Arias De CossÃo, Autor ; Jesús Hernández Perera, Prefacio, etc Editorial: Madrid : Mondadori Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 341 p Il.: il., fotos Idioma : Español (spa) Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: ESPAÑA/ ESCENOGRAFIA/ HISTORIA Clasificación: 792.021 ARId Nota de contenido: Prólogo
Introducción
Parte 1. De la Ilustración a la Regencia de Ma. Cristina
1.1. La ilustración y el teatro. Artistas al servicio del Conde de Aranda: Diego de Villanueva y A. González Velázquez.
1.2 Pintores de la escena neoclásica: A. Carnicero, A. M. Tadey y Rivelles.
1.3. El reinado de Fernando VII. Goya narrador y testigo de la era Maiquez
1.4. Balance de una reforma y primeros sÃntomas de Romanticismo
2 Parte: De la Regencia de Ma. Cristina a la Revolución de 1868:
2.1. MárÃa Cristina y el Romanticismo, Blanchard y Gandaglia: decorados para el teatro y la ópera. La contribución del Duque de Rivas
2.2. EscenografÃa romántica: F. Lucini y la importancia de la perspectiva. Decoraciones para el Liceo ArtÃstico y Literario. Las obras de F. Aranda, A. _Bravo y J. M. Avrial.
2.3. Los moderados en el poder: el camino hacia el Realismo.
El teatro Real. Decorados para la ópera: E. Lucini y H. R. Philastre.
2.4. Eclectisismo escenográfico: A. Bravo y L. Muriel en los teatros de Madrid. Augusto Ferri escenógrafo para las óperas del Teatro Real.
Parte 3: El sexenio democrático y la Restauración. Balance de un siglo en la escenografÃa española:
3.1. El sexenio democrático
3.2. Los años de la Restauración.
El naturalismo
3.3. La persistencia del realismo en la pintura de escena
El Real de la Restauración
3.4. EscenografÃas para Wagner
Balance de un siglo en la escenografÃa española
Parte 4: Reinado de Alfonso XIII a la Guerra Civil.
4.1 El nuevo siglo en el viejo continente.
La sombra del 98 en el proceso histórico en el proceso cultural de nuestro siglo
La crÃtica del siblo XIX y la propuesta de renovación en la literatura y la pintura.
4.2. La pintura de escena en los primeros veinte años del siglo XX..
Los primeros sÃntomas de la renovación escénica: A Gual, Unamuno, Valle-Inclán y los Ballets rusos.
4.3. La renovación escénica: el teatro de arte de G. MartÃnez Sierra
Otras experiencias renovadoras
4.4. Los años de la dictadura y el advenimiento de la II República
EscenografÃas para el teatro de Lorca, Alberti y Casona.
Teatro y pedagogÃa. El teatro de las misiones pedagógicas.
La barraca
La renovación del baile español: la Argentinita
Mientras cae el telón
Algunas reflexiones a modo de epÃlogo
5 parte: Fuentes y bibliografÃa
Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Dos siglos de escenografÃa en Madrid [texto impreso] / Ana MarÃa Arias De CossÃo, Autor ; Jesús Hernández Perera, Prefacio, etc . - Madrid : Mondadori, 1991 . - 341 p : il., fotos.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: ESPAÑA/ ESCENOGRAFIA/ HISTORIA Clasificación: 792.021 ARId Nota de contenido: Prólogo
Introducción
Parte 1. De la Ilustración a la Regencia de Ma. Cristina
1.1. La ilustración y el teatro. Artistas al servicio del Conde de Aranda: Diego de Villanueva y A. González Velázquez.
1.2 Pintores de la escena neoclásica: A. Carnicero, A. M. Tadey y Rivelles.
1.3. El reinado de Fernando VII. Goya narrador y testigo de la era Maiquez
1.4. Balance de una reforma y primeros sÃntomas de Romanticismo
2 Parte: De la Regencia de Ma. Cristina a la Revolución de 1868:
2.1. MárÃa Cristina y el Romanticismo, Blanchard y Gandaglia: decorados para el teatro y la ópera. La contribución del Duque de Rivas
2.2. EscenografÃa romántica: F. Lucini y la importancia de la perspectiva. Decoraciones para el Liceo ArtÃstico y Literario. Las obras de F. Aranda, A. _Bravo y J. M. Avrial.
2.3. Los moderados en el poder: el camino hacia el Realismo.
El teatro Real. Decorados para la ópera: E. Lucini y H. R. Philastre.
2.4. Eclectisismo escenográfico: A. Bravo y L. Muriel en los teatros de Madrid. Augusto Ferri escenógrafo para las óperas del Teatro Real.
Parte 3: El sexenio democrático y la Restauración. Balance de un siglo en la escenografÃa española:
3.1. El sexenio democrático
3.2. Los años de la Restauración.
El naturalismo
3.3. La persistencia del realismo en la pintura de escena
El Real de la Restauración
3.4. EscenografÃas para Wagner
Balance de un siglo en la escenografÃa española
Parte 4: Reinado de Alfonso XIII a la Guerra Civil.
4.1 El nuevo siglo en el viejo continente.
La sombra del 98 en el proceso histórico en el proceso cultural de nuestro siglo
La crÃtica del siblo XIX y la propuesta de renovación en la literatura y la pintura.
4.2. La pintura de escena en los primeros veinte años del siglo XX..
Los primeros sÃntomas de la renovación escénica: A Gual, Unamuno, Valle-Inclán y los Ballets rusos.
4.3. La renovación escénica: el teatro de arte de G. MartÃnez Sierra
Otras experiencias renovadoras
4.4. Los años de la dictadura y el advenimiento de la II República
EscenografÃas para el teatro de Lorca, Alberti y Casona.
Teatro y pedagogÃa. El teatro de las misiones pedagógicas.
La barraca
La renovación del baile español: la Argentinita
Mientras cae el telón
Algunas reflexiones a modo de epÃlogo
5 parte: Fuentes y bibliografÃa
Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 02322 792.021 ARId LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible