Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
1 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'fenicias/'
Refinar búsqueda

/ Allardyce Nicoll
Título : | Historia del teatro mundial | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Allardyce Nicoll, Autor | Editorial: | Madrid : Aguilar | Fecha de publicación: | 1964 | Número de páginas: | 939 p | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | TEORIA E HISTORIA ESCENICA
| Etiquetas: | LAS SUPLICANTES/ LOS PERSAS/ PROMETEO ENCADENADO/ LA ORESTIADA/ ELECTRA/ ANTIGONA/ EDIPO REY/ EDIPO EN COLONO/ AYAX/ FILOCTETES/ ELECTRA/ ALCESTIS/ MEDEA/ HIPOLITO/ ANDROMACA/ HECUBA/ LAS TROYANAS/ HELENA/ LAS FENICIAS/ LAS BACANTES/ RACINE/ JESUITAS/ REALISMO/ SIMBOLISMO/ IBSEN/ STRINDBERG/ HAUPTMANN/ MAETERLINCK/ ROSTAND/ KALIDASA/ KABUKI/ BARNE/ PIRANDELLO/ D'ANNUNZIO/ BERNARD SHAW/ SURREALISMO/ EXPRESIONISMO/ O'CASEY/ EUGENE O'NEILL/ ELIOT/ ANOUILH/ BEN JONSON/ BEAUMONT/ JOHN DRYDEN/ HOLDBERG/ BEAUMARCHAIS/ SHERIDAN/GOLDSMITH/ GOETHE/ SCHILLER/ GOGOL/ | Clasificación: | 792.03 NICh | Nota de contenido: | Parte I
De Atenas a Roma:
Cap. 1. El primer dramaturgo: Esquilo
Cap. 2. La gloria del teatro griego: Sófocles
Cap. 3. La aurora del realismo: Eurípides
Cap. 4. Aristanes y la comedia antigua
Cap. 5. De Menandro a los mimos
Parte II:
El teatro religioso y profano durante la edad media:
La liturgia y el drama
Parte III:
El teatro en el renacimiento:
Cap. 1. Comedia, tragedia y melodrama en Italia
Cap. 2. El teatro popular: La "Commedia dell'arte"
Cap. 3. Romanticismo y clasisismo en Francia
Cap. 4. El teatro español en tiempos de Lope de Vega y Calderón
Cap. 5. El teatro internacional de los jesuítas
Parte IV:
El teatro del renacimiento: Inglaterra:
Cap.1. Los comienzos populares
Cap. 2. Shakespeare y sus predecesores
Cap. 3. Las primeras tragedias y comedias del siglo XVII
Parte V:
El triunfo del clasisismo:
Cap. 1. Racine y la tragedia de sentimientos
Cap. 2. Moliere y la comedia de costumbres
Cap. 3. La comedia de costumbres de la Restauración
Parte VI:
La edad de la gentileza, la filosofía y el sentimentalismo:
Cap. 1. La tragedia y la ópera
Cap. 2. El desarrollo de la comedia burguesa
Cap. 3. La ola de sentimentalismo
Parte VII:
El teatro romántico:
Cap. 1. De la tragedia al melodrama
Cap. 2. Comedia y "Extravaganza"
Parte VIII:
De lo medieval a lo materialista:
Cap. 1. El reino de la fantasía
Cap. 2. El advenimiento del realismo
Parte IV:
El triunfo del realismo
Cap. 1. El triunfo del realismo
Cap. 2. Strindberg y el drama subconsciente
Cap. 3. El teatro independiente en Alemania
Cap. 4. El drama de edades en Francia
Cap. 5. El realismo en diversos paisajes: Italia, España, Inglaterra, Rusia
Cap. 6. El Neorromanticismo en el teatro
Parte X:
El teatro de oriente:
Cap. 1. El drama sáncrito
Cap. 2. El drama de China
Cap. 3. El teatro Japonés
Parte XI:
La entrada en el siglo XX:
Cap. 1. La reliquias del viejo realismo
Cap. 2. La extensión del realismo
Cap. 3 . El teatro simbólico y teatral
Cap. 4. La escena poética
Cap. 5. La risa intencionada
Parte XII:
El drama de entreguerras
Cap. 1. El advenimiento americano
Cap. 2. El drama del individuo
Cap. 3. El movimiento expresionista
Cap. 4. El realismo socila y de otros tipos
Cap. 5. El espíritu cómico y la inquietud social
Cap. 6. La boga del drama histórico
Cap. 7. La renovación del drama poético
Cap. 8. Eugene O'Neill
Parte XIII
El teatro en medio de la guerra y después
Parte XIV:
Conclusión
| Link: | http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3655 |
Historia del teatro mundial [texto impreso] / Allardyce Nicoll, Autor . - Madrid : Aguilar, 1964 . - 939 p. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | TEORIA E HISTORIA ESCENICA
| Etiquetas: | LAS SUPLICANTES/ LOS PERSAS/ PROMETEO ENCADENADO/ LA ORESTIADA/ ELECTRA/ ANTIGONA/ EDIPO REY/ EDIPO EN COLONO/ AYAX/ FILOCTETES/ ELECTRA/ ALCESTIS/ MEDEA/ HIPOLITO/ ANDROMACA/ HECUBA/ LAS TROYANAS/ HELENA/ LAS FENICIAS/ LAS BACANTES/ RACINE/ JESUITAS/ REALISMO/ SIMBOLISMO/ IBSEN/ STRINDBERG/ HAUPTMANN/ MAETERLINCK/ ROSTAND/ KALIDASA/ KABUKI/ BARNE/ PIRANDELLO/ D'ANNUNZIO/ BERNARD SHAW/ SURREALISMO/ EXPRESIONISMO/ O'CASEY/ EUGENE O'NEILL/ ELIOT/ ANOUILH/ BEN JONSON/ BEAUMONT/ JOHN DRYDEN/ HOLDBERG/ BEAUMARCHAIS/ SHERIDAN/GOLDSMITH/ GOETHE/ SCHILLER/ GOGOL/ | Clasificación: | 792.03 NICh | Nota de contenido: | Parte I
De Atenas a Roma:
Cap. 1. El primer dramaturgo: Esquilo
Cap. 2. La gloria del teatro griego: Sófocles
Cap. 3. La aurora del realismo: Eurípides
Cap. 4. Aristanes y la comedia antigua
Cap. 5. De Menandro a los mimos
Parte II:
El teatro religioso y profano durante la edad media:
La liturgia y el drama
Parte III:
El teatro en el renacimiento:
Cap. 1. Comedia, tragedia y melodrama en Italia
Cap. 2. El teatro popular: La "Commedia dell'arte"
Cap. 3. Romanticismo y clasisismo en Francia
Cap. 4. El teatro español en tiempos de Lope de Vega y Calderón
Cap. 5. El teatro internacional de los jesuítas
Parte IV:
El teatro del renacimiento: Inglaterra:
Cap.1. Los comienzos populares
Cap. 2. Shakespeare y sus predecesores
Cap. 3. Las primeras tragedias y comedias del siglo XVII
Parte V:
El triunfo del clasisismo:
Cap. 1. Racine y la tragedia de sentimientos
Cap. 2. Moliere y la comedia de costumbres
Cap. 3. La comedia de costumbres de la Restauración
Parte VI:
La edad de la gentileza, la filosofía y el sentimentalismo:
Cap. 1. La tragedia y la ópera
Cap. 2. El desarrollo de la comedia burguesa
Cap. 3. La ola de sentimentalismo
Parte VII:
El teatro romántico:
Cap. 1. De la tragedia al melodrama
Cap. 2. Comedia y "Extravaganza"
Parte VIII:
De lo medieval a lo materialista:
Cap. 1. El reino de la fantasía
Cap. 2. El advenimiento del realismo
Parte IV:
El triunfo del realismo
Cap. 1. El triunfo del realismo
Cap. 2. Strindberg y el drama subconsciente
Cap. 3. El teatro independiente en Alemania
Cap. 4. El drama de edades en Francia
Cap. 5. El realismo en diversos paisajes: Italia, España, Inglaterra, Rusia
Cap. 6. El Neorromanticismo en el teatro
Parte X:
El teatro de oriente:
Cap. 1. El drama sáncrito
Cap. 2. El drama de China
Cap. 3. El teatro Japonés
Parte XI:
La entrada en el siglo XX:
Cap. 1. La reliquias del viejo realismo
Cap. 2. La extensión del realismo
Cap. 3 . El teatro simbólico y teatral
Cap. 4. La escena poética
Cap. 5. La risa intencionada
Parte XII:
El drama de entreguerras
Cap. 1. El advenimiento americano
Cap. 2. El drama del individuo
Cap. 3. El movimiento expresionista
Cap. 4. El realismo socila y de otros tipos
Cap. 5. El espíritu cómico y la inquietud social
Cap. 6. La boga del drama histórico
Cap. 7. La renovación del drama poético
Cap. 8. Eugene O'Neill
Parte XIII
El teatro en medio de la guerra y después
Parte XIV:
Conclusión
| Link: | http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3655 |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
09509 | 792.03 NICh | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |