Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'norteamericano'



El Living Theatre (1974) / Julian Beck
Título : El Living Theatre Otro título : The life of the theatre Tipo de documento: texto impreso Autores: Julian Beck (1925 – 1985), Autor ; José Martín Arancibia, Traductor Editorial: Madrid : Fundamentos Fecha de publicación: 1974 Número de páginas: 269 p ISBN/ISSN/DL: 84-245-122-5 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: TEATRO CALLEJERO /TEATRO SIGLO XX / TEATRO NORTEAMERICANO SIGLO XX Clasificación: 792.02 BECl Nota de contenido: Aflicción, teatro,Revuelta y Revolución. Soy un esclavo.Frankestein. Acto III.La criatura.La imaginación como instrumento de supervivencia. Meditación.1961-1962. Meditación 1y2 1963.Preguntas.1963Preguntas.1968. Ay.Ayyy.Llegar. Cortarlo.Tres meditaciones sobre estrategias. Respiración: Notas para la lección primera.Meditación.1966.Ser vertical, alzándose,Homo Erectus.Cuando sea liberada la energía sexual del pueblo. Siempre hay mezquinas peleas. El gran palmetazo.Pensamientos de la furgoneta. Sofismas del liberalismo.Meditación.1969.Meditación sobre la actuación y el anarquismo.Y entonces,Mogador se volvió inseguro, y todo el mundo era inseguro.<La revolución llega como un ladrón por la noche>Nómadas.Notas para una afirmación sobre el anarquismo y el teatro. Ejercicios de actuación:Notas para una lección elemental. Cuerpo. Acabar con las resistencias del espectador y del actor. El estado de trance del actor. Reflexiones sobre las representaciones. televisión. estrellas.Porqué debemos cambiar la Mise-en-Scène.El heroico viaje del actor. Los siete mandamientos del teatro contemporáneo. El escenario.La santidad. carta sobre la revolución(de Judit Malina a Carl Einhorn). La tarea urgente. Improvisación:Teatro libre. Creación colectiva. <No podemos basarnos en la inspiración>. Alquimia.La burguesía. ¡Puede el arte transformar el mundo? <1968 fue la muerte de una cultura>. Meditación.I.1970. El colectivo absoluto.La tribu. Ritual.Candomblé.Teatro religioso.Teatro fascista. Teatro sexual. Juventud y edad se funden en el pueblo.El discurrir de carne en carne. teatro popular. Ritual(II) Preguntas.1969. Anotaciones del cuaderno de notas. Antígona.Carta a un herido. En vísperas del nuevo trabajo. Comunidad. Meditaciones sobre teatro. I. Las siete lámparas de la arquitectura.El instinto burgués. La filosofía del teatro clásico era una puñalada en la carne de mujeres y hombres vivos.Meditación II.1970. Zona crepuscular. Autodestrucción. Cuando el pueblo represente el papel de heroico libertador , representará el gran teatro de nuestra época.El clamor del pueblo.El Departamento de Orden Político y Social.Las criadas.Meditaciones sobre teatro II. Meditaciones 1967-1971(1930-1971) Avignon. 1968. Documentos.Retórica utópica.Este libro. Enumeración.¿Cuales son las condiciones del acontecimiento creativo? Técnicas de enfrentamiento: El Living Theatre X El teatro de Ideas.La nación de Woodstock. La ocupación del odeón. El genio del pueblo. El concepto de la caída. ¿Constituir un movimiento de masas? Cómo construir un movimiento de masas.Mediación.1968. Mediación.1998. Meditación.2008. Meditación.1970.Cultura de la bomba.Carta sobre la liberación de las mujeres(Judith Malina a Carl Einhorn). Meditaciones sobre la revolución. Meditaciones sobre la violencia. Proyecto:Una película: Como alzarse. Meditaciones sobre la anarquía.La gran acosa a terminar en la belleza.La gan obra de la belleza. Meditación sobre la autodefensa. Preguntas.1971. De dos conversaciones sobre la teoría revolucionaria. La teatralización de la vida. No habrá condescendencia en el arte que hable del pueblo.Todo el poder para el pueblo. Después de la revolución. Facta non verba.Lo que las acciones pueden hacer que consigamos. Meditación. de Nueva York a Berlín.1964-1970. Para Judith. Necesitamos. Notas del bloc de apuntes:Informe verbal: ensayo 151.Notas, planes de acción, temas para obras, panfletos, discusiones, material para comunicación/ conversación/charla/ trabajo con la gente en la calle, el obrero, el desempleado. La máxima felicidad de uno. Noche. Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4134 El Living Theatre = The life of the theatre [texto impreso] / Julian Beck (1925 – 1985), Autor ; José Martín Arancibia, Traductor . - Madrid : Fundamentos, 1974 . - 269 p.
ISSN : 84-245-122-5
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: TEATRO CALLEJERO /TEATRO SIGLO XX / TEATRO NORTEAMERICANO SIGLO XX Clasificación: 792.02 BECl Nota de contenido: Aflicción, teatro,Revuelta y Revolución. Soy un esclavo.Frankestein. Acto III.La criatura.La imaginación como instrumento de supervivencia. Meditación.1961-1962. Meditación 1y2 1963.Preguntas.1963Preguntas.1968. Ay.Ayyy.Llegar. Cortarlo.Tres meditaciones sobre estrategias. Respiración: Notas para la lección primera.Meditación.1966.Ser vertical, alzándose,Homo Erectus.Cuando sea liberada la energía sexual del pueblo. Siempre hay mezquinas peleas. El gran palmetazo.Pensamientos de la furgoneta. Sofismas del liberalismo.Meditación.1969.Meditación sobre la actuación y el anarquismo.Y entonces,Mogador se volvió inseguro, y todo el mundo era inseguro.<La revolución llega como un ladrón por la noche>Nómadas.Notas para una afirmación sobre el anarquismo y el teatro. Ejercicios de actuación:Notas para una lección elemental. Cuerpo. Acabar con las resistencias del espectador y del actor. El estado de trance del actor. Reflexiones sobre las representaciones. televisión. estrellas.Porqué debemos cambiar la Mise-en-Scène.El heroico viaje del actor. Los siete mandamientos del teatro contemporáneo. El escenario.La santidad. carta sobre la revolución(de Judit Malina a Carl Einhorn). La tarea urgente. Improvisación:Teatro libre. Creación colectiva. <No podemos basarnos en la inspiración>. Alquimia.La burguesía. ¡Puede el arte transformar el mundo? <1968 fue la muerte de una cultura>. Meditación.I.1970. El colectivo absoluto.La tribu. Ritual.Candomblé.Teatro religioso.Teatro fascista. Teatro sexual. Juventud y edad se funden en el pueblo.El discurrir de carne en carne. teatro popular. Ritual(II) Preguntas.1969. Anotaciones del cuaderno de notas. Antígona.Carta a un herido. En vísperas del nuevo trabajo. Comunidad. Meditaciones sobre teatro. I. Las siete lámparas de la arquitectura.El instinto burgués. La filosofía del teatro clásico era una puñalada en la carne de mujeres y hombres vivos.Meditación II.1970. Zona crepuscular. Autodestrucción. Cuando el pueblo represente el papel de heroico libertador , representará el gran teatro de nuestra época.El clamor del pueblo.El Departamento de Orden Político y Social.Las criadas.Meditaciones sobre teatro II. Meditaciones 1967-1971(1930-1971) Avignon. 1968. Documentos.Retórica utópica.Este libro. Enumeración.¿Cuales son las condiciones del acontecimiento creativo? Técnicas de enfrentamiento: El Living Theatre X El teatro de Ideas.La nación de Woodstock. La ocupación del odeón. El genio del pueblo. El concepto de la caída. ¿Constituir un movimiento de masas? Cómo construir un movimiento de masas.Mediación.1968. Mediación.1998. Meditación.2008. Meditación.1970.Cultura de la bomba.Carta sobre la liberación de las mujeres(Judith Malina a Carl Einhorn). Meditaciones sobre la revolución. Meditaciones sobre la violencia. Proyecto:Una película: Como alzarse. Meditaciones sobre la anarquía.La gran acosa a terminar en la belleza.La gan obra de la belleza. Meditación sobre la autodefensa. Preguntas.1971. De dos conversaciones sobre la teoría revolucionaria. La teatralización de la vida. No habrá condescendencia en el arte que hable del pueblo.Todo el poder para el pueblo. Después de la revolución. Facta non verba.Lo que las acciones pueden hacer que consigamos. Meditación. de Nueva York a Berlín.1964-1970. Para Judith. Necesitamos. Notas del bloc de apuntes:Informe verbal: ensayo 151.Notas, planes de acción, temas para obras, panfletos, discusiones, material para comunicación/ conversación/charla/ trabajo con la gente en la calle, el obrero, el desempleado. La máxima felicidad de uno. Noche. Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4134 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09787 792.02 BECl LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Historia del teatro contemporáneo (1961) / Juan Guerrero Zamora
Título : Historia del teatro contemporáneo Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Guerrero Zamora (1927- 2002), Autor Editorial: Barcelona : Juan Flores Fecha de publicación: 1961 Número de páginas: 430 p 3v Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: HISTORIA / INGLATERRA - TEATRO / NORTEAMERICA - TEATRO / FRANCIA -TEATRO / ESPAÑA - TEATRO / TEATRO ESPAÑOL / TEATRO NORTEAMERICANO / TEATRO INGLES / TEATRO FRANCES Clasificación: 792.03 GUEh v.I Nota de contenido: Caracterización. Las vanguardias. Los neoconvencionales. ¿Deshumanización? Los monstruos. Expresión y comunicación.El humor, clave de mundos mágicos. La aventura. Alfred Jarry, el gran injusticiado. Vida y obra. El simbolismo. El movimiento oscilatorio. El humor y el estado religioso. El Dr. Faustroll y la patafísica. Ubu Roi y su estreno. El personaje y su órbita. El espejo vacío. Ultimas características. El teatro Flautista. Conclusión. Guillaume Apolinaire. Max Jacob. Raymond Roussell y los objetos insólitos. Imagen de Jean Cocteau. Futurismo. Dada. Primeras formas escénicas suprarreales. La obra dramática de Tristan Tzara. Superrealismo. La imagen esencial. el poder de la enunciación. La imágen sinestética, Pasión de lo absoluto.Roger Vitrac. Dramaturgo superrealista. Victor ou Les Enfants au pouvoir. Declinación superrealista. Federico García Lorca. Esbozos de Inspiración superrealista. Así que pasen cinco años. El Público. Antonín Artaud. El hombre. El teatro y la peste.La crueldad artodiana. La tentación física de la escena.La palabra. Conclusiones. Michele de Ghelderode. Flandes y el principado de Breugellande. La inspiración pictórica y la sensualidad. a crueldad. Catolicismo. Mademoiselle Jaïre. Fastes d'Enfer. Elemetos constituyentes: Las obsesiones. Afinidades españolas. Maniquíes y cabarets. Pantagleize, vaudeville attristant.Los aventureros de su simismo. Guías, contactos influencias.La estela de Jarry. Ramón del Valle-3. El modernismo. La obra del Marqués. Tópico esmalte dieciochesco. Bradomín, caballero andante. La enamorada del rey. Movimientos oscilatorios hacia esta fermentación. farsa y licencia de la Reina Castiza. Galaico y bárbaro. La máxima expresión galaica. Teoría y juego del esperpento.La máxima expresión galaica. Retablo de la avaricia la lujuria y la muerte.. Sombras y marionetas. Auto y melodrama. Luces de bohemia. Martes de carnaval. Las galas del difunto. La hija del capitán. Los cuernos de Don friolera.Intermedio con marionetas. Intermedio sobre erotismo. Jaques Audiberti. El paraíso del verbo. Les enfants du Paradis. El deseo en fracaso que fija. La encarnación. La hipérbole. Jules Supervielle o el amor viene de lejos. Georges Schéhadé o la preservación. Eugène Ionesco. El lenguaje y el ser. Espesor psiquico, material espesura, sonoro espesor.Existencia y consistencia.Lenguaje y desintegración. La estética neoconvencional de Ionesco. Samuel Beckett. Attendant Godot. Esperanzados en Godot. Fin de Partie. Tous ceux qui tombent. Arthur Adamov. La traslación física del contenido dramático. Raíces y concomitancias de este procedimiento. Strindberg y Kafka. Lo ambiguo. Le Ping-Pong. Théâtre, Argent et Politique. Paolo Paoli. Jean Vauthier. Jean Tardieu. Inglaterra. Thomas Stearn Eliot, Dramaturgo de los Angeles. Cristopher Fry. Norteamerica. Thorton Wilder.Accidente o Intención. Elementos neoconvencionales: tiempo y espacio atajados. El humor. Orson Welles. William Faulker. William Saroyan. el nombre de una obra. Un signo en cada cosa. La trascendencia simbólica de lo existente. San Ego's Hause. La hermosa gente. La irresistible teatralidad de existir. The Time of your Life. La partícula absoluta. The Beautiful People. La imagen suficiente y fecunda. La palabra, todas las palabras, una sola palabra. El optimismo saroyano. Humorismo y resignación.La fe.La ternura. La familia estímulo del sueño. Saroyan y el duende. Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1652 Historia del teatro contemporáneo [texto impreso] / Juan Guerrero Zamora (1927- 2002), Autor . - Barcelona : Juan Flores, 1961 . - 430 p 3v.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: HISTORIA / INGLATERRA - TEATRO / NORTEAMERICA - TEATRO / FRANCIA -TEATRO / ESPAÑA - TEATRO / TEATRO ESPAÑOL / TEATRO NORTEAMERICANO / TEATRO INGLES / TEATRO FRANCES Clasificación: 792.03 GUEh v.I Nota de contenido: Caracterización. Las vanguardias. Los neoconvencionales. ¿Deshumanización? Los monstruos. Expresión y comunicación.El humor, clave de mundos mágicos. La aventura. Alfred Jarry, el gran injusticiado. Vida y obra. El simbolismo. El movimiento oscilatorio. El humor y el estado religioso. El Dr. Faustroll y la patafísica. Ubu Roi y su estreno. El personaje y su órbita. El espejo vacío. Ultimas características. El teatro Flautista. Conclusión. Guillaume Apolinaire. Max Jacob. Raymond Roussell y los objetos insólitos. Imagen de Jean Cocteau. Futurismo. Dada. Primeras formas escénicas suprarreales. La obra dramática de Tristan Tzara. Superrealismo. La imagen esencial. el poder de la enunciación. La imágen sinestética, Pasión de lo absoluto.Roger Vitrac. Dramaturgo superrealista. Victor ou Les Enfants au pouvoir. Declinación superrealista. Federico García Lorca. Esbozos de Inspiración superrealista. Así que pasen cinco años. El Público. Antonín Artaud. El hombre. El teatro y la peste.La crueldad artodiana. La tentación física de la escena.La palabra. Conclusiones. Michele de Ghelderode. Flandes y el principado de Breugellande. La inspiración pictórica y la sensualidad. a crueldad. Catolicismo. Mademoiselle Jaïre. Fastes d'Enfer. Elemetos constituyentes: Las obsesiones. Afinidades españolas. Maniquíes y cabarets. Pantagleize, vaudeville attristant.Los aventureros de su simismo. Guías, contactos influencias.La estela de Jarry. Ramón del Valle-3. El modernismo. La obra del Marqués. Tópico esmalte dieciochesco. Bradomín, caballero andante. La enamorada del rey. Movimientos oscilatorios hacia esta fermentación. farsa y licencia de la Reina Castiza. Galaico y bárbaro. La máxima expresión galaica. Teoría y juego del esperpento.La máxima expresión galaica. Retablo de la avaricia la lujuria y la muerte.. Sombras y marionetas. Auto y melodrama. Luces de bohemia. Martes de carnaval. Las galas del difunto. La hija del capitán. Los cuernos de Don friolera.Intermedio con marionetas. Intermedio sobre erotismo. Jaques Audiberti. El paraíso del verbo. Les enfants du Paradis. El deseo en fracaso que fija. La encarnación. La hipérbole. Jules Supervielle o el amor viene de lejos. Georges Schéhadé o la preservación. Eugène Ionesco. El lenguaje y el ser. Espesor psiquico, material espesura, sonoro espesor.Existencia y consistencia.Lenguaje y desintegración. La estética neoconvencional de Ionesco. Samuel Beckett. Attendant Godot. Esperanzados en Godot. Fin de Partie. Tous ceux qui tombent. Arthur Adamov. La traslación física del contenido dramático. Raíces y concomitancias de este procedimiento. Strindberg y Kafka. Lo ambiguo. Le Ping-Pong. Théâtre, Argent et Politique. Paolo Paoli. Jean Vauthier. Jean Tardieu. Inglaterra. Thomas Stearn Eliot, Dramaturgo de los Angeles. Cristopher Fry. Norteamerica. Thorton Wilder.Accidente o Intención. Elementos neoconvencionales: tiempo y espacio atajados. El humor. Orson Welles. William Faulker. William Saroyan. el nombre de una obra. Un signo en cada cosa. La trascendencia simbólica de lo existente. San Ego's Hause. La hermosa gente. La irresistible teatralidad de existir. The Time of your Life. La partícula absoluta. The Beautiful People. La imagen suficiente y fecunda. La palabra, todas las palabras, una sola palabra. El optimismo saroyano. Humorismo y resignación.La fe.La ternura. La familia estímulo del sueño. Saroyan y el duende. Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1652 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00379 792.03 GUEh v.I LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 08970 792.03 GUEh v.I LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 09014 792.03 GUEh v.I LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible