Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Información del autor
Autor Berenguer Carisomo, Arturo (1905-1988) |
Documentos disponibles escritos por este autor (1)
Refinar búsqueda
Las ideas estéticas en el Teatro Argentino / Berenguer Carisomo, Arturo (1947)
Título : Las ideas estéticas en el Teatro Argentino Tipo de documento: texto impreso Autores: Berenguer Carisomo, Arturo (1905-1988), Autor Editorial: Buenos Aires : Instituto Nacional del Teatro Fecha de publicación: 1947 Número de páginas: 438 p Idioma : Español (spa) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: ARGENTINA - TEATRO/ TEATRO ARGENTINO/ CLASICISMO/ NEOCLASISISMO/ SAINETE/ REALISMO/ NATURALISMO/ ROMANTICISMO/ Clasificación: 792.03(82) BERi Nota de contenido: Capítulo primero.
LAS CORRIENTES DEL TEATRO NACIONAL.
-La culta y la popular.
-Continuidad fundamental.
-El límite de lo geográfico.
Capítulo Segundo.
EL CICLO EPICO ARGENTINO
-Etapa primitiva
-El sentido épico
-Europa y América
-El género que nos corresponde
-Juan Moreira
-Plan de obra
-Vida aborigen
-Ritos primitivos
-La danza
-El teatro catequista de las misiones
-Pérdida del origen religioso
-Un supuesto origen religioso
Ollantay
Primera parte.
LA COLONIA (1617-1809)
La raíz culta y la urbana
-Fundación de las ciudades.
-El Renacimiento y España
-Córdoba
-Buenos Aires
-Primeras representaciones nacionales
Capítulo quinto
EL NEO-CLASICISMO(LA ESTÉTICA)
-El siglo XVIII
-Francia e Italia
-España
-Nuestro Vértiz y la Ranchería
Capítulo Sexto
EL NEO CLASICISMO JACOBINO
Apunte biográfico
Trayectoria del tema "Siripo"
La cuestión del texto
El problemático "acto" de Lavardén.
EL ORIGEN POPULAR
Caracteres generales
Bailes
Coplas y payadas
Formas dramáticas populares (El sainete)
El amor de la estanciera
LA EMANCIPACIÓN ( 1810-1830)
Capítulo octavo
EL NEOCLASICISMO JACOBINO
Perduración en la escuela
El momento histórico
Modelos de este teatro.
Sociedad del buen gusto del teatro
Diez piezas de época
Ilustraciones musicales
Capítulo Noveno
JUAN CRUZ VARELA
Su tiempo
La estética de Varela
"Dido"
"Argia"
Belgrano y su Molina.
Capítulo décimo
FORMACION DEL TEATRO POPULAR
El principio
Caracteres y elementos de este teatro.
Una dramática panfletaria, populachera.
TERCERA PARTE
EL REALISMO NATURALISMO 1840-1918
Capítulo úndecimo
El siglo XIX ( La estética)
Rasgo dominante
Cómo se denuncia la realidad
Cómo se elude la realidad
a. La evasión histórica
b. La superación dialéctica
c. La libertad
d. El verso
e. El infra.romanticismo.
Cómo se desnuda la realidad.
El teatro y el naturalismo.
El realismo y nuestro teatro.
Capítulo duodécimo,
LOS ROMÁNTICOS
La anarquía
Federales y unitarios
Teatro federal
Capítulo decimotercero
EL TEATRO DEL EXILIO
Vista panorámica
El tema "·de Rosas"
Asuntos históricos.
Dramas burgueses
La nota cómica
EL CICLO NATIVO
Mito gauchesco
Francisco Fernández y Martín Coronado.
la pantomima "Juan Moreira"
"Calandria"
LA DRAMÁTICA REALISTA-NATURALISTA (1900-1918)
Vistazo a la época.
Elementos formadores.
Algunas influencias extranjeras.
Temas dominantes
a.Estudios de caracteres
b. La clase media.
c. El sexo
d. Lo social-político. El proletariado.
e. Teatro local-costumbrista.
Los sainetes.Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Las ideas estéticas en el Teatro Argentino [texto impreso] / Berenguer Carisomo, Arturo (1905-1988), Autor . - Buenos Aires : Instituto Nacional del Teatro, 1947 . - 438 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: ARGENTINA - TEATRO/ TEATRO ARGENTINO/ CLASICISMO/ NEOCLASISISMO/ SAINETE/ REALISMO/ NATURALISMO/ ROMANTICISMO/ Clasificación: 792.03(82) BERi Nota de contenido: Capítulo primero.
LAS CORRIENTES DEL TEATRO NACIONAL.
-La culta y la popular.
-Continuidad fundamental.
-El límite de lo geográfico.
Capítulo Segundo.
EL CICLO EPICO ARGENTINO
-Etapa primitiva
-El sentido épico
-Europa y América
-El género que nos corresponde
-Juan Moreira
-Plan de obra
-Vida aborigen
-Ritos primitivos
-La danza
-El teatro catequista de las misiones
-Pérdida del origen religioso
-Un supuesto origen religioso
Ollantay
Primera parte.
LA COLONIA (1617-1809)
La raíz culta y la urbana
-Fundación de las ciudades.
-El Renacimiento y España
-Córdoba
-Buenos Aires
-Primeras representaciones nacionales
Capítulo quinto
EL NEO-CLASICISMO(LA ESTÉTICA)
-El siglo XVIII
-Francia e Italia
-España
-Nuestro Vértiz y la Ranchería
Capítulo Sexto
EL NEO CLASICISMO JACOBINO
Apunte biográfico
Trayectoria del tema "Siripo"
La cuestión del texto
El problemático "acto" de Lavardén.
EL ORIGEN POPULAR
Caracteres generales
Bailes
Coplas y payadas
Formas dramáticas populares (El sainete)
El amor de la estanciera
LA EMANCIPACIÓN ( 1810-1830)
Capítulo octavo
EL NEOCLASICISMO JACOBINO
Perduración en la escuela
El momento histórico
Modelos de este teatro.
Sociedad del buen gusto del teatro
Diez piezas de época
Ilustraciones musicales
Capítulo Noveno
JUAN CRUZ VARELA
Su tiempo
La estética de Varela
"Dido"
"Argia"
Belgrano y su Molina.
Capítulo décimo
FORMACION DEL TEATRO POPULAR
El principio
Caracteres y elementos de este teatro.
Una dramática panfletaria, populachera.
TERCERA PARTE
EL REALISMO NATURALISMO 1840-1918
Capítulo úndecimo
El siglo XIX ( La estética)
Rasgo dominante
Cómo se denuncia la realidad
Cómo se elude la realidad
a. La evasión histórica
b. La superación dialéctica
c. La libertad
d. El verso
e. El infra.romanticismo.
Cómo se desnuda la realidad.
El teatro y el naturalismo.
El realismo y nuestro teatro.
Capítulo duodécimo,
LOS ROMÁNTICOS
La anarquía
Federales y unitarios
Teatro federal
Capítulo decimotercero
EL TEATRO DEL EXILIO
Vista panorámica
El tema "·de Rosas"
Asuntos históricos.
Dramas burgueses
La nota cómica
EL CICLO NATIVO
Mito gauchesco
Francisco Fernández y Martín Coronado.
la pantomima "Juan Moreira"
"Calandria"
LA DRAMÁTICA REALISTA-NATURALISTA (1900-1918)
Vistazo a la época.
Elementos formadores.
Algunas influencias extranjeras.
Temas dominantes
a.Estudios de caracteres
b. La clase media.
c. El sexo
d. Lo social-político. El proletariado.
e. Teatro local-costumbrista.
Los sainetes.Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00533 792.03(82) BERi LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible