Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Información del autor
Autor J. R. Wilcock |
Documentos disponibles escritos por este autor (4)



Título : Historia del Teatro Universal Otro título : Storia del Teatro Drammatico Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvio D'amico, Autor ; J. R. Wilcock, Traductor Editorial: Buenos Aires : Losada Fecha de publicación: 1955 Número de páginas: 501 p. v 4 Il.: il Nota general: La obra consta de 4 volúmenes Idioma : Español (spa) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: GORDON CRAIG/ CHEJOV/ GORKY/ LEONIDAS ANDREEV/ TEATRO RUSO/ MAETERLINCK/ CLAUDEL/ FRANCES/ INGLES/ BERNARD SHAW/ IRLANDES/ NORTEAMERICANO/ ESPAÑOL/ ALEMAN/ CHECOSLOVACO/ ITALIANO/ PIRANDELLO/ ORIENTAL/ NO Clasificación: 792.03 DAMh v 4 Nota de contenido: Del siglo XX. Nacimiento del nuevo arte escénico europeo; Gordon Craig. Consideración general sobre los cenáculos teatrales en torno a las dos guerras mundiales. La reacción contra el "teatro pequeño" y tendencia al teatro de masas.
El Teatro de Arte de Moscú. Vida de Antón Chejóv. Obras de Chéjov. Espíritu y arte de Chéjov. Máximo Gorky. Leónidas Andréev. Otros autores. El teatro bolchevique a la espera de su dramaturgo.
El espíritu francés de la preguerra. El teatro "boulevardier": Bataile, Bernstein, etcetera. El teatro de L'Oeuvre. Maeterlinck. Paul Claudel. El Vieux-Colombier. El período entre ambas guerras. El teatro ligero. El último drama francés.
Despertar del teatro inglés. Aparición de George Bernard Shaw. Primeras obras de Shaw. _Revolución y técnica de Shaw. Ultimas obras de Shaw. Oteos autores. Autores ingleses e irlandeses de postguerra. El teatro irlandés. Primeros espectáculos del teatro norteamericano. Espectáculos populares y teatros de vanguardia del siglo XX. El drama contemporáneo en los Estados Unidos: O'Neill. El teatro norteamericano de Postguerra.
El "Renacimiento" español: Jacinto Benavente. Miguel de Unamuno y otros autores. Los hermanos Quintero, Martínez Sierra, etcétera. Autores de la última revolución. El teatro hispanoamericano.
El teatro alemán a principios del siglo: Max Reinhardt. Entre la preguerra y la postguerra: Schnitzler; Hofmannsthal. El drama alemán después de la primera guerra mundial. Desde el nazismo hasta hoy.
El teatro de las naciones menores. El teatro polaco. El teatro checoslovaco. El teatro húngaro. El teatro hebreo.
El teatro italiano a principios del siblo XX. Butti; Bracco. Programa y características de Gabriele d'Annuzio. Los primeros dramas de d'Annuzio. El gran teatro de d'Annuzio. Conclusión sobre d'Annuzio. Otros autores de la preguerra. Futuristas y crepusculares. Aparición e ideología de Pirandello. Obras de Pirandello. Éxito de Pirandello. Conclusión sobre Pirandello. Otros autores del período entre ambas guerras. El teatro italiano actual.
APÉNDICE:
TEATROS ORIENTALES
Del Occidente al Oriente. La India y su teatro. Técnica del drama y de la escena en la antigua India. Los primeros dramaturgos en la India clásica: Kalidasa. Sudakra. Tagore. El teatro en Persia.
Consideración sobre la China. Técnica, autores y escenografía del teatro chino. La dramaturgia clásica en el primero y segundo períodos. La dramaturgia clásica en el tercer período. El teatro chino desde el siglo XV hasta nuestros días. El teatro chino contemporáneo.
Consideraciones sobre el Japón. La danza sagrada y el nacimiento del teatro japonés. El drama lírico Nó. La representación del Nó. El drama popular Kabuki; sus comienzos. Segundo florecimiento del Kabuki. El teatro japonés contempóraneo.
Bibliografía
Cuadro sinóptico
Índice de nombres citados en los cuatro tomosLink: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=147 Historia del Teatro Universal = Storia del Teatro Drammatico [texto impreso] / Silvio D'amico, Autor ; J. R. Wilcock, Traductor . - Buenos Aires : Losada, 1955 . - 501 p. v 4 : il.
La obra consta de 4 volúmenes
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: GORDON CRAIG/ CHEJOV/ GORKY/ LEONIDAS ANDREEV/ TEATRO RUSO/ MAETERLINCK/ CLAUDEL/ FRANCES/ INGLES/ BERNARD SHAW/ IRLANDES/ NORTEAMERICANO/ ESPAÑOL/ ALEMAN/ CHECOSLOVACO/ ITALIANO/ PIRANDELLO/ ORIENTAL/ NO Clasificación: 792.03 DAMh v 4 Nota de contenido: Del siglo XX. Nacimiento del nuevo arte escénico europeo; Gordon Craig. Consideración general sobre los cenáculos teatrales en torno a las dos guerras mundiales. La reacción contra el "teatro pequeño" y tendencia al teatro de masas.
El Teatro de Arte de Moscú. Vida de Antón Chejóv. Obras de Chéjov. Espíritu y arte de Chéjov. Máximo Gorky. Leónidas Andréev. Otros autores. El teatro bolchevique a la espera de su dramaturgo.
El espíritu francés de la preguerra. El teatro "boulevardier": Bataile, Bernstein, etcetera. El teatro de L'Oeuvre. Maeterlinck. Paul Claudel. El Vieux-Colombier. El período entre ambas guerras. El teatro ligero. El último drama francés.
Despertar del teatro inglés. Aparición de George Bernard Shaw. Primeras obras de Shaw. _Revolución y técnica de Shaw. Ultimas obras de Shaw. Oteos autores. Autores ingleses e irlandeses de postguerra. El teatro irlandés. Primeros espectáculos del teatro norteamericano. Espectáculos populares y teatros de vanguardia del siglo XX. El drama contemporáneo en los Estados Unidos: O'Neill. El teatro norteamericano de Postguerra.
El "Renacimiento" español: Jacinto Benavente. Miguel de Unamuno y otros autores. Los hermanos Quintero, Martínez Sierra, etcétera. Autores de la última revolución. El teatro hispanoamericano.
El teatro alemán a principios del siglo: Max Reinhardt. Entre la preguerra y la postguerra: Schnitzler; Hofmannsthal. El drama alemán después de la primera guerra mundial. Desde el nazismo hasta hoy.
El teatro de las naciones menores. El teatro polaco. El teatro checoslovaco. El teatro húngaro. El teatro hebreo.
El teatro italiano a principios del siblo XX. Butti; Bracco. Programa y características de Gabriele d'Annuzio. Los primeros dramas de d'Annuzio. El gran teatro de d'Annuzio. Conclusión sobre d'Annuzio. Otros autores de la preguerra. Futuristas y crepusculares. Aparición e ideología de Pirandello. Obras de Pirandello. Éxito de Pirandello. Conclusión sobre Pirandello. Otros autores del período entre ambas guerras. El teatro italiano actual.
APÉNDICE:
TEATROS ORIENTALES
Del Occidente al Oriente. La India y su teatro. Técnica del drama y de la escena en la antigua India. Los primeros dramaturgos en la India clásica: Kalidasa. Sudakra. Tagore. El teatro en Persia.
Consideración sobre la China. Técnica, autores y escenografía del teatro chino. La dramaturgia clásica en el primero y segundo períodos. La dramaturgia clásica en el tercer período. El teatro chino desde el siglo XV hasta nuestros días. El teatro chino contemporáneo.
Consideraciones sobre el Japón. La danza sagrada y el nacimiento del teatro japonés. El drama lírico Nó. La representación del Nó. El drama popular Kabuki; sus comienzos. Segundo florecimiento del Kabuki. El teatro japonés contempóraneo.
Bibliografía
Cuadro sinóptico
Índice de nombres citados en los cuatro tomosLink: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=147 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00306 792.03 DAMh v 4 LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 07867 792.03 DAMh v 4 LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 08918 792.03 DAMh V 4 LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 08974 792.03 DAMh V 4 LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 09506 792.03 DAMh v 4 LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
Título : Historia del Teatro Universal : El ochocientos Otro título : Storia del Teatro Drammatico Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvio D'amico, Autor ; J. R. Wilcock, Traductor Editorial: Buenos Aires : Losada Fecha de publicación: 1955 Número de páginas: 501 p. v 3 Il.: il Nota general: La obra consta de 4 volúmenes Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: HISTORIA DEL TEATRO/ ALEMANIA/ FRANCIA/ INGLATERRA/ ITALIA/ ESPAÑA/ RUSIA/ ROMANTICISMO/ TEATRO POLACO/ - PAISES ESCANDINAVOS/ BURGUES Clasificación: 792.03 DAMh v 3 Nota de contenido: Caracteres del teatro europeo en la nueva era. El alma alemana y Alemania a fines del siglo XVIII. El "Sturm und Drang" y el nacimiento del romanticismo; Herder, los Schlegel. Vida del romanticismo: Kleist. Otros poetas y dramaturgos románticos. Comedias y dramas lacrimosos.
Vida y obras de Goethe; período romántico. Weimar y el viaje por Italia. Goethe olímpico. Goethe como director y el Meister. "Fausto". Espíritu y arte de Goethe.
La Revolución Francesa y las intervenciones de su teatro. El teatro clasicista. El teatro de propaganda. Napoleón y el teatro. La crítica teatral cotidiana y Geoffroy; Talma y la reforma del teatro francés. Tragedia, comedia, vodevil, mélo, entre el Imperio y la Restauración.
Caracteres del romanticismo inglés. Vida y obras de Byron. Vida y obras de Shelley.
La nueva Italia: apariencias frívolas y fermentos secretos. Las compañías dramáticas italianas: teatro de aventuras y comedia goldoniana. La comedia nueva de Giovanni Giraud. La tragedia post-alferiana. Vida y carácter de Alejandro Manzoni. Las tragedias de Manzoni.
Nacimiento del romanticismo en Francia. Vida, programa y obras teatrales de Victor Hugo. Juicio sobre Hugo. Alexandre Dumas, padre. Alfred de Vigny.
Alfred de Musset. Otros dramaturgos románticos.
La reacción antirromántica en Francia. El teatro "teatral" y Scribe. Del romanticismo al realismo: Balzac, Flaubert, Daudet. Los dramaturgos de la nueva sociedad: Augier. Dumas, hijo. Sardou. El "vaudeville".
El teatro en la Italia burguesa: actores y comediógrafos. La tragedia patriótica y G. B. Niccolini. El bajo romanticismo y P. Giacometti. El dramaturgo del nuevo reino italiano: Paolo Ferrari. La tragedia "verista" y Pietro Cossa. Importancia del drama musical italiano.
Inquietud alemana durante la época de la Restauración. Dramaturgos alemanes de la época. La "Joven Alemania" y Heine. Austria y Grillparzer. Hebbel. Sus epigonos. El teatro húngaro: Madách.
El siglo XIX ruso. Pushkin y Gógol. La comedia de Ostróvsky. Sus contemporáneos y sucesores, hasta León Tólstóy. Otros teatros eslavos: el teatro polaco.
Nacimiento del teatro en los países escandinavos. Primeras actividades de Ibsen. De Brand a Peer Gynt. La reforma ibseniana y los dramas burgueses. Juicio de la obra de Ibsen. Björnson y otros autores. Strindberg.
La boga del teatro en Francia: la crítica teatral y Sarcey. El teatro de Becque. Los nuevos directores: el teatro alemán de Meiningen. El naturalismo francés. Zola y la dirección del "Teatro Libre". Los autores naturalistas del "Teatro Libre". La reacción lírica de Rostand. Autores irónicos y cómicos: Courteline. Problemas morales y religiosos: De Curel. El psicologismo: Hervieu, Porto-Riche, etcétera.
El teatro italiano a fines del siglo. La comedia de Ahille Torelli. El drama realista de Giovanni Verga. La comedia realista burguesa: Giacosa, etcetera. El teatro dialectal. Primeras reacciones antirrealistas.
Decadencia del teatro burgués en Inglaterra a principios del siglo XIX. Los poetas: Tennyson, Browning, Swinburne. Teatro de costumbres: Pinero, Barrie. El teatro de Oscar Wilde.
El teatro alemán y el sueño de Wagner. La "Freie Bühne"; Hauptmann. Sudermann y otros dramaturgos.
Escuela de Munich: Ruederer, Wedekind. Los austríacos.
Premisa sobre la España del siglo XIX. El romanticismo en el teatro español. Del teatro realista a las primeras reivindicaciones espirituales.
Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=146 Historia del Teatro Universal = Storia del Teatro Drammatico : El ochocientos [texto impreso] / Silvio D'amico, Autor ; J. R. Wilcock, Traductor . - Buenos Aires : Losada, 1955 . - 501 p. v 3 : il.
La obra consta de 4 volúmenes
Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: HISTORIA DEL TEATRO/ ALEMANIA/ FRANCIA/ INGLATERRA/ ITALIA/ ESPAÑA/ RUSIA/ ROMANTICISMO/ TEATRO POLACO/ - PAISES ESCANDINAVOS/ BURGUES Clasificación: 792.03 DAMh v 3 Nota de contenido: Caracteres del teatro europeo en la nueva era. El alma alemana y Alemania a fines del siglo XVIII. El "Sturm und Drang" y el nacimiento del romanticismo; Herder, los Schlegel. Vida del romanticismo: Kleist. Otros poetas y dramaturgos románticos. Comedias y dramas lacrimosos.
Vida y obras de Goethe; período romántico. Weimar y el viaje por Italia. Goethe olímpico. Goethe como director y el Meister. "Fausto". Espíritu y arte de Goethe.
La Revolución Francesa y las intervenciones de su teatro. El teatro clasicista. El teatro de propaganda. Napoleón y el teatro. La crítica teatral cotidiana y Geoffroy; Talma y la reforma del teatro francés. Tragedia, comedia, vodevil, mélo, entre el Imperio y la Restauración.
Caracteres del romanticismo inglés. Vida y obras de Byron. Vida y obras de Shelley.
La nueva Italia: apariencias frívolas y fermentos secretos. Las compañías dramáticas italianas: teatro de aventuras y comedia goldoniana. La comedia nueva de Giovanni Giraud. La tragedia post-alferiana. Vida y carácter de Alejandro Manzoni. Las tragedias de Manzoni.
Nacimiento del romanticismo en Francia. Vida, programa y obras teatrales de Victor Hugo. Juicio sobre Hugo. Alexandre Dumas, padre. Alfred de Vigny.
Alfred de Musset. Otros dramaturgos románticos.
La reacción antirromántica en Francia. El teatro "teatral" y Scribe. Del romanticismo al realismo: Balzac, Flaubert, Daudet. Los dramaturgos de la nueva sociedad: Augier. Dumas, hijo. Sardou. El "vaudeville".
El teatro en la Italia burguesa: actores y comediógrafos. La tragedia patriótica y G. B. Niccolini. El bajo romanticismo y P. Giacometti. El dramaturgo del nuevo reino italiano: Paolo Ferrari. La tragedia "verista" y Pietro Cossa. Importancia del drama musical italiano.
Inquietud alemana durante la época de la Restauración. Dramaturgos alemanes de la época. La "Joven Alemania" y Heine. Austria y Grillparzer. Hebbel. Sus epigonos. El teatro húngaro: Madách.
El siglo XIX ruso. Pushkin y Gógol. La comedia de Ostróvsky. Sus contemporáneos y sucesores, hasta León Tólstóy. Otros teatros eslavos: el teatro polaco.
Nacimiento del teatro en los países escandinavos. Primeras actividades de Ibsen. De Brand a Peer Gynt. La reforma ibseniana y los dramas burgueses. Juicio de la obra de Ibsen. Björnson y otros autores. Strindberg.
La boga del teatro en Francia: la crítica teatral y Sarcey. El teatro de Becque. Los nuevos directores: el teatro alemán de Meiningen. El naturalismo francés. Zola y la dirección del "Teatro Libre". Los autores naturalistas del "Teatro Libre". La reacción lírica de Rostand. Autores irónicos y cómicos: Courteline. Problemas morales y religiosos: De Curel. El psicologismo: Hervieu, Porto-Riche, etcétera.
El teatro italiano a fines del siglo. La comedia de Ahille Torelli. El drama realista de Giovanni Verga. La comedia realista burguesa: Giacosa, etcetera. El teatro dialectal. Primeras reacciones antirrealistas.
Decadencia del teatro burgués en Inglaterra a principios del siglo XIX. Los poetas: Tennyson, Browning, Swinburne. Teatro de costumbres: Pinero, Barrie. El teatro de Oscar Wilde.
El teatro alemán y el sueño de Wagner. La "Freie Bühne"; Hauptmann. Sudermann y otros dramaturgos.
Escuela de Munich: Ruederer, Wedekind. Los austríacos.
Premisa sobre la España del siglo XIX. El romanticismo en el teatro español. Del teatro realista a las primeras reivindicaciones espirituales.
Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=146 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09034 792.03 DAMh v 3 LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 06670 792.03 DAMh v3 LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 00305 792.03 DAMh v3 LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 00304 792.03 DAMh v3 LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 08973 792.03 DAMh v3 LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
Título : Historia del Teatro Universal : Europa desde el Renacimiento hasta el Romanticismo Otro título : storia del Teatro Drammatico Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvio D'amico, Autor ; J. R. Wilcock, Traductor Editorial: Buenos Aires : Losada Fecha de publicación: 1954 Número de páginas: 563 p v. 2 Il.: il Nota general: La obra consta de 4 volúmenes. Idioma : Español (spa) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: HISTORIA - TEATRO SIGLO XIX/ XV/ XVII/ COMEDIA DEL ARTE/ ITALIANA/ MASCARA/ FARSAS/ COMEDIA/ OPERA/ Clasificación: 792.03 DAMh Nota de contenido: Tercera parte:
EUROPA DESDE EL RENACIMIENTO HASTA EL ROMANTICISMO
Renacimiento italiano. La presentación escénica y el drama en el Renacimiento italiano. De las primeras imitaciones académicas al Orfeo de Policiano. El drama pastoral: Aminita, de Torcuato Tasso. El pastor fido, de Giambattista Guarini. Conclusiones sobre el drama pastoral. La tragedia humanística y las unidades aristotélicas.
La comedia italiana y sus orígenes grecolatinos. Las primeras comedias: Ariosto. La mandrágora, de Maquiavelo, Aretino. G. M Cecchi, G. Bruno, Della Porta, G. Reacción antiacadémica de los autores populares: La farsa y la comedia popular. Conclusiones sobre el teatro italiano del Renacimiento.
La Commedia dell'arte; reacción de los actores contra la comedia literaria. Los cómicos "dell'arte" y sus predecesores. Argumentos de la Commedia dell'arte. Sus personajes: cómo hacen las máscaras. Principales máscaras. Improvisaciones y formularios. Técnica de la representación. Éxito en el exterior. La Commedia dell'arte y las costumbres sociales. Influencias de la Commedia dell'arte en el actor moderno y en el drama moderno en general.
Caracteres de la Historia y del alma españolas: espíritu y técnica del drama español. La vida plebeya del teatro español y la reacción de los eruditos: Lope de Rueda y Cervantes. Lope de Vega dramaturgo del pueblo español. Comediógrafos menores y Tirso de Molina. Calderón de la Barca. Conclusiones sobre el gran teatro español de los siglos XVI y XVII.
Espíritu de Inglaterra y caracteres de su nueva Historia. La reforma anglicana y el Renacimiento italiano. Organización del teatro inglés en el siglo XVI. Caracteres generales del repertorio. Farsas bufas y "moralidades" de propaganda religiosa. Precursores de Shakespeare: los clasicistas. Sus adversarios y Marlowe. El anuncio de Shakespeare.
La leyenda del misterio shakespeariano. Vida de Shakespeare. Sus obras: las historias inglesas y las comedias. Los grandes dramas. Arte de Shakespeare. Credo de Shakespeare. Ben Jonson y los sucesores de Shakespeare. La guerra a los teatros y su clausura.
Ojeada a los siglos XVI y XVII en Francia. De las moralidades y las farsas a los primeros dramas clasicistas. Actores y teatros en los siglos XVI y XVII. Hardy y la puesta en escena a principios del siglo XVII. La reacción clasicista y las reglas de las "unidades". Vida y primeras obras de Corneille. Éxito y decadencia. Espíritu y arte de Corneille. Contemporáneos y sucesores de Corneille.
Juventud y primeras actividades de Molière. Primeras victorias de Moliere. Poética de Boileau. Triunfo y muerte de Moliere. Vida y obras de Racine. Espíritu y arte de Racine. El final del siglo XVII en Francia.
Los italianos en busca de la tragedia inventan el drama musical.
Florecimiento y decadencia del drama musical; la ópera como espectáculo, la ópera y sus virtuosos; programas de restauración. Vida y obras de Metastasio. Su espíritu; su arte. Drama musical y ópera bufa hasta fines del siglo XVIII.
La comedia italiana de los siglos XVII y XVIII, antes de Goldoni. Vida y obras de Carlo Goldoni. El arte y la moral de Goldoni. Conclusiones acerca de Goldoni. Sus rivales: Carlo Gozzi. Después de Goldoni.
Tentativas de tragedia en el siglo XVII; el teatro jesuítico. Tratadistas, trágixos y parodistas anteriores a Alfieri; La Merope de Maffei. Vida y obras de Vittorio Alfieri. Programa ético y estético de Alfieri; cŕiticas de lsus contemporáneos. El arte de Alfieri y sus contrastes. Juicio final.
Milton, poeta trágico. El teatro inglés a fines del siglo XVII. El teatro inglés en el siglo XVIII; Jhonson, Garrick, Sheridan. El teatro español en el siglo XVIII; Moratín.
Fin de la época barroca en _Francia. El teatro jesuítico. La tragedia y Crebillon. La comedia y Marivaux. Los anuncios de la revolución. Voltaire, Diderot, etc. La comedia lacrimosa. Beaumarchais y su gran comedia.
El alma germánica y la revolución de Lutero. Los Maestros Cantores y Hans Sachs. El teatro germánico desde el siglo XVI hasta Klopstock. Países Bajos. Los pueblos eslavos. Rusia, su espíritu, sus transformaciones. Comienzos del teatro ruso, hasta Catalina H. El anuncio alemán del nuevo teatro europeo: Efraim Lessing.Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=145 Historia del Teatro Universal = storia del Teatro Drammatico : Europa desde el Renacimiento hasta el Romanticismo [texto impreso] / Silvio D'amico, Autor ; J. R. Wilcock, Traductor . - Buenos Aires : Losada, 1954 . - 563 p v. 2 : il.
La obra consta de 4 volúmenes.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: HISTORIA - TEATRO SIGLO XIX/ XV/ XVII/ COMEDIA DEL ARTE/ ITALIANA/ MASCARA/ FARSAS/ COMEDIA/ OPERA/ Clasificación: 792.03 DAMh Nota de contenido: Tercera parte:
EUROPA DESDE EL RENACIMIENTO HASTA EL ROMANTICISMO
Renacimiento italiano. La presentación escénica y el drama en el Renacimiento italiano. De las primeras imitaciones académicas al Orfeo de Policiano. El drama pastoral: Aminita, de Torcuato Tasso. El pastor fido, de Giambattista Guarini. Conclusiones sobre el drama pastoral. La tragedia humanística y las unidades aristotélicas.
La comedia italiana y sus orígenes grecolatinos. Las primeras comedias: Ariosto. La mandrágora, de Maquiavelo, Aretino. G. M Cecchi, G. Bruno, Della Porta, G. Reacción antiacadémica de los autores populares: La farsa y la comedia popular. Conclusiones sobre el teatro italiano del Renacimiento.
La Commedia dell'arte; reacción de los actores contra la comedia literaria. Los cómicos "dell'arte" y sus predecesores. Argumentos de la Commedia dell'arte. Sus personajes: cómo hacen las máscaras. Principales máscaras. Improvisaciones y formularios. Técnica de la representación. Éxito en el exterior. La Commedia dell'arte y las costumbres sociales. Influencias de la Commedia dell'arte en el actor moderno y en el drama moderno en general.
Caracteres de la Historia y del alma españolas: espíritu y técnica del drama español. La vida plebeya del teatro español y la reacción de los eruditos: Lope de Rueda y Cervantes. Lope de Vega dramaturgo del pueblo español. Comediógrafos menores y Tirso de Molina. Calderón de la Barca. Conclusiones sobre el gran teatro español de los siglos XVI y XVII.
Espíritu de Inglaterra y caracteres de su nueva Historia. La reforma anglicana y el Renacimiento italiano. Organización del teatro inglés en el siglo XVI. Caracteres generales del repertorio. Farsas bufas y "moralidades" de propaganda religiosa. Precursores de Shakespeare: los clasicistas. Sus adversarios y Marlowe. El anuncio de Shakespeare.
La leyenda del misterio shakespeariano. Vida de Shakespeare. Sus obras: las historias inglesas y las comedias. Los grandes dramas. Arte de Shakespeare. Credo de Shakespeare. Ben Jonson y los sucesores de Shakespeare. La guerra a los teatros y su clausura.
Ojeada a los siglos XVI y XVII en Francia. De las moralidades y las farsas a los primeros dramas clasicistas. Actores y teatros en los siglos XVI y XVII. Hardy y la puesta en escena a principios del siglo XVII. La reacción clasicista y las reglas de las "unidades". Vida y primeras obras de Corneille. Éxito y decadencia. Espíritu y arte de Corneille. Contemporáneos y sucesores de Corneille.
Juventud y primeras actividades de Molière. Primeras victorias de Moliere. Poética de Boileau. Triunfo y muerte de Moliere. Vida y obras de Racine. Espíritu y arte de Racine. El final del siglo XVII en Francia.
Los italianos en busca de la tragedia inventan el drama musical.
Florecimiento y decadencia del drama musical; la ópera como espectáculo, la ópera y sus virtuosos; programas de restauración. Vida y obras de Metastasio. Su espíritu; su arte. Drama musical y ópera bufa hasta fines del siglo XVIII.
La comedia italiana de los siglos XVII y XVIII, antes de Goldoni. Vida y obras de Carlo Goldoni. El arte y la moral de Goldoni. Conclusiones acerca de Goldoni. Sus rivales: Carlo Gozzi. Después de Goldoni.
Tentativas de tragedia en el siglo XVII; el teatro jesuítico. Tratadistas, trágixos y parodistas anteriores a Alfieri; La Merope de Maffei. Vida y obras de Vittorio Alfieri. Programa ético y estético de Alfieri; cŕiticas de lsus contemporáneos. El arte de Alfieri y sus contrastes. Juicio final.
Milton, poeta trágico. El teatro inglés a fines del siglo XVII. El teatro inglés en el siglo XVIII; Jhonson, Garrick, Sheridan. El teatro español en el siglo XVIII; Moratín.
Fin de la época barroca en _Francia. El teatro jesuítico. La tragedia y Crebillon. La comedia y Marivaux. Los anuncios de la revolución. Voltaire, Diderot, etc. La comedia lacrimosa. Beaumarchais y su gran comedia.
El alma germánica y la revolución de Lutero. Los Maestros Cantores y Hans Sachs. El teatro germánico desde el siglo XVI hasta Klopstock. Países Bajos. Los pueblos eslavos. Rusia, su espíritu, sus transformaciones. Comienzos del teatro ruso, hasta Catalina H. El anuncio alemán del nuevo teatro europeo: Efraim Lessing.Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=145 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00300 792.03 DAMh LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 07865 792.03 DAMh LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 00302 792.03 DAMh LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 00301 792.03 DAMh LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 08917 792.03 DAMh LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 08972 792.03 DAMh LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
Título : Historia del teatro Universal : Grecia y Roma ; Edad Media Otro título : Storia del Teatro Drammatico Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvio D'amico, Autor ; J. R. Wilcock, Traductor Editorial: Buenos Aires : Losada Fecha de publicación: 1954 Número de páginas: 431 p , v 1 Il.: il Nota general: La obra consta de 4 volúmenes. Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: PERICLES/ ESQUILO/ ULISES/ HERCULES/ AYAX/ ARISTOFANES/ HÉCUBA/ MILETO/ GRECIA - TEATRO/ ROMA TEATRO Clasificación: 792.03 DAMh v1 Nota de contenido: Primera parte:
GRECIA Y ROMA
De Grecia a Roma. La religión griega y los misterios. Cómo del ditirambo nace la Tragedia primitiva. Los primeros trágicos.
El edificio arquitectónico del Teatro griego. La puesta en escena. Actores y máscaras. El coro. Las escenas y los mecanismos. Las diversas formas del drama. La tragedia. El drama satírico, la comedia, el mimo. La importancia del Teatro en Grecia: los certámenes y el público.
La hora heroica de Grecia. Esquilo, creador del Drama. Evolución de la técnica teatral en sus tres primeras tragedias: Los Suplicantes, Los Persas, Los Siete contra Tebas. El nuevo Esquilo y la Orestíada. Prometeo encadenado. Caracteres éticos y estéticos de Esquilo.
El siglo de oro ateniense. Vista de Sófocles. Las reformas técnicas en el drama de Sófocles. Ayax, Antígona, Electra, Filoctetes, Las traquinias. Las tragedias de Edipo. Caracteres éticos y estéticos de Sófocles.
Vida y obras de Eurípides. Examen de sus principales tragedias. El drama satírico. La fortuna de Eurípides. El drama satírico. La fortuna de Eurípides. Caracteres éticos y estéticos de Eurípides.
Orígenes de la Comedia: de los bufones populares de la Magna Grecia, a Epicarmo. La "Comedia ática antigua"; Aristófanes y sus argumentos. Caracteres éticos, estéticos y técnicos de Aristófanes.
De la "Comedia ática intermedia" a la "Comedia ática nueva". Predecesores: vida, fama y obras de Menandro. Caracteres de Menandro. El Mimo y Herondas.
Espíritu griego y espíritu romano. Las primeras formas indígenas del Teatro romano: Fescenino, Satura, Atelana, Mimo. Primeros dramas literarios: Andrónico y Nevio. El escenario romano y sus géneros dramáticos.
La tragedia romana y Accio. Reflorecimiento de la Atelana. Del Mimo a la Pantomima. Los grandes teatros y la puesta en escena. Una excepción literaria: Séneca. Corrupción del Teatro latino. La Iglesia contra el Teatro.
Segunda parte:
EDAD MEDIA
Varias formas de Teatro medieval. Primer Teatro literario medieval. La influencia clásica en el Drama cristiano de la Iglesia griega. La influencia clásica en el Drama cristiano de la Iglesia latina: Hiroswitha.
La Iglesia griega: las Homilías dramáticas. La Iglesia latina: de la Misa al Drama litúrgico. El Drama mixto. Los espectáculos cómicos en la segunda mitad de la Edad Media.
Caracteres del Teatro medieval y de su escenógrafía. El Teatro medieval en Francia: el Drama sacro, los milagros y los misterios. El Teatro medieval en Francia: el Drama cómico.
Primeras manifestaciones del Teatro cómico en Italia. El primitivo Drama sacro italiano: Lauda, Devozione, etc. Su escenografía y su contenido. La sacra "reppresentazione" en Florencia y otros lugares; su escenografía y su contenido. Autores de representaciones sagradas. Juicio sobre el Drama sacro italiano.
Inglaterra: a) teatro sacro: misterios, moralidades, milagros; b) teatro profano: "pageants", "masks", farsas. Alemania: a)teatro sacro; b) teatro cómico: Hans Rosenplüt, Hans Folz. España: a) teatro sacro: los autos sacramentales; b) teatro profano: La Celestina.
Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=144 Historia del teatro Universal : Grecia y Roma ; Edad Media ; Storia del Teatro Drammatico [texto impreso] / Silvio D'amico, Autor ; J. R. Wilcock, Traductor . - Buenos Aires : Losada, 1954 . - 431 p , v 1 : il.
La obra consta de 4 volúmenes.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: PERICLES/ ESQUILO/ ULISES/ HERCULES/ AYAX/ ARISTOFANES/ HÉCUBA/ MILETO/ GRECIA - TEATRO/ ROMA TEATRO Clasificación: 792.03 DAMh v1 Nota de contenido: Primera parte:
GRECIA Y ROMA
De Grecia a Roma. La religión griega y los misterios. Cómo del ditirambo nace la Tragedia primitiva. Los primeros trágicos.
El edificio arquitectónico del Teatro griego. La puesta en escena. Actores y máscaras. El coro. Las escenas y los mecanismos. Las diversas formas del drama. La tragedia. El drama satírico, la comedia, el mimo. La importancia del Teatro en Grecia: los certámenes y el público.
La hora heroica de Grecia. Esquilo, creador del Drama. Evolución de la técnica teatral en sus tres primeras tragedias: Los Suplicantes, Los Persas, Los Siete contra Tebas. El nuevo Esquilo y la Orestíada. Prometeo encadenado. Caracteres éticos y estéticos de Esquilo.
El siglo de oro ateniense. Vista de Sófocles. Las reformas técnicas en el drama de Sófocles. Ayax, Antígona, Electra, Filoctetes, Las traquinias. Las tragedias de Edipo. Caracteres éticos y estéticos de Sófocles.
Vida y obras de Eurípides. Examen de sus principales tragedias. El drama satírico. La fortuna de Eurípides. El drama satírico. La fortuna de Eurípides. Caracteres éticos y estéticos de Eurípides.
Orígenes de la Comedia: de los bufones populares de la Magna Grecia, a Epicarmo. La "Comedia ática antigua"; Aristófanes y sus argumentos. Caracteres éticos, estéticos y técnicos de Aristófanes.
De la "Comedia ática intermedia" a la "Comedia ática nueva". Predecesores: vida, fama y obras de Menandro. Caracteres de Menandro. El Mimo y Herondas.
Espíritu griego y espíritu romano. Las primeras formas indígenas del Teatro romano: Fescenino, Satura, Atelana, Mimo. Primeros dramas literarios: Andrónico y Nevio. El escenario romano y sus géneros dramáticos.
La tragedia romana y Accio. Reflorecimiento de la Atelana. Del Mimo a la Pantomima. Los grandes teatros y la puesta en escena. Una excepción literaria: Séneca. Corrupción del Teatro latino. La Iglesia contra el Teatro.
Segunda parte:
EDAD MEDIA
Varias formas de Teatro medieval. Primer Teatro literario medieval. La influencia clásica en el Drama cristiano de la Iglesia griega. La influencia clásica en el Drama cristiano de la Iglesia latina: Hiroswitha.
La Iglesia griega: las Homilías dramáticas. La Iglesia latina: de la Misa al Drama litúrgico. El Drama mixto. Los espectáculos cómicos en la segunda mitad de la Edad Media.
Caracteres del Teatro medieval y de su escenógrafía. El Teatro medieval en Francia: el Drama sacro, los milagros y los misterios. El Teatro medieval en Francia: el Drama cómico.
Primeras manifestaciones del Teatro cómico en Italia. El primitivo Drama sacro italiano: Lauda, Devozione, etc. Su escenografía y su contenido. La sacra "reppresentazione" en Florencia y otros lugares; su escenografía y su contenido. Autores de representaciones sagradas. Juicio sobre el Drama sacro italiano.
Inglaterra: a) teatro sacro: misterios, moralidades, milagros; b) teatro profano: "pageants", "masks", farsas. Alemania: a)teatro sacro; b) teatro cómico: Hans Rosenplüt, Hans Folz. España: a) teatro sacro: los autos sacramentales; b) teatro profano: La Celestina.
Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=144 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00298 792.03 DAMh v 1 LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 07864 792.03 DAMh v 1 LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 08971 792.03 DAMh v 1 LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 08916 792.03 DAMh v1 LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 09505 792.03 DAMh v1 LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible