Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en lÃnea"
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 792.026.1 MARa (2)
Refinar búsqueda
Archivo de Teatro / Armando de MarÃa y Campos (1947)
TÃtulo : Archivo de Teatro : Crónicas (de enero a diciembre de 1946) Tipo de documento: texto impreso Autores: Armando de MarÃa y Campos, Autor Editorial: Mexico : Compañia de Ediciones Populares Fecha de publicación: 1947 Número de páginas: 259 p Il.: il Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: ENSAYO Clasificación: 792.026.1 MARa Nota de contenido: Dedicatoria. Durante la primera semana del año. Revistas re-vistas, en los teatros Arbeu, Colonial y LÃrico. Los teatros frÃvolos. De una actriz francesa a un cómico madrileño. Un chiste en la revista. Un autor nuevo en Bellas Artes y un viejo actor, en el ideal. Estreno de El bosque Petrificado, del norteamericano Sherwood, por el Proa Grupo. Sombras de espectros en el en el Bellas Artes. Sin novedad en el frente. Los comediantes de Francia en Bellas artes. Retorno de los Quintero. Un excepcional artista de variedades en el Iris. Elementos del cine hacen teatro en el Palacio de Bellas artes. Meditaciones de Semana Santa sobre el presente del teatro comercial. Inauguración de las temporadas de Pascua, con pocas novedades. Una comedia inglesa. teatro yucateco. Las mismas revistas, con distinto tÃtulo. El último llegado de España se estrena en el Ideal. Estreno de Don Verdades, de Beristáin y un recuerdo de sus mejores tiempos. Cómo se inició el público de México en la zarzuela española.La zarzuela española en plena crisis de espectáculos teatrales. Ultimas representaciones del teatro infantil oficial de Bellas Artes.El beneficio de Soto. El debut de Margot Tarraza las jotas de gigantes y cabezudos. Recuerdos de dos operas mexicanas. Debut y presentación de dos cantantes. Dominó, de Marcel Achard, en el teatro de la Feria del Libro. Los interpretes. El hombre de la calle y el espectáculo de revistas en México. La presentación en México del primer actor cómico argentino LuÃs Sandrini. El Teatro de las artes, que dirige Seki sano, presenta La Fuerza Bruta. Presentacion de la compañÃa argentina de Gloria Guzmán y Juan Carlos Thorry. Una nueva versión de la ópera española Marina. Apostillas sobre el teatro argentino I,II, y III. La paradoja del comediante y el triunfo de Alemán. LuÃs G. Basurto, autor de la obra que se estrena esta noche en el Fábregas. Se inaugura en México una nueva escuela de arte teatral. Se inaugura en México una nueva escuela de arte teatral. Conchita Piquer, heredera legÃtima de los "Bailes y cantos de España". Presentación de la compañÃa de canciones y bailes españoles de Conchita Piquer. La gracia frÃvola y frágil de la gran actriz Gloria Guzmán. Temporada Fábregas - Montoya. estreno de La Que se Fue, de LuÃs G. Basurto. Hace treinta y siete años que se estrenó en México. La Casa en Orden. Nuevo estreno ahora. Una comedia inglesa que se conserva lozana y una interpretación excelente. La vieja obra de Lavedan, el Duelo, nuevamente triunfa en México. Los Maridos engañan de 7 a 9, primero en el Fábregas y después en el Ideal. Lo que significa Mirra Efros en el teatro judÃo. Tonadillas y tonadilleras-cuplé y cupletistas. Las tonadilleras y sus creaciones. Loa a Conchita Piquer. Niño de Utrera en el Teatro Arbeu. Qué es el cantante chico y qué es el cantante grande. De los caracoles y del os tanguillos de Cádiz. Las comparsas gaditanas. Sigue de cante grande y cante chico. Ahora por soleares, peteneras, seguiriyas. El tema de los toreros en la tonadilla teatral.Metidos en cante grande y cante chico. Cómo RÃe la guajira. El llanto de Conchita Piquer. Trini Moren, vedett cómica. Una "estampa mexicana" por la compañÃa española de Conchita Piquer. Boceto sobre los cuadros flamencos y definición del duende. Evocación de la La Caramba por Conchita Piquer. Un nuevo teatro experimental, La Linterna Mágica. reposición de Los que Vuelven, de Juan Bustillo Oro. Una comedia de bulevar representada por una compañÃa argentina. Estreno del Teatro TÃvoli e inauguración de la temporada de revisitas. , frÃvolas. Miedo, un cuento de Stephan Zweig, llevado al teatro or la Montoya. Lo que representó para el teatro chileno armando Mook. Función en honor de Virginia Fábregas y recuerdo de GarcÃa Lorca.
Cómo era Federico GarcÃa Lorca antes de escribir para el teatro. a propósito de la representación de Cumbres Borrascosas de Bellas artes. Una deliciosa comedia musical en el Teatro Ideal. Pepita Serrador y las dieciocho actrices que la acompañan en Presidio. Los tenorios de este años. Ana MarÃa Campoy y Armando Calvo en su presentación. Historia anecdótica de la comedia SinfonÃa Inacabada, estrenada en el Arbeu. El prólogo inédito de SinfonÃa Inacabada, de Alejandro Casona. Presentación Fábregas-Sandrini. Reestreno del Grupo Proa. En el Fábregas. Un Hombre de Negocios, y en el Ideal. Yo voy a Volverme Loca. Yo voy a Volverme Loca, dice Pepita Serrador, en el ideal. El Gran Galeoto, Roberto MurÃó en la China y La Casa de la Troya. Grandes autores mexicanos representados por el Grupo Proa en su cuarto aniversario. Las revistas polÃticas de la toma de Posesión y el tercer programa del Proa. Temporada MarÃa teresa Montoya. Ultimo programa del Grupo Proa en su cuarto aniversario. Las revistas polÃticas de la Toma de Posesión y el tercer programa del Proa. Grandes autores mexicanos representados por el grupo Proa en su cuarto aniversario. Temporada MarÃa teresa Montoya. Ultimo programa del Grupo de Proa de J. Steinbeck. Bufones de antaño y bufones de ahora. Presentación de Sandrini en el LÃrico. Préstame tu suegra, en el Ideal y Cándido de DÃa, Cándido de Noche, en el Fábregas. Nuevas aportaciones de armando de MarÃa y campos, por Arturo Perucho.Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Archivo de Teatro : Crónicas (de enero a diciembre de 1946) [texto impreso] / Armando de MarÃa y Campos, Autor . - Mexico : Compañia de Ediciones Populares, 1947 . - 259 p : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: ENSAYO Clasificación: 792.026.1 MARa Nota de contenido: Dedicatoria. Durante la primera semana del año. Revistas re-vistas, en los teatros Arbeu, Colonial y LÃrico. Los teatros frÃvolos. De una actriz francesa a un cómico madrileño. Un chiste en la revista. Un autor nuevo en Bellas Artes y un viejo actor, en el ideal. Estreno de El bosque Petrificado, del norteamericano Sherwood, por el Proa Grupo. Sombras de espectros en el en el Bellas Artes. Sin novedad en el frente. Los comediantes de Francia en Bellas artes. Retorno de los Quintero. Un excepcional artista de variedades en el Iris. Elementos del cine hacen teatro en el Palacio de Bellas artes. Meditaciones de Semana Santa sobre el presente del teatro comercial. Inauguración de las temporadas de Pascua, con pocas novedades. Una comedia inglesa. teatro yucateco. Las mismas revistas, con distinto tÃtulo. El último llegado de España se estrena en el Ideal. Estreno de Don Verdades, de Beristáin y un recuerdo de sus mejores tiempos. Cómo se inició el público de México en la zarzuela española.La zarzuela española en plena crisis de espectáculos teatrales. Ultimas representaciones del teatro infantil oficial de Bellas Artes.El beneficio de Soto. El debut de Margot Tarraza las jotas de gigantes y cabezudos. Recuerdos de dos operas mexicanas. Debut y presentación de dos cantantes. Dominó, de Marcel Achard, en el teatro de la Feria del Libro. Los interpretes. El hombre de la calle y el espectáculo de revistas en México. La presentación en México del primer actor cómico argentino LuÃs Sandrini. El Teatro de las artes, que dirige Seki sano, presenta La Fuerza Bruta. Presentacion de la compañÃa argentina de Gloria Guzmán y Juan Carlos Thorry. Una nueva versión de la ópera española Marina. Apostillas sobre el teatro argentino I,II, y III. La paradoja del comediante y el triunfo de Alemán. LuÃs G. Basurto, autor de la obra que se estrena esta noche en el Fábregas. Se inaugura en México una nueva escuela de arte teatral. Se inaugura en México una nueva escuela de arte teatral. Conchita Piquer, heredera legÃtima de los "Bailes y cantos de España". Presentación de la compañÃa de canciones y bailes españoles de Conchita Piquer. La gracia frÃvola y frágil de la gran actriz Gloria Guzmán. Temporada Fábregas - Montoya. estreno de La Que se Fue, de LuÃs G. Basurto. Hace treinta y siete años que se estrenó en México. La Casa en Orden. Nuevo estreno ahora. Una comedia inglesa que se conserva lozana y una interpretación excelente. La vieja obra de Lavedan, el Duelo, nuevamente triunfa en México. Los Maridos engañan de 7 a 9, primero en el Fábregas y después en el Ideal. Lo que significa Mirra Efros en el teatro judÃo. Tonadillas y tonadilleras-cuplé y cupletistas. Las tonadilleras y sus creaciones. Loa a Conchita Piquer. Niño de Utrera en el Teatro Arbeu. Qué es el cantante chico y qué es el cantante grande. De los caracoles y del os tanguillos de Cádiz. Las comparsas gaditanas. Sigue de cante grande y cante chico. Ahora por soleares, peteneras, seguiriyas. El tema de los toreros en la tonadilla teatral.Metidos en cante grande y cante chico. Cómo RÃe la guajira. El llanto de Conchita Piquer. Trini Moren, vedett cómica. Una "estampa mexicana" por la compañÃa española de Conchita Piquer. Boceto sobre los cuadros flamencos y definición del duende. Evocación de la La Caramba por Conchita Piquer. Un nuevo teatro experimental, La Linterna Mágica. reposición de Los que Vuelven, de Juan Bustillo Oro. Una comedia de bulevar representada por una compañÃa argentina. Estreno del Teatro TÃvoli e inauguración de la temporada de revisitas. , frÃvolas. Miedo, un cuento de Stephan Zweig, llevado al teatro or la Montoya. Lo que representó para el teatro chileno armando Mook. Función en honor de Virginia Fábregas y recuerdo de GarcÃa Lorca.
Cómo era Federico GarcÃa Lorca antes de escribir para el teatro. a propósito de la representación de Cumbres Borrascosas de Bellas artes. Una deliciosa comedia musical en el Teatro Ideal. Pepita Serrador y las dieciocho actrices que la acompañan en Presidio. Los tenorios de este años. Ana MarÃa Campoy y Armando Calvo en su presentación. Historia anecdótica de la comedia SinfonÃa Inacabada, estrenada en el Arbeu. El prólogo inédito de SinfonÃa Inacabada, de Alejandro Casona. Presentación Fábregas-Sandrini. Reestreno del Grupo Proa. En el Fábregas. Un Hombre de Negocios, y en el Ideal. Yo voy a Volverme Loca. Yo voy a Volverme Loca, dice Pepita Serrador, en el ideal. El Gran Galeoto, Roberto MurÃó en la China y La Casa de la Troya. Grandes autores mexicanos representados por el Grupo Proa en su cuarto aniversario. Las revistas polÃticas de la toma de Posesión y el tercer programa del Proa. Temporada MarÃa teresa Montoya. Ultimo programa del Grupo Proa en su cuarto aniversario. Las revistas polÃticas de la Toma de Posesión y el tercer programa del Proa. Grandes autores mexicanos representados por el grupo Proa en su cuarto aniversario. Temporada MarÃa teresa Montoya. Ultimo programa del Grupo de Proa de J. Steinbeck. Bufones de antaño y bufones de ahora. Presentación de Sandrini en el LÃrico. Préstame tu suegra, en el Ideal y Cándido de DÃa, Cándido de Noche, en el Fábregas. Nuevas aportaciones de armando de MarÃa y campos, por Arturo Perucho.Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 04231 792.026.1 MARa LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible El arte ha muerto...! Viva el arte...! / Fernando MartÃnez Agustoni (1996)
TÃtulo : El arte ha muerto...! Viva el arte...! : Dimensiones de la estética en la situación posmoderna Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando MartÃnez Agustoni, Compilador ; Pablo Astiazarán, Autor ; Alejandro Villagrán, Autor ; Luis Dufour, Autor ; Fernando Rius, Autor ; José Luis Invernizzi, Autor ; Ricardo Viscardi, Autor ; Ruben Tani, Autor ; Clio Bugel, Autor ; Rita Soria, Autor ; Daniel Mendez, Autor ; Nicolás Guigou, Autor Editorial: UdelaR . Instituto "Escuela Nacional de Bellas Artes" Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 97 p Nota general: Esta es una edición del Curso de Seminario de las Estéticas III del Segundo período de estudios. Idioma : Español (spa) Etiquetas: ENSAYO Clasificación: 792.026.1 MARa Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= El arte ha muerto...! Viva el arte...! : Dimensiones de la estética en la situación posmoderna [texto impreso] / Fernando MartÃnez Agustoni, Compilador ; Pablo Astiazarán, Autor ; Alejandro Villagrán, Autor ; Luis Dufour, Autor ; Fernando Rius, Autor ; José Luis Invernizzi, Autor ; Ricardo Viscardi, Autor ; Ruben Tani, Autor ; Clio Bugel, Autor ; Rita Soria, Autor ; Daniel Mendez, Autor ; Nicolás Guigou, Autor . - UdelaR . Instituto "Escuela Nacional de Bellas Artes", 1996 . - 97 p.
Esta es una edición del Curso de Seminario de las Estéticas III del Segundo período de estudios.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ENSAYO Clasificación: 792.026.1 MARa Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08327 792.026.1 MARa LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible