Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
A partir de esta página puede:
Información de una colección
Documentos disponibles dentro de la subcolección
Refinar búsqueda

/ Leonardo Manzino
Título : | La ópera uruguaya del siglo XIX : Estrenos de Tomás Giribaldi en el teatro Solís. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Leonardo Manzino, Autor | Editorial: | Montevideo [UY] : Ministerio de Educación y Cultura | Fecha de publicación: | 2010 | Otro editor: | Montevideo -Uruguay : IM | Colección: | Los Románaticos Uruguayos | Subcolección: | Música | Número de páginas: | 261p | Il.: | fotos, partituras | ISBN/ISSN/DL: | 978-99974-96-922-3 | Idioma : | Español (spa) Idioma original : Español (spa) | Clasificación: | ARTES ESCÉNICAS - MÚSICA
| Etiquetas: | HISTORIA DE LA MUSICA DEL XIX / MUSICA DEL SIGLO XIX | Clasificación: | 78 MANo | Nota de contenido: | Lista de ilustraciones. Prólogo.Prefacio.aspectos de la cultura musical montevideana en torno al nacimiento de la ópera uruguaya.Las ideas sobre la música y la ópera. 1878-1884.1899. Algunos valores de la cultura uruguaya. Los valores de la cultura uruguaya. Los sentimientos de patriotismo y amor al arte. El culto al individuo, la idea del "genio" y la noción mecenazgo. La crítica musical montevideana en el surgimiento de la ópera uruguaya. La declaración de objetivos para la crítica musical. La valoración de lo extranjero en detrimento de lo nacional.Las preferencias estético-musicales del momento. Las costumbres del público montevideano. Descripción del público en una noche de estreno. Las funciones de ópera a beneficio del compositor uruguayo.La función de La Parisina el 25 de setiembre de 1878. La función de Mafredi di Svevia el 1º de agosto de 1882. La función de La Parisina el 26 de agosto de 1899.operas de Tomás Giribaldi estrenadas en el Teatro Solís de Montevideo. La Parisina / Tomás Giribaldi. El estreno mundial en 1878. La compañía lírica del Teatro Solís en la temporada 1878.Los ensayos.Las funciones. El estreno. Las funciones posteriores al estreno. Valoración estética de los cronistas contemporáneos al estreno. Síntesis del argumento. La parisina / Tomás Giribaldi. La segunda versión del año 1899. La compañía lírica del Teatro Solís en la temporada 1899.Los ensayos. las funciones. El estreno. Las funciones posteriores al estreno. Homenajes a Tomás Giribaldi por la reposición de la Parisina. La situación del compositor uruguayo a fines del siglo XIX. Manfredi di Svevia / Tomás Giribaldi. Estreno mundial en 1882. Ensayos y noticias previas al estreno. Las funciones. El estreno. Las funciones posteriores al estreno. Valoración estética de los cronistas contemporáneos al estreno. Síntesis del argumento. Bibliografía seleccionada. Otras fuentes. | Link: | http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3777 |
La ópera uruguaya del siglo XIX : Estrenos de Tomás Giribaldi en el teatro Solís. [texto impreso] / Leonardo Manzino, Autor . - Ministerio de Educación y Cultura : Montevideo -Uruguay : IM, 2010 . - 261p : fotos, partituras. - ( Los Románaticos Uruguayos. Música) . ISSN : 978-99974-96-922-3 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa) Clasificación: | ARTES ESCÉNICAS - MÚSICA
| Etiquetas: | HISTORIA DE LA MUSICA DEL XIX / MUSICA DEL SIGLO XIX | Clasificación: | 78 MANo | Nota de contenido: | Lista de ilustraciones. Prólogo.Prefacio.aspectos de la cultura musical montevideana en torno al nacimiento de la ópera uruguaya.Las ideas sobre la música y la ópera. 1878-1884.1899. Algunos valores de la cultura uruguaya. Los valores de la cultura uruguaya. Los sentimientos de patriotismo y amor al arte. El culto al individuo, la idea del "genio" y la noción mecenazgo. La crítica musical montevideana en el surgimiento de la ópera uruguaya. La declaración de objetivos para la crítica musical. La valoración de lo extranjero en detrimento de lo nacional.Las preferencias estético-musicales del momento. Las costumbres del público montevideano. Descripción del público en una noche de estreno. Las funciones de ópera a beneficio del compositor uruguayo.La función de La Parisina el 25 de setiembre de 1878. La función de Mafredi di Svevia el 1º de agosto de 1882. La función de La Parisina el 26 de agosto de 1899.operas de Tomás Giribaldi estrenadas en el Teatro Solís de Montevideo. La Parisina / Tomás Giribaldi. El estreno mundial en 1878. La compañía lírica del Teatro Solís en la temporada 1878.Los ensayos.Las funciones. El estreno. Las funciones posteriores al estreno. Valoración estética de los cronistas contemporáneos al estreno. Síntesis del argumento. La parisina / Tomás Giribaldi. La segunda versión del año 1899. La compañía lírica del Teatro Solís en la temporada 1899.Los ensayos. las funciones. El estreno. Las funciones posteriores al estreno. Homenajes a Tomás Giribaldi por la reposición de la Parisina. La situación del compositor uruguayo a fines del siglo XIX. Manfredi di Svevia / Tomás Giribaldi. Estreno mundial en 1882. Ensayos y noticias previas al estreno. Las funciones. El estreno. Las funciones posteriores al estreno. Valoración estética de los cronistas contemporáneos al estreno. Síntesis del argumento. Bibliografía seleccionada. Otras fuentes. | Link: | http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3777 |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
09575 | 78 MANo | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |