Título : | El teatro como oportunidad : Un enfoque del teatro terapéutico desde la Gestalt y otras corrientes humanistas. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Laura Fernandez, Autor ; Isabel Montero, Autor ; Juan Carlos Corazza, Entrevistador | Editorial: | Barcelona : Riden-Institut Gestalt | Fecha de publicación: | 2012 | Número de páginas: | 223 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-939172-3-4 | Idioma : | Español (spa) Idioma original : Español (spa) | Clasificación: | ARTES ESCÉNICAS - TEATRO TECNICAS DE ACTUACION
| Clasificación: | 792.064 FERt | Nota de contenido: | Prólogo. Introducción. El teatro.Algunas definiciones de teatro. Inicios del teatro.Inicios del teatro. Teatro griego. Tendencias teatrales de los siglos XX y XXI. Stanislavski y el método. Meyerhold. Reinhardt. Brecht. Artaud. Beckett. Kantor. El teatro actual una mirada gestáltica. Jerzy Grotowsky: desenmascararnos y levantar barreras. Peter Brook: teatro sagrado, teatro tosco y teatro mortal. david Mamet: los tres tiempos del drama y del vivir. Augusto Boal: Teatro del oprimido. Jacques Lecoq: la poesía hecha cuerpo. Uta Hagen: la actuación como verdad personal. Declan donnellan: el teatro con presencia. Daniel Varonese: Teatro imprevisible.El teatro como terapia. Psicodrama. La multiplicación dramática. La dramaterapia.Conceptos centrales de la dramaterapia. Elementos terapéuticos de la dramaterapia y su relación con la Gestalt. El teatro y la terapia Gestalt. Reinhardt y el movimiento artístico en la época de Perls.Perls y el teatro en Nueva York. The Living Theatre.La Gestalt y lo dionisíaco según Claudio Naranjo.Perls psicodrama y Gestalt. Nuestros personajes una visión teatral y gestáltica. Terapeuta y director.Aspectos de la Gestalt y su relación con el teatro. Los preceptos de la Gestalt en su relación con el teatro. Las polaridades. El grupo. Trabajo con sueños y dramatizaciones.el cuerpo: un grandioso instrumento expresivo. Memoria corporal. Movimiento y juego. Creatividad e imaginación. Creatividad e imaginación. Creatividad. Imaginación. Aplicación práctica. La trama del trabajo. La sesión. El caldeamiento del grupo. Oportunidad de hacer teatro. Cerrar y despedirnos. Algunas técnicas. La representación de roles. La autorrepresentación. La inversión de roles. El soliloquio o monólogo interior. El espejo.La multiplicación. La silla vacía. La silla alta.El otro ideal. La improvisación. Darse cuenta del aquí y ahora. la esculltura. el trabajo con imágenes y esculturas de Augusto Boal. Entrevista a Juan Carlos Corazza. Comentarios finales. taller el teatro como oportunidad. entregarse a la experiencia. Yo (crecer), nosotros(construir) y lo social (compartir). Bibliografía y notas. | Link: | http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2780 |
El teatro como oportunidad : Un enfoque del teatro terapéutico desde la Gestalt y otras corrientes humanistas. [texto impreso] / María Laura Fernandez, Autor ; Isabel Montero, Autor ; Juan Carlos Corazza, Entrevistador . - Barcelona : Riden-Institut Gestalt, 2012 . - 223 p. ISBN : 978-84-939172-3-4 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa) Clasificación: | ARTES ESCÉNICAS - TEATRO TECNICAS DE ACTUACION
| Clasificación: | 792.064 FERt | Nota de contenido: | Prólogo. Introducción. El teatro.Algunas definiciones de teatro. Inicios del teatro.Inicios del teatro. Teatro griego. Tendencias teatrales de los siglos XX y XXI. Stanislavski y el método. Meyerhold. Reinhardt. Brecht. Artaud. Beckett. Kantor. El teatro actual una mirada gestáltica. Jerzy Grotowsky: desenmascararnos y levantar barreras. Peter Brook: teatro sagrado, teatro tosco y teatro mortal. david Mamet: los tres tiempos del drama y del vivir. Augusto Boal: Teatro del oprimido. Jacques Lecoq: la poesía hecha cuerpo. Uta Hagen: la actuación como verdad personal. Declan donnellan: el teatro con presencia. Daniel Varonese: Teatro imprevisible.El teatro como terapia. Psicodrama. La multiplicación dramática. La dramaterapia.Conceptos centrales de la dramaterapia. Elementos terapéuticos de la dramaterapia y su relación con la Gestalt. El teatro y la terapia Gestalt. Reinhardt y el movimiento artístico en la época de Perls.Perls y el teatro en Nueva York. The Living Theatre.La Gestalt y lo dionisíaco según Claudio Naranjo.Perls psicodrama y Gestalt. Nuestros personajes una visión teatral y gestáltica. Terapeuta y director.Aspectos de la Gestalt y su relación con el teatro. Los preceptos de la Gestalt en su relación con el teatro. Las polaridades. El grupo. Trabajo con sueños y dramatizaciones.el cuerpo: un grandioso instrumento expresivo. Memoria corporal. Movimiento y juego. Creatividad e imaginación. Creatividad e imaginación. Creatividad. Imaginación. Aplicación práctica. La trama del trabajo. La sesión. El caldeamiento del grupo. Oportunidad de hacer teatro. Cerrar y despedirnos. Algunas técnicas. La representación de roles. La autorrepresentación. La inversión de roles. El soliloquio o monólogo interior. El espejo.La multiplicación. La silla vacía. La silla alta.El otro ideal. La improvisación. Darse cuenta del aquí y ahora. la esculltura. el trabajo con imágenes y esculturas de Augusto Boal. Entrevista a Juan Carlos Corazza. Comentarios finales. taller el teatro como oportunidad. entregarse a la experiencia. Yo (crecer), nosotros(construir) y lo social (compartir). Bibliografía y notas. | Link: | http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2780 |
|