Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en lÃnea"
Materias
(532)
Refinar búsqueda

(2004)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
06971 | 792.03(899+82) CIPa | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1954)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
01436 | 792.03(32) BELa | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1997)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
|
09556 | 792.091 ALEa | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |
01185 | 792.091 ALEa | VHS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(2021)
TÃtulo : |
Autoconciencia para el movimiento : Ejercicios fáciles para mejorar tu postura, visión, imaginación y desarrollo personal. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Moshe Feldenkrais, Autor |
Editorial: |
Barcelona : Paidós |
Fecha de publicación: |
2021 |
Número de páginas: |
215 p |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
MOVIMIENTO/ EXPRESION CORPORAL/ METODO FELDENKRAIS/ EJERCICIOS PRACTICOS/ |
Clasificación: |
792.028.3 FELa |
Nota de contenido: |
Comprender al hacer:Â
PrefacioÂ
La autoimagenÂ
Niveles de desarrolloÂ
Dónde empezar y como Â
Estructura y función Â
La dirección del progreso Â
Hacer para comprender: doce lecciones prácticas: Â
Observaciones generalesÂ
Algunas sugerencias prácticasÂ
Lección 1. ¿Qué es una postura correcta?Â
Lección 2. ¿Qué acción es buena?Â
Lección 3. Algunas propiedades fundamentales del movimientoÂ
Lección 4. Diferenciación de las partes y las funcionesÂ
Lección 5. Coordinación de los músculos flexores y de los extensoresÂ
Lección 6. Diferenciación de los movimientos pelvianos mediante un reloj imaginarioÂ
Lección 7. La postura de la cabeza influye sobre el estado de la musculaturaÂ
Lección 8. Perfeccionamiento de la autoimagenÂ
Lección 9. Las relaciones espaciales cómo medio de coordinar la acciónÂ
Lección 10. El movimiento de los ojos organiza el movimiento del cuerpo Â
Lección 11. Cómo conocer las partes de las que no tenemos conciencia con ayuda de aquellas de las que tenemos concienciaÂ
Lección 12. Pensamiento y respiración |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7205 |
Autoconciencia para el movimiento : Ejercicios fáciles para mejorar tu postura, visión, imaginación y desarrollo personal. [texto impreso] / Moshe Feldenkrais, Autor . - Barcelona : Paidós, 2021 . - 215 p. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
MOVIMIENTO/ EXPRESION CORPORAL/ METODO FELDENKRAIS/ EJERCICIOS PRACTICOS/ |
Clasificación: |
792.028.3 FELa |
Nota de contenido: |
Comprender al hacer:Â
PrefacioÂ
La autoimagenÂ
Niveles de desarrolloÂ
Dónde empezar y como Â
Estructura y función Â
La dirección del progreso Â
Hacer para comprender: doce lecciones prácticas: Â
Observaciones generalesÂ
Algunas sugerencias prácticasÂ
Lección 1. ¿Qué es una postura correcta?Â
Lección 2. ¿Qué acción es buena?Â
Lección 3. Algunas propiedades fundamentales del movimientoÂ
Lección 4. Diferenciación de las partes y las funcionesÂ
Lección 5. Coordinación de los músculos flexores y de los extensoresÂ
Lección 6. Diferenciación de los movimientos pelvianos mediante un reloj imaginarioÂ
Lección 7. La postura de la cabeza influye sobre el estado de la musculaturaÂ
Lección 8. Perfeccionamiento de la autoimagenÂ
Lección 9. Las relaciones espaciales cómo medio de coordinar la acciónÂ
Lección 10. El movimiento de los ojos organiza el movimiento del cuerpo Â
Lección 11. Cómo conocer las partes de las que no tenemos conciencia con ayuda de aquellas de las que tenemos concienciaÂ
Lección 12. Pensamiento y respiración |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7205 |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
10461 | 792.028.3 FELa | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(2018)
TÃtulo : |
Autoficción : una ingenierÃa del yo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Sergio Blanco (1971 -), Autor |
Editorial: |
Madrid : Punto de Vista Editores |
Fecha de publicación: |
2018 |
Número de páginas: |
111 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-16876-53-2 |
Nota general: |
"La autoficción se transforma en el lado B de la de la autobiografía" |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
ENSAYO/ REFLEXIONES/ AUTOFICCION TEATRAL/ RELATOS |
Clasificación: |
792.026.1 BLAa |
Nota de contenido: |
Preludio al ensayo
I.Definición: cruce de relatos y pacto de mentira
II. Recorrido histórico de las escrituras del yo
Sócrates y san Pablo: el conocimiento de sà mismo
San AgustÃn: la invención del yo
Santa Teresa: el análisis de la persona
Montaigne: el universalismo del yo
Rousseau y Stendlhal: la fragilidad de la memoria
Rimbaud y Nietzche: la otredad desconocida
El yo en el siglo XX: el psicoanálisis, sus herederos y las nuevas técnicas narrativas
El yo hacia finales del siglo XX: de la personalización a la desubjetivación
El yo en el siglo XXI: la resistencia al individualismo exacerbado.
III: Decálogo de un intento de autoficción:
Decirme a mà mismo: ¿por qué me autoficciono?
1. La conversión
2. La traición
3. La evocación
4. La confesión
5. La multiplicación
6. La suspensión
7. La elevación
8. La degradación
9. La expiación
10. La sanación
EpÃlogo. Inventarme para combatir la soledad y para hacerme querer
|
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7233 |
Autoficción : una ingenierÃa del yo [texto impreso] / Sergio Blanco (1971 -), Autor . - Madrid : Punto de Vista Editores, 2018 . - 111 p. ISBN : 978-84-16876-53-2 "La autoficción se transforma en el lado B de la de la autobiografía" Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
ENSAYO/ REFLEXIONES/ AUTOFICCION TEATRAL/ RELATOS |
Clasificación: |
792.026.1 BLAa |
Nota de contenido: |
Preludio al ensayo
I.Definición: cruce de relatos y pacto de mentira
II. Recorrido histórico de las escrituras del yo
Sócrates y san Pablo: el conocimiento de sà mismo
San AgustÃn: la invención del yo
Santa Teresa: el análisis de la persona
Montaigne: el universalismo del yo
Rousseau y Stendlhal: la fragilidad de la memoria
Rimbaud y Nietzche: la otredad desconocida
El yo en el siglo XX: el psicoanálisis, sus herederos y las nuevas técnicas narrativas
El yo hacia finales del siglo XX: de la personalización a la desubjetivación
El yo en el siglo XXI: la resistencia al individualismo exacerbado.
III: Decálogo de un intento de autoficción:
Decirme a mà mismo: ¿por qué me autoficciono?
1. La conversión
2. La traición
3. La evocación
4. La confesión
5. La multiplicación
6. La suspensión
7. La elevación
8. La degradación
9. La expiación
10. La sanación
EpÃlogo. Inventarme para combatir la soledad y para hacerme querer
|
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7233 |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
10496 | 792.026.1 BLAa | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1972)
Permalink

(1997)
Permalink

(1977)
Permalink

(1998)
Permalink

(2015)
Permalink

(1955)
Permalink

(1963)
Permalink

(1959)
Permalink

(1987)
Permalink

(1970)
Permalink