TÃtulo : |
Continuum : el cuerpo como territorio de prácticas mediales |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Editorial: |
Uruguay : Ministerio de Educación y Cultura |
Fecha de publicación: |
1987 |
Colección: |
Cuerpo y Prácticas Mediales |
Número de páginas: |
46 p |
Il.: |
il., fotos |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-99-064-7 |
Nota general: |
Exposición: Instalación, fotografía, video, música, robótica. "Dentro de las prácticas artísticas contemporáneas, los lenguajes conviven y se entrecruzan continuamente, incorporando y resignificando las posibilidades técnicas
Así, Continuum recorre la transversalidad por trabajos de artistas que utilizan dispositivos tecnológicos en el total o en parte de su proceso, proponiendo al cuerpo como hilo conductor de tales experiencias.
En este proyecto, el cuerpo es entendido no sólo como soporte en el cual intervenir, sino también como una interfase en el relacionamiento con la obra, ya sea a nivel conceptual o físico: cuerpo biológico, cuerpo físico, cuerpo constituido por la conexión de evidencias y omisiones, conjeturas, pensamientos, imágenes, movimientos, informaciones; es decir, también cuerpo social".
|
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
TEATRO CONTEMPORANEO/ LENGUAJE FISICO/ ARTES ESCENICAS/ FISICO |
Clasificación: |
792.028.3 CON |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Continuum : el cuerpo como territorio de prácticas mediales [texto impreso] . - Uruguay : Ministerio de Educación y Cultura, 1987 . - 46 p : il., fotos. - ( Cuerpo y Prácticas Mediales) . ISBN : 978-9974-99-064-7 Exposición: Instalación, fotografía, video, música, robótica. "Dentro de las prácticas artísticas contemporáneas, los lenguajes conviven y se entrecruzan continuamente, incorporando y resignificando las posibilidades técnicas
Así, Continuum recorre la transversalidad por trabajos de artistas que utilizan dispositivos tecnológicos en el total o en parte de su proceso, proponiendo al cuerpo como hilo conductor de tales experiencias.
En este proyecto, el cuerpo es entendido no sólo como soporte en el cual intervenir, sino también como una interfase en el relacionamiento con la obra, ya sea a nivel conceptual o físico: cuerpo biológico, cuerpo físico, cuerpo constituido por la conexión de evidencias y omisiones, conjeturas, pensamientos, imágenes, movimientos, informaciones; es decir, también cuerpo social".
Idioma : Español ( spa) |