Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en lÃnea"
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 792.026.1 LAYp (3)



TÃtulo : ¿Por que? TrampolÃn del actor Tipo de documento: texto impreso Autores: William Layton (1912 - 1994), Autor ; José Carlos Plaza (1943-), Colaborador ; Juan Antonio López Esteve, Colaborador ; José Luis López Linares, Colaborador Editorial: Madrid : Fundamentos Fecha de publicación: 1990 Il.: 145 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-245-0566-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: ENSAYO Clasificación: 792.026.1 LAYp Nota de contenido: Nota de José Carlos Plaza. Prólogo de William Layton. Cap. 1 PRIMERA ETAPA.¿Qué es la técnica de la Improvisación? Las tres Etapas. ¿Qué es Escuchar en el escenario? Conflicto. Deseo, Objetivo (¿Para qué?)Actividad. Razón para entrar. Relación Social. Lugar. Esquema y objetivo de los Ejercicios. Razones o porqués personales. Concreción del Deseo. Hacer la casa. Estado de Animo. Estrategia. Mecánica de los ejercicios 1.Urgencia. Actitud. Mecánica de los ejercicios 2. Relación Emocional. Primer Contacto, trampolÃn del ejercicio. Ejemplo de un ejercicio de improvisación. EconomÃa. Cap.2 . SEGUNDA ETAPA. Ejercicios de improvisación, basados en el esquema de la 1ª Etapa, sobre escenas de obras teatrales. "Formula" de una escena. AntÃgona de Sófocles. Tipos de razones.El "tipo" de un actor. Resumen Etapas. El Zoo de Cristal, de Tennessee Wiliams. Macbeth, de William Shakespeare. Electra, de Sófocles. El Alcalde de Zalamea, de Pedro Calderón de la Barca. La Casa de Bernarda Alba, de Federico GarcÃa Lorca. El Embrujado de D. Ramón del Valle-Inclan. Un TranvÃa llamado Deseo, de Tennessee Williams. Rocco y sus Hermanos, de Luchino Visconti. Invitados a Cenar, escena de clase. Esperando al Zurdo, de Clifford Odets. El Tragaluz, de Antonio Buero Vallejo. Medida por Medida, de William Shakespeare. Heredarás el Viento, de J. Lawrence y R. E. Lee. Las Tres Hermanas, de Antón P. Chèjov. Cap. 3. TERCERA ETAPA.Improvisaciones sobre la escena como personaje, antes de aprender el texto del autor, cambiando posibilidades o circunstancias que no alteren su esencia. Introducción al texto del autor en la improvisación. 1. trabajo sobre el texto mismo. Sentido lógico del texto. 2. Trabajo sobre el texto y el subtexto. a) Qué es el subtexto. tipos de subtexto. b) ejemplo de la influencia del subtexto en el texto. c) Ejercicios sobre el texto del autor con las circunstancias dadas (escena) d) super-objetivos. e)Intenciones. f) Ejemplo de TRABAJO EN MESA: búsqueda de un posible subtexto e intenciones a la escena de tres Hermanas, de Antón P. Chejov. EpÃlogo. Indice de Nombres y conceptos. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= ¿Por que? TrampolÃn del actor [texto impreso] / William Layton (1912 - 1994), Autor ; José Carlos Plaza (1943-), Colaborador ; Juan Antonio López Esteve, Colaborador ; José Luis López Linares, Colaborador . - Madrid : Fundamentos, 1990 . - : 145 p.
ISBN : 978-84-245-0566-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: ENSAYO Clasificación: 792.026.1 LAYp Nota de contenido: Nota de José Carlos Plaza. Prólogo de William Layton. Cap. 1 PRIMERA ETAPA.¿Qué es la técnica de la Improvisación? Las tres Etapas. ¿Qué es Escuchar en el escenario? Conflicto. Deseo, Objetivo (¿Para qué?)Actividad. Razón para entrar. Relación Social. Lugar. Esquema y objetivo de los Ejercicios. Razones o porqués personales. Concreción del Deseo. Hacer la casa. Estado de Animo. Estrategia. Mecánica de los ejercicios 1.Urgencia. Actitud. Mecánica de los ejercicios 2. Relación Emocional. Primer Contacto, trampolÃn del ejercicio. Ejemplo de un ejercicio de improvisación. EconomÃa. Cap.2 . SEGUNDA ETAPA. Ejercicios de improvisación, basados en el esquema de la 1ª Etapa, sobre escenas de obras teatrales. "Formula" de una escena. AntÃgona de Sófocles. Tipos de razones.El "tipo" de un actor. Resumen Etapas. El Zoo de Cristal, de Tennessee Wiliams. Macbeth, de William Shakespeare. Electra, de Sófocles. El Alcalde de Zalamea, de Pedro Calderón de la Barca. La Casa de Bernarda Alba, de Federico GarcÃa Lorca. El Embrujado de D. Ramón del Valle-Inclan. Un TranvÃa llamado Deseo, de Tennessee Williams. Rocco y sus Hermanos, de Luchino Visconti. Invitados a Cenar, escena de clase. Esperando al Zurdo, de Clifford Odets. El Tragaluz, de Antonio Buero Vallejo. Medida por Medida, de William Shakespeare. Heredarás el Viento, de J. Lawrence y R. E. Lee. Las Tres Hermanas, de Antón P. Chèjov. Cap. 3. TERCERA ETAPA.Improvisaciones sobre la escena como personaje, antes de aprender el texto del autor, cambiando posibilidades o circunstancias que no alteren su esencia. Introducción al texto del autor en la improvisación. 1. trabajo sobre el texto mismo. Sentido lógico del texto. 2. Trabajo sobre el texto y el subtexto. a) Qué es el subtexto. tipos de subtexto. b) ejemplo de la influencia del subtexto en el texto. c) Ejercicios sobre el texto del autor con las circunstancias dadas (escena) d) super-objetivos. e)Intenciones. f) Ejemplo de TRABAJO EN MESA: búsqueda de un posible subtexto e intenciones a la escena de tres Hermanas, de Antón P. Chejov. EpÃlogo. Indice de Nombres y conceptos. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01152 792.026.1 LAYp LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
TÃtulo : ¿Por que? TrampolÃn del actor Tipo de documento: texto impreso Autores: William Layton (1912 - 1994), Autor ; José Carlos Plaza (1943-), Colaborador ; Juan Antonio López Esteve, Colaborador ; José Luis López Linares, Colaborador Mención de edición: 3ºed Editorial: Madrid : Fundamentos Fecha de publicación: 1999 Il.: 145 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: ENSAYO Clasificación: 792.026.1 LAYp Nota de contenido: Nota de José Carlos Plaza. Prólogo de William Layton. Cap. 1 PRIMERA ETAPA.¿Qué es la técnica de la Improvisación? Las tres Etapas. ¿Qué es Escuchar en el escenario? Conflicto. Deseo, Objetivo (¿Para qué?)Actividad. Razón para entrar. Relación Social. Lugar. Esquema y objetivo de los Ejercicios. Razones o porqués personales. Concreción del Deseo. Hacer la casa. Estado de Animo. Estrategia. Mecánica de los ejercicios 1.Urgencia. Actitud. Mecánica de los ejercicios 2. Relación Emocional. Primer Contacto, trampolÃn del ejercicio. Ejemplo de un ejercicio de improvisación. EconomÃa. Cap.2 . SEGUNDA ETAPA. Ejercicios de improvisación, basados en el esquema de la 1ª Etapa, sobre escenas de obras teatrales. "Formula" de una escena. AntÃgona de Sófocles. Tipos de razones.El "tipo" de un actor. Resumen Etapas. El Zoo de Cristal, de Tennessee Wiliams. Macbeth, de William Shakespeare. Electra, de Sófocles. El Alcalde de Zalamea, de Pedro Calderón de la Barca. La Casa de Bernarda Alba, de Federico GarcÃa Lorca. El Embrujado de D. Ramón del Valle-Inclan. Un TranvÃa llamado Deseo, de Tennessee Williams. Rocco y sus Hermanos, de Luchino Visconti. Invitados a Cenar, escena de clase. Esperando al Zurdo, de Clifford Odets. El Tragaluz, de Antonio Buero Vallejo. Medida por Medida, de William Shakespeare. Heredarás el Viento, de J. Lawrence y R. E. Lee. Las Tres Hermanas, de Antón P. Chèjov. Cap. 3. TERCERA ETAPA.Improvisaciones sobre la escena como personaje, antes de aprender el texto del autor, cambiando posibilidades o circunstancias que no alteren su esencia. Introducción al texto del autor en la improvisación. 1. trabajo sobre el texto mismo. Sentido lógico del texto. 2. Trabajo sobre el texto y el subtexto. a) Qué es el subtexto. tipos de subtexto. b) ejemplo de la influencia del subtexto en el texto. c) Ejercicios sobre el texto del autor con las circunstancias dadas (escena) d) super-objetivos. e)Intenciones. f) Ejemplo de TRABAJO EN MESA: búsqueda de un posible subtexto e intenciones a la escena de tres Hermanas, de Antón P. Chejov. EpÃlogo. Indice de Nombres y conceptos. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= ¿Por que? TrampolÃn del actor [texto impreso] / William Layton (1912 - 1994), Autor ; José Carlos Plaza (1943-), Colaborador ; Juan Antonio López Esteve, Colaborador ; José Luis López Linares, Colaborador . - 3ºed . - Madrid : Fundamentos, 1999 . - : 145 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: ENSAYO Clasificación: 792.026.1 LAYp Nota de contenido: Nota de José Carlos Plaza. Prólogo de William Layton. Cap. 1 PRIMERA ETAPA.¿Qué es la técnica de la Improvisación? Las tres Etapas. ¿Qué es Escuchar en el escenario? Conflicto. Deseo, Objetivo (¿Para qué?)Actividad. Razón para entrar. Relación Social. Lugar. Esquema y objetivo de los Ejercicios. Razones o porqués personales. Concreción del Deseo. Hacer la casa. Estado de Animo. Estrategia. Mecánica de los ejercicios 1.Urgencia. Actitud. Mecánica de los ejercicios 2. Relación Emocional. Primer Contacto, trampolÃn del ejercicio. Ejemplo de un ejercicio de improvisación. EconomÃa. Cap.2 . SEGUNDA ETAPA. Ejercicios de improvisación, basados en el esquema de la 1ª Etapa, sobre escenas de obras teatrales. "Formula" de una escena. AntÃgona de Sófocles. Tipos de razones.El "tipo" de un actor. Resumen Etapas. El Zoo de Cristal, de Tennessee Wiliams. Macbeth, de William Shakespeare. Electra, de Sófocles. El Alcalde de Zalamea, de Pedro Calderón de la Barca. La Casa de Bernarda Alba, de Federico GarcÃa Lorca. El Embrujado de D. Ramón del Valle-Inclan. Un TranvÃa llamado Deseo, de Tennessee Williams. Rocco y sus Hermanos, de Luchino Visconti. Invitados a Cenar, escena de clase. Esperando al Zurdo, de Clifford Odets. El Tragaluz, de Antonio Buero Vallejo. Medida por Medida, de William Shakespeare. Heredarás el Viento, de J. Lawrence y R. E. Lee. Las Tres Hermanas, de Antón P. Chèjov. Cap. 3. TERCERA ETAPA.Improvisaciones sobre la escena como personaje, antes de aprender el texto del autor, cambiando posibilidades o circunstancias que no alteren su esencia. Introducción al texto del autor en la improvisación. 1. trabajo sobre el texto mismo. Sentido lógico del texto. 2. Trabajo sobre el texto y el subtexto. a) Qué es el subtexto. tipos de subtexto. b) ejemplo de la influencia del subtexto en el texto. c) Ejercicios sobre el texto del autor con las circunstancias dadas (escena) d) super-objetivos. e)Intenciones. f) Ejemplo de TRABAJO EN MESA: búsqueda de un posible subtexto e intenciones a la escena de tres Hermanas, de Antón P. Chejov. EpÃlogo. Indice de Nombres y conceptos. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07102 792.026.1 LAYp LAY LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
TÃtulo : ¿Por que? TrampolÃn del actor Tipo de documento: texto impreso Autores: William Layton (1912 - 1994), Autor ; José Carlos Plaza (1943-), Colaborador ; Juan Antonio López Esteve, Colaborador ; José Luis López Linares, Colaborador Mención de edición: 7mª ed Editorial: Madrid : Fundamentos Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 188 p Il.: 145 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: ENSAYO Clasificación: 792.026.1 LAYp Nota de contenido: Nota de José Carlos Plaza. Prólogo de William Layton. Cap. 1 PRIMERA ETAPA.¿Qué es la técnica de la Improvisación? Las tres Etapas. ¿Qué es Escuchar en el escenario? Conflicto. Deseo, Objetivo (¿Para qué?)Actividad. Razón para entrar. Relación Social. Lugar. Esquema y objetivo de los Ejercicios. Razones o porqués personales. Concreción del Deseo. Hacer la casa. Estado de Animo. Estrategia. Mecánica de los ejercicios 1.Urgencia. Actitud. Mecánica de los ejercicios 2. Relación Emocional. Primer Contacto, trampolÃn del ejercicio. Ejemplo de un ejercicio de improvisación. EconomÃa. Cap.2 . SEGUNDA ETAPA. Ejercicios de improvisación, basados en el esquema de la 1ª Etapa, sobre escenas de obras teatrales. "Formula" de una escena. AntÃgona de Sófocles. Tipos de razones.El "tipo" de un actor. Resumen Etapas. El Zoo de Cristal, de Tennessee Wiliams. Macbeth, de William Shakespeare. Electra, de Sófocles. El Alcalde de Zalamea, de Pedro Calderón de la Barca. La Casa de Bernarda Alba, de Federico GarcÃa Lorca. El Embrujado de D. Ramón del Valle-Inclan. Un TranvÃa llamado Deseo, de Tennessee Williams. Rocco y sus Hermanos, de Luchino Visconti. Invitados a Cenar, escena de clase. Esperando al Zurdo, de Clifford Odets. El Tragaluz, de Antonio Buero Vallejo. Medida por Medida, de William Shakespeare. Heredarás el Viento, de J. Lawrence y R. E. Lee. Las Tres Hermanas, de Antón P. Chèjov. Cap. 3. TERCERA ETAPA.Improvisaciones sobre la escena como personaje, antes de aprender el texto del autor, cambiando posibilidades o circunstancias que no alteren su esencia. Introducción al texto del autor en la improvisación. 1. trabajo sobre el texto mismo. Sentido lógico del texto. 2. Trabajo sobre el texto y el subtexto. a) Qué es el subtexto. tipos de subtexto. b) ejemplo de la influencia del subtexto en el texto. c) Ejercicios sobre el texto del autor con las circunstancias dadas (escena) d) super-objetivos. e)Intenciones. f) Ejemplo de TRABAJO EN MESA: búsqueda de un posible subtexto e intenciones a la escena de tres Hermanas, de Antón P. Chejov. EpÃlogo. Indice de Nombres y conceptos. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= ¿Por que? TrampolÃn del actor [texto impreso] / William Layton (1912 - 1994), Autor ; José Carlos Plaza (1943-), Colaborador ; Juan Antonio López Esteve, Colaborador ; José Luis López Linares, Colaborador . - 7mª ed . - Madrid : Fundamentos, 2008 . - 188 p : 145 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: ENSAYO Clasificación: 792.026.1 LAYp Nota de contenido: Nota de José Carlos Plaza. Prólogo de William Layton. Cap. 1 PRIMERA ETAPA.¿Qué es la técnica de la Improvisación? Las tres Etapas. ¿Qué es Escuchar en el escenario? Conflicto. Deseo, Objetivo (¿Para qué?)Actividad. Razón para entrar. Relación Social. Lugar. Esquema y objetivo de los Ejercicios. Razones o porqués personales. Concreción del Deseo. Hacer la casa. Estado de Animo. Estrategia. Mecánica de los ejercicios 1.Urgencia. Actitud. Mecánica de los ejercicios 2. Relación Emocional. Primer Contacto, trampolÃn del ejercicio. Ejemplo de un ejercicio de improvisación. EconomÃa. Cap.2 . SEGUNDA ETAPA. Ejercicios de improvisación, basados en el esquema de la 1ª Etapa, sobre escenas de obras teatrales. "Formula" de una escena. AntÃgona de Sófocles. Tipos de razones.El "tipo" de un actor. Resumen Etapas. El Zoo de Cristal, de Tennessee Wiliams. Macbeth, de William Shakespeare. Electra, de Sófocles. El Alcalde de Zalamea, de Pedro Calderón de la Barca. La Casa de Bernarda Alba, de Federico GarcÃa Lorca. El Embrujado de D. Ramón del Valle-Inclan. Un TranvÃa llamado Deseo, de Tennessee Williams. Rocco y sus Hermanos, de Luchino Visconti. Invitados a Cenar, escena de clase. Esperando al Zurdo, de Clifford Odets. El Tragaluz, de Antonio Buero Vallejo. Medida por Medida, de William Shakespeare. Heredarás el Viento, de J. Lawrence y R. E. Lee. Las Tres Hermanas, de Antón P. Chèjov. Cap. 3. TERCERA ETAPA.Improvisaciones sobre la escena como personaje, antes de aprender el texto del autor, cambiando posibilidades o circunstancias que no alteren su esencia. Introducción al texto del autor en la improvisación. 1. trabajo sobre el texto mismo. Sentido lógico del texto. 2. Trabajo sobre el texto y el subtexto. a) Qué es el subtexto. tipos de subtexto. b) ejemplo de la influencia del subtexto en el texto. c) Ejercicios sobre el texto del autor con las circunstancias dadas (escena) d) super-objetivos. e)Intenciones. f) Ejemplo de TRABAJO EN MESA: búsqueda de un posible subtexto e intenciones a la escena de tres Hermanas, de Antón P. Chejov. EpÃlogo. Indice de Nombres y conceptos. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09878 792.026.1 LAYp LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible