Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'CALLEJERO/'



Conjunto / Casa de las Américas
El arco iris del deseo (2015) / Augusto Boal
Título : El arco iris del deseo : Del teatro experimental a la terapia Tipo de documento: texto impreso Autores: Augusto Boal (1931 - 2009), Autor ; Jorge Cabezas Moreno, Traductor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Madrid : ALBA Fecha de publicación: 2015 Colección: Artes Escénicas Número de páginas: 275 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-8428-231-7 Idioma : Español (spa) Idioma original : Brasileño (brz) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
TECNICAS DE ACTUACIONEtiquetas: TEATRO BRASILEÑO / BRASIL-TEATRO/ TEATRO CALLEJERO/ Clasificación: 792.02 BOAa Nota de contenido: Introducción .Los porqués de este libro. Mis tres encuentros teatrales.La teoría. el teatro es la primera invención humana. Los seres humanos, la pasión y el tablado : el espacio estético.¿que es el teatro?¿que es el ser humano?¿Que es el acto? Las tres hipótesis del <arco iris del deseo> Primera hipótesis:la ósmosis. Segunda hipótesis: La metaxis. Tercera hipótesis: la inducción analógica.Experiencias en dos hospitales psiquiátricos. Satrouville. Fleury-Aubrais. Preliminares a la utilización de las técnicas de arco iris del deseo.Los modos. Identificación, reconocimiento y resonancia. Las cuatro catarsis.trabajo practico. Las técnicas prospectivas. La imagen de las imágenes. La imagen de la palabra. Imagen caleidoscópica.Las imágenes de la imagen.La imagen proyectada. La imagen de la hora. El gesto ritual.Los rituales de la vida cotidiana. La imagen múltiple de la opresión. Las imágenes múltiples de la felicidad.El carrusel de las imágenes.La imagen de la transición. Imagen del grupo. Rashomon. Las técnicas retrospectiva.La imagen del antagonista. La imagen analítica. Circuito de rituales y máscaras.La imagen del caos. La imagen de los<polis> en la cabeza y de sus anticuerpos. La imagen del<poli> en la cabeza de los espectadores.La imagen del arco iris del deseo. La imagen-pantalla. Imágenes contradictorias de las mismas personas en la misma historia.Las técnicas de extraversión.¡Para y piensa! Ensayo analítico de emociones. Ensayo analítico de estilo. Romper la opresión. Somatización. El baile de la embajada.El contrario de uno mismo. El despertar de los personajes dormidos. Los espectáculos.Las técnicas del arco iris del deseo en proceso de desarrollo. La imagen del <no dicho> La imagen de los ángeles de la guarda. La imagen Matrioska. La imagen de la opción.La imagen de la ausencia. Una experiencia en la India. Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2772 El arco iris del deseo : Del teatro experimental a la terapia [texto impreso] / Augusto Boal (1931 - 2009), Autor ; Jorge Cabezas Moreno, Traductor . - 2a. ed . - ALBA, 2015 . - 275 p. - (Artes Escénicas) .
ISSN : 978-84-8428-231-7
Idioma : Español (spa) Idioma original : Brasileño (brz)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
TECNICAS DE ACTUACIONEtiquetas: TEATRO BRASILEÑO / BRASIL-TEATRO/ TEATRO CALLEJERO/ Clasificación: 792.02 BOAa Nota de contenido: Introducción .Los porqués de este libro. Mis tres encuentros teatrales.La teoría. el teatro es la primera invención humana. Los seres humanos, la pasión y el tablado : el espacio estético.¿que es el teatro?¿que es el ser humano?¿Que es el acto? Las tres hipótesis del <arco iris del deseo> Primera hipótesis:la ósmosis. Segunda hipótesis: La metaxis. Tercera hipótesis: la inducción analógica.Experiencias en dos hospitales psiquiátricos. Satrouville. Fleury-Aubrais. Preliminares a la utilización de las técnicas de arco iris del deseo.Los modos. Identificación, reconocimiento y resonancia. Las cuatro catarsis.trabajo practico. Las técnicas prospectivas. La imagen de las imágenes. La imagen de la palabra. Imagen caleidoscópica.Las imágenes de la imagen.La imagen proyectada. La imagen de la hora. El gesto ritual.Los rituales de la vida cotidiana. La imagen múltiple de la opresión. Las imágenes múltiples de la felicidad.El carrusel de las imágenes.La imagen de la transición. Imagen del grupo. Rashomon. Las técnicas retrospectiva.La imagen del antagonista. La imagen analítica. Circuito de rituales y máscaras.La imagen del caos. La imagen de los<polis> en la cabeza y de sus anticuerpos. La imagen del<poli> en la cabeza de los espectadores.La imagen del arco iris del deseo. La imagen-pantalla. Imágenes contradictorias de las mismas personas en la misma historia.Las técnicas de extraversión.¡Para y piensa! Ensayo analítico de emociones. Ensayo analítico de estilo. Romper la opresión. Somatización. El baile de la embajada.El contrario de uno mismo. El despertar de los personajes dormidos. Los espectáculos.Las técnicas del arco iris del deseo en proceso de desarrollo. La imagen del <no dicho> La imagen de los ángeles de la guarda. La imagen Matrioska. La imagen de la opción.La imagen de la ausencia. Una experiencia en la India. Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2772 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08627 792.02 BOAa LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible El circo como camino (2006) / Luis Musetti
Título : El circo como camino Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Musetti, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : EMAD Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 46 p Nota general: Tutor: Prof. Claudia Pérez. literatura Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: CIRCO/ ARTISTA CALLEJERO/ TEATRO CALLEJERO/ ESPACIOS NO CONVENCIONALES Clasificación: T 01 Nota de contenido: Introducción
Marco de referencia:
- Relatos de la experiencia venezolana
- Entrevistas con creadores circenses del medio
Hacia un criterio propio :
- El ensayo-error como método: Un espectáculo siempre en proceso
- El concepto brechtiano de distanciamiento y el circo
Itinerancia: La necesidad de ser necesarios, el amor a la geografía
Conclusión
BibliografíaLink: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3598 El circo como camino [texto impreso] / Luis Musetti, Autor . - Montevideo (Uruguay) : EMAD, 2006 . - 46 p.
Tutor: Prof. Claudia Pérez. literatura
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: CIRCO/ ARTISTA CALLEJERO/ TEATRO CALLEJERO/ ESPACIOS NO CONVENCIONALES Clasificación: T 01 Nota de contenido: Introducción
Marco de referencia:
- Relatos de la experiencia venezolana
- Entrevistas con creadores circenses del medio
Hacia un criterio propio :
- El ensayo-error como método: Un espectáculo siempre en proceso
- El concepto brechtiano de distanciamiento y el circo
Itinerancia: La necesidad de ser necesarios, el amor a la geografía
Conclusión
BibliografíaLink: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3598 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T 01 T 01 TESIS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCIÓN DE REFERENCIA Disponible El Living Theatre (1974) / Julian Beck
Título : El Living Theatre Otro título : The life of the theatre Tipo de documento: texto impreso Autores: Julian Beck (1925 – 1985), Autor ; José Martín Arancibia, Traductor Editorial: Madrid : Fundamentos Fecha de publicación: 1974 Número de páginas: 269 p ISBN/ISSN/DL: 84-245-122-5 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: TEATRO CALLEJERO /TEATRO SIGLO XX / TEATRO NORTEAMERICANO SIGLO XX Clasificación: 792.02 BECl Nota de contenido: Aflicción, teatro,Revuelta y Revolución. Soy un esclavo.Frankestein. Acto III.La criatura.La imaginación como instrumento de supervivencia. Meditación.1961-1962. Meditación 1y2 1963.Preguntas.1963Preguntas.1968. Ay.Ayyy.Llegar. Cortarlo.Tres meditaciones sobre estrategias. Respiración: Notas para la lección primera.Meditación.1966.Ser vertical, alzándose,Homo Erectus.Cuando sea liberada la energía sexual del pueblo. Siempre hay mezquinas peleas. El gran palmetazo.Pensamientos de la furgoneta. Sofismas del liberalismo.Meditación.1969.Meditación sobre la actuación y el anarquismo.Y entonces,Mogador se volvió inseguro, y todo el mundo era inseguro.<La revolución llega como un ladrón por la noche>Nómadas.Notas para una afirmación sobre el anarquismo y el teatro. Ejercicios de actuación:Notas para una lección elemental. Cuerpo. Acabar con las resistencias del espectador y del actor. El estado de trance del actor. Reflexiones sobre las representaciones. televisión. estrellas.Porqué debemos cambiar la Mise-en-Scène.El heroico viaje del actor. Los siete mandamientos del teatro contemporáneo. El escenario.La santidad. carta sobre la revolución(de Judit Malina a Carl Einhorn). La tarea urgente. Improvisación:Teatro libre. Creación colectiva. <No podemos basarnos en la inspiración>. Alquimia.La burguesía. ¡Puede el arte transformar el mundo? <1968 fue la muerte de una cultura>. Meditación.I.1970. El colectivo absoluto.La tribu. Ritual.Candomblé.Teatro religioso.Teatro fascista. Teatro sexual. Juventud y edad se funden en el pueblo.El discurrir de carne en carne. teatro popular. Ritual(II) Preguntas.1969. Anotaciones del cuaderno de notas. Antígona.Carta a un herido. En vísperas del nuevo trabajo. Comunidad. Meditaciones sobre teatro. I. Las siete lámparas de la arquitectura.El instinto burgués. La filosofía del teatro clásico era una puñalada en la carne de mujeres y hombres vivos.Meditación II.1970. Zona crepuscular. Autodestrucción. Cuando el pueblo represente el papel de heroico libertador , representará el gran teatro de nuestra época.El clamor del pueblo.El Departamento de Orden Político y Social.Las criadas.Meditaciones sobre teatro II. Meditaciones 1967-1971(1930-1971) Avignon. 1968. Documentos.Retórica utópica.Este libro. Enumeración.¿Cuales son las condiciones del acontecimiento creativo? Técnicas de enfrentamiento: El Living Theatre X El teatro de Ideas.La nación de Woodstock. La ocupación del odeón. El genio del pueblo. El concepto de la caída. ¿Constituir un movimiento de masas? Cómo construir un movimiento de masas.Mediación.1968. Mediación.1998. Meditación.2008. Meditación.1970.Cultura de la bomba.Carta sobre la liberación de las mujeres(Judith Malina a Carl Einhorn). Meditaciones sobre la revolución. Meditaciones sobre la violencia. Proyecto:Una película: Como alzarse. Meditaciones sobre la anarquía.La gran acosa a terminar en la belleza.La gan obra de la belleza. Meditación sobre la autodefensa. Preguntas.1971. De dos conversaciones sobre la teoría revolucionaria. La teatralización de la vida. No habrá condescendencia en el arte que hable del pueblo.Todo el poder para el pueblo. Después de la revolución. Facta non verba.Lo que las acciones pueden hacer que consigamos. Meditación. de Nueva York a Berlín.1964-1970. Para Judith. Necesitamos. Notas del bloc de apuntes:Informe verbal: ensayo 151.Notas, planes de acción, temas para obras, panfletos, discusiones, material para comunicación/ conversación/charla/ trabajo con la gente en la calle, el obrero, el desempleado. La máxima felicidad de uno. Noche. Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4134 El Living Theatre = The life of the theatre [texto impreso] / Julian Beck (1925 – 1985), Autor ; José Martín Arancibia, Traductor . - Madrid : Fundamentos, 1974 . - 269 p.
ISSN : 84-245-122-5
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: TEATRO CALLEJERO /TEATRO SIGLO XX / TEATRO NORTEAMERICANO SIGLO XX Clasificación: 792.02 BECl Nota de contenido: Aflicción, teatro,Revuelta y Revolución. Soy un esclavo.Frankestein. Acto III.La criatura.La imaginación como instrumento de supervivencia. Meditación.1961-1962. Meditación 1y2 1963.Preguntas.1963Preguntas.1968. Ay.Ayyy.Llegar. Cortarlo.Tres meditaciones sobre estrategias. Respiración: Notas para la lección primera.Meditación.1966.Ser vertical, alzándose,Homo Erectus.Cuando sea liberada la energía sexual del pueblo. Siempre hay mezquinas peleas. El gran palmetazo.Pensamientos de la furgoneta. Sofismas del liberalismo.Meditación.1969.Meditación sobre la actuación y el anarquismo.Y entonces,Mogador se volvió inseguro, y todo el mundo era inseguro.<La revolución llega como un ladrón por la noche>Nómadas.Notas para una afirmación sobre el anarquismo y el teatro. Ejercicios de actuación:Notas para una lección elemental. Cuerpo. Acabar con las resistencias del espectador y del actor. El estado de trance del actor. Reflexiones sobre las representaciones. televisión. estrellas.Porqué debemos cambiar la Mise-en-Scène.El heroico viaje del actor. Los siete mandamientos del teatro contemporáneo. El escenario.La santidad. carta sobre la revolución(de Judit Malina a Carl Einhorn). La tarea urgente. Improvisación:Teatro libre. Creación colectiva. <No podemos basarnos en la inspiración>. Alquimia.La burguesía. ¡Puede el arte transformar el mundo? <1968 fue la muerte de una cultura>. Meditación.I.1970. El colectivo absoluto.La tribu. Ritual.Candomblé.Teatro religioso.Teatro fascista. Teatro sexual. Juventud y edad se funden en el pueblo.El discurrir de carne en carne. teatro popular. Ritual(II) Preguntas.1969. Anotaciones del cuaderno de notas. Antígona.Carta a un herido. En vísperas del nuevo trabajo. Comunidad. Meditaciones sobre teatro. I. Las siete lámparas de la arquitectura.El instinto burgués. La filosofía del teatro clásico era una puñalada en la carne de mujeres y hombres vivos.Meditación II.1970. Zona crepuscular. Autodestrucción. Cuando el pueblo represente el papel de heroico libertador , representará el gran teatro de nuestra época.El clamor del pueblo.El Departamento de Orden Político y Social.Las criadas.Meditaciones sobre teatro II. Meditaciones 1967-1971(1930-1971) Avignon. 1968. Documentos.Retórica utópica.Este libro. Enumeración.¿Cuales son las condiciones del acontecimiento creativo? Técnicas de enfrentamiento: El Living Theatre X El teatro de Ideas.La nación de Woodstock. La ocupación del odeón. El genio del pueblo. El concepto de la caída. ¿Constituir un movimiento de masas? Cómo construir un movimiento de masas.Mediación.1968. Mediación.1998. Meditación.2008. Meditación.1970.Cultura de la bomba.Carta sobre la liberación de las mujeres(Judith Malina a Carl Einhorn). Meditaciones sobre la revolución. Meditaciones sobre la violencia. Proyecto:Una película: Como alzarse. Meditaciones sobre la anarquía.La gran acosa a terminar en la belleza.La gan obra de la belleza. Meditación sobre la autodefensa. Preguntas.1971. De dos conversaciones sobre la teoría revolucionaria. La teatralización de la vida. No habrá condescendencia en el arte que hable del pueblo.Todo el poder para el pueblo. Después de la revolución. Facta non verba.Lo que las acciones pueden hacer que consigamos. Meditación. de Nueva York a Berlín.1964-1970. Para Judith. Necesitamos. Notas del bloc de apuntes:Informe verbal: ensayo 151.Notas, planes de acción, temas para obras, panfletos, discusiones, material para comunicación/ conversación/charla/ trabajo con la gente en la calle, el obrero, el desempleado. La máxima felicidad de uno. Noche. Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4134 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09787 792.02 BECl LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Nª 47 - octubre-diciembre (Número de Conjunto) / Casa de las Américas
[número]
es un número de Conjunto / Casa de las Américas
Título : Nª 47 - octubre-diciembre : Teatro Latinoamericano Casa de las Américas Tipo de documento: texto impreso Autores: Casa de las Américas, Autor Fecha de publicación: 1980 Número de páginas: 116 p Il.: fotos Nota general: Que las paredes no oigan: farsa UN ACTO: 9 PERSONAJES; 5 MUJERES.
Los rapaces: 3 PERSONAJES. (TODOS HOMBRES)Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: COLOMBIA-TEATRO POLITICO / IDEOLOGIA / PROCESO CREATIVO / TEATRO BRASILEÑO / EL SALVADOR-TEATRO / NICARAGUA-TEATRO / TEATRO CALLEJERO / OBRAS CORTAS / Nota de contenido: La ideología en el proceso creativo / Santiago García.Dramaturgia y confrontación con el pùblico / Albio Paz, Esther Suàrez. Teatro y revolución / David Camps. Que las paredes no oigan / Octavio Robleto. Los rapaces / Roberto Armijo. Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=bulletin_display&id=50 [número]
es un número de Conjunto / Casa de las Américas
Nª 47 - octubre-diciembre : Teatro Latinoamericano Casa de las Américas [texto impreso] / Casa de las Américas, Autor . - 1980 . - 116 p : fotos.
Que las paredes no oigan: farsa UN ACTO: 9 PERSONAJES; 5 MUJERES.
Los rapaces: 3 PERSONAJES. (TODOS HOMBRES)
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: COLOMBIA-TEATRO POLITICO / IDEOLOGIA / PROCESO CREATIVO / TEATRO BRASILEÑO / EL SALVADOR-TEATRO / NICARAGUA-TEATRO / TEATRO CALLEJERO / OBRAS CORTAS / Nota de contenido: La ideología en el proceso creativo / Santiago García.Dramaturgia y confrontación con el pùblico / Albio Paz, Esther Suàrez. Teatro y revolución / David Camps. Que las paredes no oigan / Octavio Robleto. Los rapaces / Roberto Armijo. Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=bulletin_display&id=50 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Teatro de invasión (2017) / André Carreira
Título : Teatro de invasión : La ciudad como dramaturgia Tipo de documento: texto impreso Autores: André Carreira (1960-), Autor Editorial: Córdoba.Argentina : DocumentA/Escenicas Fecha de publicación: 2017 Otro editor: Buenos Aires : Instituto Nacional del Teatro Número de páginas: 231 p Il.: fotos ISBN/ISSN/DL: 978-897-46047-74 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
TEORIA E HISTORIA ESCENICAEtiquetas: TEATRO CALLEJERO/ INTERVENCION / ESPACIOS PUBLICOS-TEATRO / ESPACIOS NO CONVENCIONALES/ PERFORMANCE Clasificación: 792.02 CARt Nota de contenido: Introducción -Premisas. Flujos, imágenes y ambiente. La ciudad como dramaturgia. Procedimientos de un teatro de invasión. Sobre un actor que invade las calles. Transformar peatones en espectadores. Experiencias de invasión. Palabras finales. Referencias. Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3555 Teatro de invasión : La ciudad como dramaturgia [texto impreso] / André Carreira (1960-), Autor . - Córdoba.Argentina : DocumentA/Escenicas : Buenos Aires : Instituto Nacional del Teatro, 2017 . - 231 p : fotos.
ISSN : 978-897-46047-74
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
TEORIA E HISTORIA ESCENICAEtiquetas: TEATRO CALLEJERO/ INTERVENCION / ESPACIOS PUBLICOS-TEATRO / ESPACIOS NO CONVENCIONALES/ PERFORMANCE Clasificación: 792.02 CARt Nota de contenido: Introducción -Premisas. Flujos, imágenes y ambiente. La ciudad como dramaturgia. Procedimientos de un teatro de invasión. Sobre un actor que invade las calles. Transformar peatones en espectadores. Experiencias de invasión. Palabras finales. Referencias. Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3555 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09368 792.02 CARt LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible