TÃtulo : |
Teatro griego : Esquilo, Sofocles y Euripides |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Vosgos, Autor |
Editorial: |
Barcelona : Vosgos |
Fecha de publicación: |
1975 |
Colección: |
Compendios Vosgos num. 28 |
Número de páginas: |
101 p. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
ENSAYO |
Clasificación: |
792.026.1 VOSt |
Nota de contenido: |
OrÃgenes del drama en Grecia. Como era el teatro griego. Estructura de los teatros. Los actores y el público. Esquema de los autores que precedieron a los tres dramaturgos. Visión histórico-Cultural de Grecia. Etica y estética del pensamiento dramático de Esquilo, Sófocles y EurÃpides. Simbolismo de los personajes, puntos geográficos, nombres propios, mitológicos e históricos. Esquilo. Prometo Encadenado. Vida y perfil humano de Esquilo. El concepto de la tragedia en esquilo. Argumento de "Prometeo encadenado. Esquema de la obra. Sinopsis y comentarios. Escena I. Encadenamiento de Prometeo. Monólogo de Prometeo. El héroe encadenado expresa su terrible situación Escena II. Primer diálogo entre Prometeo y las Oceánidas Escena III. Océano trata de convencer a Prometeo de que deponga su actitud Escena IV. Diálogo entre Prometeo y las Oceánidas Escena V. Vaticinios de Prometeo a las Océanidas Escena VI. La catástrofe. Estudio crÃtico de la obra. Bosquejo de los principales personajes. Sófocles. AntÃgona. Vida y perfil humano de Sófocles. argumento de "AntÃgona" Esquema de la obra. Sinopsis y comentarios. Prólogo. La decisión de AntÃgona. Paródo. El coro celebra el triunfo de tebas. Escena I. La proclamación y el desafÃo. Oda I. La grandeza del hombre escena II. AntÃgona se enfrenta a Creonte Oda II. La maldición del cielo. escena III. súplica de Hemón Oda III. el poder del amor. escena IV. Diálogo entre AntÃgona y el Coro Epodo. Oda IV. Otras vÃctimas de la injusticia escena V. Las profecÃas de Tiresias. Pean. Súplica a Dionisos. Exodo. Las tres muertes. Estudio crÃtico de la obra. Bosquejo de los principales personajes. EurÃpides. "Medea". Vida perfil humano de EurÃpides. el concepto de la tragedia de EurÃpides. argumento de "Medea". esquema de la obra. Sinopsis y comentarios. Prólogo. La nodriza y el pedagogo revelan los funestos propósitos de Medea. Escena I. Entrada de Medea. Escena II. Las órdenes de Creón. Escena III. Enfrentamiento de Jasón y Medea. Escena IV. Llegada de Ego y planes de Medea. Escena V. Repuesta de Medea a Jasón. Escena VI. el conflicto final de Medea. escena VII. Las muertes. epÃlogo. Partida de Medea. Estudio crÃtico de la obra. Bosqueja de los principales personajes. BiografÃa. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Teatro griego : Esquilo, Sofocles y Euripides [texto impreso] / Vosgos, Autor . - Barcelona : Vosgos, 1975 . - 101 p.. - ( Compendios Vosgos; 28) . Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
ENSAYO |
Clasificación: |
792.026.1 VOSt |
Nota de contenido: |
OrÃgenes del drama en Grecia. Como era el teatro griego. Estructura de los teatros. Los actores y el público. Esquema de los autores que precedieron a los tres dramaturgos. Visión histórico-Cultural de Grecia. Etica y estética del pensamiento dramático de Esquilo, Sófocles y EurÃpides. Simbolismo de los personajes, puntos geográficos, nombres propios, mitológicos e históricos. Esquilo. Prometo Encadenado. Vida y perfil humano de Esquilo. El concepto de la tragedia en esquilo. Argumento de "Prometeo encadenado. Esquema de la obra. Sinopsis y comentarios. Escena I. Encadenamiento de Prometeo. Monólogo de Prometeo. El héroe encadenado expresa su terrible situación Escena II. Primer diálogo entre Prometeo y las Oceánidas Escena III. Océano trata de convencer a Prometeo de que deponga su actitud Escena IV. Diálogo entre Prometeo y las Oceánidas Escena V. Vaticinios de Prometeo a las Océanidas Escena VI. La catástrofe. Estudio crÃtico de la obra. Bosquejo de los principales personajes. Sófocles. AntÃgona. Vida y perfil humano de Sófocles. argumento de "AntÃgona" Esquema de la obra. Sinopsis y comentarios. Prólogo. La decisión de AntÃgona. Paródo. El coro celebra el triunfo de tebas. Escena I. La proclamación y el desafÃo. Oda I. La grandeza del hombre escena II. AntÃgona se enfrenta a Creonte Oda II. La maldición del cielo. escena III. súplica de Hemón Oda III. el poder del amor. escena IV. Diálogo entre AntÃgona y el Coro Epodo. Oda IV. Otras vÃctimas de la injusticia escena V. Las profecÃas de Tiresias. Pean. Súplica a Dionisos. Exodo. Las tres muertes. Estudio crÃtico de la obra. Bosquejo de los principales personajes. EurÃpides. "Medea". Vida perfil humano de EurÃpides. el concepto de la tragedia de EurÃpides. argumento de "Medea". esquema de la obra. Sinopsis y comentarios. Prólogo. La nodriza y el pedagogo revelan los funestos propósitos de Medea. Escena I. Entrada de Medea. Escena II. Las órdenes de Creón. Escena III. Enfrentamiento de Jasón y Medea. Escena IV. Llegada de Ego y planes de Medea. Escena V. Repuesta de Medea a Jasón. Escena VI. el conflicto final de Medea. escena VII. Las muertes. epÃlogo. Partida de Medea. Estudio crÃtico de la obra. Bosqueja de los principales personajes. BiografÃa. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|